Síguenos

Cultura

València, ¿será la próxima sede de los Premios Goya?

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Feb. – La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, ha presidido este lunes una primera reunión con profesionales del sector audiovisual en la que «ha habido un apoyo rotundo a la iniciativa de que València se postule como ciudad para acoger la gala de los premios Goya en el futuro». Se trata de un proyecto a medio plazo, con intención de optar a su 35ª edición en 2021, «año en el que celebramos el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, uno de los más reputados directores españoles, nacido en València, cofundador de la Academia de Cine y presidente de honor desde 1986 hasta 2010».

«Acoger la gala de los Goya coincidiendo con el centenario de Berlanga es uno de los mejores homenajes que podemos impulsar para reconocer, desde su ciudad, a uno de los directores más importantes de España», ha valorado la edila. Además, ha señalado que «queremos trabajar previamente este camino con una hoja de ruta clara, de manera que también vamos a aspirar a los premios Feroz, los premios de la crítica».

En la reunión de trabajo, por parte del sector audiovisual valenciano, han participado representantes del Instituto Valenciano de Cultura, Academia Valenciana del Audiovisual, Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, Asociación Productores del Audiovisual Valenciano (PAV), Asociación de Empresas de Servicios del Audiovisual Valenciano (AESAV), Asociación Valenciana de Productores Independientes (AVAPI), Asociación de Trabajadores del Audiovisual de la Comunitat Valenciana (ATRAU), Asociación Valenciana de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes (AVANT) y Asociación Valenciana de Productores de Animación (AVEPA).

Junto a la Valencia Film Office y Valencia Convention Bureau, la reunión se ha enfocado en liderar, conjuntamente, la candidatura de la ciudad para acoger la gala de los Goya. Sandra Gómez ha destacado que el objetivo del encuentro ha sido «sumar la complicidad, tanto de las instituciones públicas como del sector audiovisual, para presentar una candidatura madura y consensuada. Queremos que sea un proyecto de todos, que nos permita sentirnos orgullosos de nuestros profesionales, apoyar la cultura y el talento, e incrementar el reconocimiento y visibilidad de nuestra ciudad».

Asimismo, ha añadido la concejala que «València tiene opciones reales para optar a los Goya, no solo porque cuenta con una industria audiovisual desarrollada y consolidada, sino porque además dispone de infraestructuras, conexiones aéreas y terrestres y la capacidad de organización».

Durante la reunión, se ha coincido en que «es interesante plantearlo a dos años vista, acompañado de plan de promoción del cine valenciano y aprovechando las oportunidades que surgen para consolidar València como un destino cinematográfico con posibilidades, con iniciativas como optar a los premios Feroz o el Encuentro entre Asociaciones Audiovisuales de España y Portugal», ha señalado Sandra Gómez.

El sector ha mostrado unanimidad ante las posibilidades de la ciudad para acoger la gala de los Goya, que «permitiría dar visibilidad a la ciudad y potenciar la industria audiovisual valenciana». «Por ejemplo, el Ayuntamiento de Sevilla calculó que el impacto económico del acontecimiento supuso alrededor de cinco millones de euros, por lo que se trata de un evento rentable; no solo a nivel de visibilidad de València sino también de impacto directo en la ciudad», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo