Síguenos

Cultura

València, ¿será la próxima sede de los Premios Goya?

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Feb. – La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, ha presidido este lunes una primera reunión con profesionales del sector audiovisual en la que «ha habido un apoyo rotundo a la iniciativa de que València se postule como ciudad para acoger la gala de los premios Goya en el futuro». Se trata de un proyecto a medio plazo, con intención de optar a su 35ª edición en 2021, «año en el que celebramos el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, uno de los más reputados directores españoles, nacido en València, cofundador de la Academia de Cine y presidente de honor desde 1986 hasta 2010».

«Acoger la gala de los Goya coincidiendo con el centenario de Berlanga es uno de los mejores homenajes que podemos impulsar para reconocer, desde su ciudad, a uno de los directores más importantes de España», ha valorado la edila. Además, ha señalado que «queremos trabajar previamente este camino con una hoja de ruta clara, de manera que también vamos a aspirar a los premios Feroz, los premios de la crítica».

En la reunión de trabajo, por parte del sector audiovisual valenciano, han participado representantes del Instituto Valenciano de Cultura, Academia Valenciana del Audiovisual, Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, Asociación Productores del Audiovisual Valenciano (PAV), Asociación de Empresas de Servicios del Audiovisual Valenciano (AESAV), Asociación Valenciana de Productores Independientes (AVAPI), Asociación de Trabajadores del Audiovisual de la Comunitat Valenciana (ATRAU), Asociación Valenciana de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes (AVANT) y Asociación Valenciana de Productores de Animación (AVEPA).

Junto a la Valencia Film Office y Valencia Convention Bureau, la reunión se ha enfocado en liderar, conjuntamente, la candidatura de la ciudad para acoger la gala de los Goya. Sandra Gómez ha destacado que el objetivo del encuentro ha sido «sumar la complicidad, tanto de las instituciones públicas como del sector audiovisual, para presentar una candidatura madura y consensuada. Queremos que sea un proyecto de todos, que nos permita sentirnos orgullosos de nuestros profesionales, apoyar la cultura y el talento, e incrementar el reconocimiento y visibilidad de nuestra ciudad».

Asimismo, ha añadido la concejala que «València tiene opciones reales para optar a los Goya, no solo porque cuenta con una industria audiovisual desarrollada y consolidada, sino porque además dispone de infraestructuras, conexiones aéreas y terrestres y la capacidad de organización».

Durante la reunión, se ha coincido en que «es interesante plantearlo a dos años vista, acompañado de plan de promoción del cine valenciano y aprovechando las oportunidades que surgen para consolidar València como un destino cinematográfico con posibilidades, con iniciativas como optar a los premios Feroz o el Encuentro entre Asociaciones Audiovisuales de España y Portugal», ha señalado Sandra Gómez.

El sector ha mostrado unanimidad ante las posibilidades de la ciudad para acoger la gala de los Goya, que «permitiría dar visibilidad a la ciudad y potenciar la industria audiovisual valenciana». «Por ejemplo, el Ayuntamiento de Sevilla calculó que el impacto económico del acontecimiento supuso alrededor de cinco millones de euros, por lo que se trata de un evento rentable; no solo a nivel de visibilidad de València sino también de impacto directo en la ciudad», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo