Valencia
VIDEO| València recobra la normalidad tras una histórica tormenta
Publicado
hace 4 añosen
València, 4 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La ciudad de València recupera la normalidad después de la tormenta registrada este martes, que ha dejado 232,4 litros por metro cuadrado en poco más de 24 horas, así como numerosos problemas en el tráfico, cortes en el metro y el tranvía, y algunas inundaciones y caídas de árboles.
Con un total de 232,4 l/m² de precipitaciones, «nos encontramos ante un fenómeno meteorológico que ha batido todos los récords de acumulación de lluvia en los que se denomina ‘la primavera meteorológica’, que recoge los meses de marzo, abril y mayo», ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado de balance.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por el Ayuntamiento, desde el pasado 3 de marzo -poco antes de la semana de Fallas– la ciudad ha acumulado 488,6 l/m², una cifra superior de precipitaciones al valor normal de todo un año, que se sitúa en 474,9 l/m².
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha afirmado que «la ciudad está preparada para esta cantidad de lluvia, pero es evidente que en las zonas más bajas de la ciudad se producen algunas inundaciones», como en los barrios marítimos del Cabanyal, El Grao y Nazaret.
No obstante, ha destacado que pese a las precipitaciones el sistema de alcantarillado, drenaje y saneamiento de la ciudad ha funcionado «perfectamente», lo que ha permitido recobrar «rápidamente la normalidad».
La concejala del Ciclo Integral de Agua, Elisa Valía, ha destacado que las inversiones realizadas como la estación Elevadora de aguas pluviales de Cano de la Molinera o la limpieza de los colectores y los elementos de captación y sistema de alcantarillado, junto con un elemento de evacuación natural como el cauce del rio Turia, «han servido para evacuar el agua en los momentos de mayor intensidad».
València recobra la normalidad tras una histórica tormenta
A primera hora de la mañana, el personal técnico del ciclo integral del agua «ha revisado los puntos más sensibles, constatando que hay desperfectos puntuales pero que en prácticamente toda la ciudad el agua ya se había evacuado», según Valía.
El martes por la tarde la Policía Local cerró al tráfico los túneles de Clariano, Hermanos Machado, Primado Reig con Pesset Aleixandre, camino Farinós y Tirso de Molina, aunque a primera hora de esta mañana se encontraban ya abiertos al tráfico.
La red de Metrovalencia también se vio afectada por las fuertes lluvias, tanto en la ciudad de València como en su área metropolitana, pero a primera hora de la mañana todas las líneas habían recuperado su funcionamiento normal.
De las 20 a las 22 horas del martes, la Policía Local atendió 94 servicios relacionados directamente con la lluvia. Uno de los más destacados fue la caída de un árbol de grandes dimensiones entre las calles Cuenca y Buen Orden, que mantuvo el tráfico cerrado mientras se talaba y retiraba el árbol.
En la plaza de Xúquer un árbol cayó encima de un turismo, las avenidas de Cortes Valencianas y Fernando Abril Martorell se cerraron al tráfico por la gran cantidad de agua acumulada, y la Policía Local colaboró para sacar de la zona a vehículos y conductores que quedaron atrapados en las zonas inundadas.
Los bomberos atendieron cinco incendios, a cinco personas encerradas en el ascensor, 21 servicios por daños de agua y 15 servicios por caída de cascotes y saneado de edificios, así como gran cantidad de actuaciones por retirada de ramas y árboles de la vía pública.
Campillo ha destacado que los parques y jardines de la ciudad son una de las zonas más vulnerables, «en especial el cauce del Turia», y ha señalado que por su propia naturaleza, estos espacios «se encharcan, y hay zonas del Jardín del Turia y del parque Central que todavía están impracticables».
En este sentido, ha pedido «prudencia a los vecinos y vecinas de la ciudad cuando entren en las zonas ajardinadas, porque la humedad extrema de la tierra puede provocar caídas de ramas y árboles».
El concejal de Emergencia Climática, Alejandro Ramon, ha lamentado que «estamos siendo testigos de cómo el cambio climático no es una cosa que vendrá en el futuro sino que ya está presente, con fenómenos meteorológicos extremos», como el sufrido este martes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat
Publicado
hace 1 horaen
19 noviembre, 2025
El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.
La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.
Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”
María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.
Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.
Expectación por el respaldo de Vox
Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.
El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.
Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad
La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.
El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.
Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV
Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.
A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.
El futuro del PP valenciano y el papel de Génova
El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.
Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.
¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies


Tienes que estar registrado para comentar Acceder