Síguenos

Fallas

València pedirá al Gobierno una rectificación sobre el origen de las bandas de música valencianas

Publicado

en

La Banda Municipal de València convoca una huelga previa a los premios Goya
EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 27 may (EFE).- El Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad reclamar al Ministerio de Cultura una rectificación sobre el origen de las bandas de música valencianas y que corrija la redacción sobre el origen de estas tradicionales formaciones culturales.

Se suma así a la reclamación de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), después de que el BOE publicara un Real Decreto en el que se afirmaba que «el origen de las bandas de música valencianas se debe a un movimiento mimético al de las agrupaciones corales catalanas (Clavé)».

El pleno municipal ha aprobado la propuesta presentada por la concejala de Cultura, Glòria Tello, en la que también expresa el reconocimiento del Ayuntamiento de València «a la gran labor que realizaron las bandas valencianas y sus sociedades musicales, todas ellas señal de identidad del pueblo valenciano».

El acuerdo será trasladado al presidente del Gobierno, al president de la Generalitat, al Ministerio de Cultura, al Senado, a la Conselleria de Educación y Cultura, a los grupos políticos tanto del Parlamento Español como de Les Corts Valencianes, así como a la FSMCV, ha informado el Consistorio.

Tello ha recordado que las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana fueron declaradas «Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España» hace apenas unas semanas y ha señalado que ello supone «un reconocimiento basado en estudios científicos y académicos».

De hecho, el decreto ministerial señala que «las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son los principales agentes para la protección, difusión, fomento y promoción de las tradiciones musicales y artísticas valencianas y constituyen un tejido asociativo que genera espacios de relación intergeneracional».

Según el texto legislativo, «la banda es un elemento insustituible del contexto festivo tanto religioso como profano de la Comunitat Valenciana».

La moción ha sido planteada por la concejala de Cultura como alternativa al texto original de la concejala popular Paula Climent, quien ha calificado la redacción del texto ministerial de «gratuita, incorrecta, sin fundamento y totalmente falsa», y la ha atribuido a «intereses catalanistas» del Gobierno central.

Tello ha profundizado en los orígenes exactos de las sociedades musicales valencianas, y ha señalado que se encuentran en elementos de influencia fundamentalmente religiosa y militar, y también de carácter político y festivo.

Ha subrayado que si bien hay «paralelismos» entre las inicios de las bandas y de las formaciones corales catalanas, rápidamente se observaron «diferencias notables en su desarrollo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo