Síguenos

Fallas

València pedirá al Gobierno una rectificación sobre el origen de las bandas de música valencianas

Publicado

en

La Banda Municipal de València convoca una huelga previa a los premios Goya
EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 27 may (EFE).- El Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad reclamar al Ministerio de Cultura una rectificación sobre el origen de las bandas de música valencianas y que corrija la redacción sobre el origen de estas tradicionales formaciones culturales.

Se suma así a la reclamación de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), después de que el BOE publicara un Real Decreto en el que se afirmaba que «el origen de las bandas de música valencianas se debe a un movimiento mimético al de las agrupaciones corales catalanas (Clavé)».

El pleno municipal ha aprobado la propuesta presentada por la concejala de Cultura, Glòria Tello, en la que también expresa el reconocimiento del Ayuntamiento de València «a la gran labor que realizaron las bandas valencianas y sus sociedades musicales, todas ellas señal de identidad del pueblo valenciano».

El acuerdo será trasladado al presidente del Gobierno, al president de la Generalitat, al Ministerio de Cultura, al Senado, a la Conselleria de Educación y Cultura, a los grupos políticos tanto del Parlamento Español como de Les Corts Valencianes, así como a la FSMCV, ha informado el Consistorio.

Tello ha recordado que las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana fueron declaradas «Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España» hace apenas unas semanas y ha señalado que ello supone «un reconocimiento basado en estudios científicos y académicos».

De hecho, el decreto ministerial señala que «las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son los principales agentes para la protección, difusión, fomento y promoción de las tradiciones musicales y artísticas valencianas y constituyen un tejido asociativo que genera espacios de relación intergeneracional».

Según el texto legislativo, «la banda es un elemento insustituible del contexto festivo tanto religioso como profano de la Comunitat Valenciana».

La moción ha sido planteada por la concejala de Cultura como alternativa al texto original de la concejala popular Paula Climent, quien ha calificado la redacción del texto ministerial de «gratuita, incorrecta, sin fundamento y totalmente falsa», y la ha atribuido a «intereses catalanistas» del Gobierno central.

Tello ha profundizado en los orígenes exactos de las sociedades musicales valencianas, y ha señalado que se encuentran en elementos de influencia fundamentalmente religiosa y militar, y también de carácter político y festivo.

Ha subrayado que si bien hay «paralelismos» entre las inicios de las bandas y de las formaciones corales catalanas, rápidamente se observaron «diferencias notables en su desarrollo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 años de aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo