Síguenos

Valencia

Valencia: Mejor ciudad para vivir en 2024, según Forbes

Publicado

en

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Valencia ha sido nombrada la mejor ciudad para vivir en 2024, según el ranking anual de InterNations publicado por Forbes. Tras haber quedado en tercer lugar en 2023, la capital del Turia recupera la primera posición, desplazando a ciudades como Málaga, que fue la ganadora el año pasado. Este informe, basado en las opiniones de más de 12.500 expatriados de 53 ciudades alrededor del mundo, evalúa a las urbes en cinco aspectos clave: calidad de vida, facilidad para establecerse, finanzas personales y otros factores relevantes.

La clasificación de 2024 destaca a Valencia por su calidad de vida excepcional, siendo la ciudad con la mejor puntuación en este índice. Los expatriados elogian su transporte público asequible (96% de satisfacción) y las actividades recreativas disponibles, con un 95% de opiniones positivas. Además, la seguridad de la ciudad es otro factor determinante, ya que no se ha registrado insatisfacción en este aspecto.

Valencia, que ya había sido la mejor ciudad para vivir en 2022, se reafirma como un destino de primera elección para los expatriados. La ciudad destaca por su cultura rica, sus hermosas playas y un estilo de vida asequible, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para vivir como para trabajar.

Por detrás de Valencia en la clasificación se encuentran Dubái y Ciudad de México, mientras que otras ciudades europeas como Lisboa y Madrid también figuran en los primeros puestos. En la parte baja de la lista, Johannesburgo, Frankfurt y París se encuentran entre las peores ciudades para vivir, según el informe.

En resumen, Valencia no solo es la mejor ciudad para expatriados en 2024, sino que también destaca por ser un lugar seguro, accesible y con una calidad de vida envidiable, reafirmando su reputación global como destino ideal para vivir y trabajar.

 

Valencia, la mejor ciudad para vivir

La capital del Turia, como explica en su artículo la periodista de viajes, «es una ciudad de 2.000 años de antigüedad que se encuentra en la costa sureste de España, en la confluencia del río Turia y el mar Mediterráneo». Destaca como señala por sus hermosas playas, su animada escena gastronómica y su rico patrimonio cultural.
Por ese motivo » ocupó el primer lugar, lo que la convierte en la mejor ciudad del mundo para vivir».
Según InterNations, València la mejor ciudad del mundo para vivir, porque «no solo encabezó la lista general, sino que también ocupó el primer lugar en calidad de vida». Los encuestados quedaron «entusiasmados con el transporte público asequible de la ciudad española, las oportunidades para practicar deportes recreativos y la seguridad».
En Valencia también destacaron que les fue bien «por la facilidad para instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron felicidad con su vida social».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo