Síguenos

Valencia

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028
València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028. El Ayuntamiento está ultimando la ordenanza municipal que regulará las futuras Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, y se han revelado nuevos detalles al respecto. Según publica el diario LAS PROVINCIAS, el borrador de esta ordenanza contempla prohibir la circulación de vehículos contaminantes en 2028. Esta limitación se implementará de forma progresiva: en 2027, los conductores no empadronados en València que conduzcan un vehículo sin distintivo medioambiental tendrán prohibida la entrada a la ciudad. En 2028, esta prohibición se extenderá a los residentes cuyos coches no tengan la etiqueta de la DGT.

La Concejalía de Movilidad del consistorio está finalizando los últimos detalles de la ordenanza que establecerá cómo funcionarán las ZBE, las cuales València debe implementar en 2024 siguiendo la normativa europea. Esta normativa estipula que las ciudades con más de 50,000 habitantes deben tener zonas donde se limite la entrada de los vehículos más contaminantes.

Aunque la ordenanza debe estar lista antes de que termine junio, su aplicación será gradual. Así lo anunció la alcaldesa María José Catalá el pasado 14 de junio durante una entrevista en Cope Valencia, señalando que 2025 será un periodo «informativo» y «sin sanciones». «El año 2025 será solo informativo, para que la gente sepa cuáles son las restricciones y cómo se irán incorporando», indicó la alcaldesa, añadiendo que se establecerá un calendario.

Afectará a todos los barrios de València

El Ayuntamiento aún no ha desvelado cuántos barrios, calles y áreas de la capital del Turia se convertirán en ZBE, información que se detallará en la futura ordenanza en elaboración. Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, confirmó que las restricciones no se limitarán al centro de la ciudad, sino que se extenderán a otros barrios.

Todos los barrios de València tendrán áreas que se convertirán en ZBE, donde los vehículos sin una etiqueta medioambiental azul (0 emisiones), verde y azul (ECO), verde (etiqueta C) y amarillo (etiqueta B) no podrán circular. Las cámaras de vigilancia controlarán la entrada y salida de vehículos en cada ZBE, y quienes incumplan la normativa se expondrán a multas o sanciones económicas.

Implementación de cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia son esenciales para el plan de ZBE. La Concejalía de Movilidad, dirigida entonces por Giuseppe Grezzi (Compromís), presentó a Europa un proyecto que incluía la adquisición de 274 cámaras financiadas con fondos europeos para vigilar el movimiento de vehículos en estas áreas.

El actual gobierno municipal debe seguir este plan para no perder la subvención europea. “La anterior corporación encargó un proyecto con cámaras en casi toda València, por lo que debemos seguir esa línea para no perder los fondos europeos”, afirmó Carbonell.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que la han querido extorsionar con supuestas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que durante la comida que mantuvo ese día con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, éste «atendía llamadas», “hablaba y escribía por el móvil”. Además, Vilaplana ha revelado que ha sido víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, según ha podido saber Europa Press.


Vilaplana confirma que Mazón estuvo comunicado durante toda la comida

La comunicadora ha comparecido este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en calidad de testigo, en el marco de la causa que investiga la gestión política y técnica de la catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.

Vilaplana ha explicado que Mazón no estuvo incomunicado, ya que “atendía su teléfono móvil”, “se levantaba para contestar llamadas” y “también escribía mensajes” durante el encuentro, que se prolongó entre las 15:00 y las 18:45 horas en el restaurante El Ventorro.

La periodista ha indicado que el expresidente “se apartaba cada vez que sonaba el teléfono”, y aunque ella le ofreció retirarse para dejarle intimidad, él le respondía que “no hacía falta”. También ha explicado que Mazón recibió un sobre con documentos que firmó durante la comida.

“Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando”, ha declarado, aclarando que nunca oyó palabras como “dana”, “Cecopi” o “lluvias” en las conversaciones que mantuvo.


La periodista no aporta el tique del parking del día de la DANA

La jueza instructora había solicitado a Vilaplana que presentara el tique del aparcamiento donde estacionó su vehículo el día de la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí tras el encuentro. Sin embargo, la periodista ha afirmado que no dispone del comprobante, por lo que la magistrada ha ordenado solicitarlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas de entrada y salida.

Según la versión de la comunicadora, Mazón la acompañó hasta su coche, aparcado en las inmediaciones del restaurante, antes de dirigirse al Cecopi (Centro de Coordinación de Emergencias), donde compareció más tarde.


“Se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en la mochila”

Durante su declaración, Vilaplana también ha detallado que al finalizar la comida, Mazón “se quitó la americana y se puso un jersey” que llevaba en una mochila. No obstante, la testigo ha señalado que no puede confirmar si se trataba del mismo jersey con el que el expresidente apareció posteriormente en el Cecopi.


Vilaplana denuncia un intento de extorsión con supuestas imágenes

En un momento de su comparecencia, la periodista ha asegurado que ha sido víctima de un intento de extorsión. Según su testimonio, alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes suyas saliendo de casa de Mazón, aunque no ha precisado quién ni cuándo se produjo el intento.

“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, ha afirmado visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La comunicadora ha reiterado ante la jueza que su relación con Mazón era exclusivamente profesional y que está sufriendo una “campaña de difamación” a raíz de los hechos investigados por la DANA.


Contexto: una testigo clave en la causa de la DANA

Vilaplana fue citada a declarar tras ordenarlo la Audiencia de Valencia, al considerar que su testimonio podía arrojar luz sobre las comunicaciones del entonces presidente el día de la tragedia.

El tribunal estimó que la periodista podría haber escuchado parte de las conversaciones telefónicas que Mazón mantuvo con la entonces consellera de Justicia o con otros responsables del operativo de emergencia.

Durante el fin de semana previo a su declaración, Vilaplana tuvo que acudir al hospital por sentirse indispuesta, según confirmaron fuentes próximas, ante la presión mediática y personal sufrida en los últimos días.

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo