Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se convierte en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS) comienza su andadura en La Marina de la ciudad con la meta de lograr sistemas alimentarios locales sostenibles para las ciudades de todo el mundo. Su Majestad la reina Letizia ha presidido la presentación de un proyecto que quiere poner su granito de arena para luchar contra la desnutrición y la «incertidumbre» de quienes no tienen qué llevarse a la boca, la «pandemia» de la obesidad o el cambio climático.

Junto a la Reina, la presentación de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha contado con el Nobel de la Paz 2007, Edward Rubin, y la activista por la alimentación sostenible Vandana Shiva, entre representantes de países como Gran Bretaña, Francia o Túnez, el embajador de España en Italia, San Marino y FAO, Alfonso María Dastis; el director del Cemas, Vicente Domingo; el director de FAO España, Enrique Yeves; el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, consellers, y el alcalde de València, Joan Ribó, con parte del gobierno municipal.

Tras la llegada de Doña Letizia y los saludos protocolarios, dos jóvenes voluntarios de la ONU de 15 años y 16 años han izado la bandera de las Naciones Unidas junto a la europea, española y valenciana ante el edificio ‘La Base’ de La Marina de València. Seguidamente, la Reina, el director general de FAO, José Graziano da Silva, y el alcalde de València, Joan Ribó, han mantenido una conversación sobre el nuevo Centro Mundial de la Alimentación para dar paso a un cóctel junto al mar.

Desde este organismo se compartirán acciones positivas replicadas en urbes como El Cairo, Oslo, Seúl o Medellín para ponerlas a disposición del resto del globo. El Cemas arranca en València después de que otras ciudades optasen a albergarlo, dentro de la descentralización de la FAO.

CONTRA LA «PANDEMIA» DE LA OBESIDAD
En su intervención, el director de la FAO, José Graziano da Silva, ha aludido a la «incertidumbre» que tienen actualmente 2.000 millones de personas de tener un alimento hasta el final de la semana frente a los 830 millones de obesos y el ritmo de crecimiento de esta enfermedad. «Estamos experimentando una verdadera pandemia de obesidad en todo el mundo», ha lamentado, unido al riesgo asociado a otras enfermedades como el cáncer o la diabetes.

Como causas, ha achacado la obesidad al auge de ultraprocesados –«muchas veces no sabemos qué estamos comiendo»– y la elección de alimentos más económicos y menos saludables, lo que ha llevado a países del Caribe a llegar a tasas de hasta el 60% de obesos.

Todo ello demuestra para la FAO «la necesidad urgente de sistemas sostenibles y nutritivos», y ha defendido la dieta mediterránea como ejemplo a seguir, el modelo «de la granja a la mesa» o la agricultura urbana. En definitiva, «que los alimentos frescos y más saludables sean también los más accesibles».

A modo de balance, tras su etapa de siete años al frente de la rama alimentaria de Naciones Unidas, Da Silva ha puesto en valor los «pequeños avances», pero ha defendido que es posible «hacer mucho más». «Tenemos poco tiempo», ha manifestado visiblemente emocionado recordando a su país, Brasil, aunque nació en Estados Unidos.

«LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ERRADIQUE EL HAMBRE EN EL MUNDO»
Como alcalde de València, Ribó ha llamado a que el CEMAS sea «un polo que oriente y difunda acciones por la sostenibilidad, el desarrollo y la paz». Ha afirmado que los valencianos sienten la «necesidad» de participar en este largo proceso, «con el orgullo de pertenecer al resultado de siglos de sabiduría y de una relación ancestral, equilibrada y coherente con los alimentos sanos de nuestra valiosa huerta y la dieta mediterránea».

«En estos minutos, miles de personas van a morir de hambre. Una de las muertes más dolorosas y humillantes que cualquier persona puede sufrir. Nunca antes hemos tenido la posibilidad de ser la primera generación que erradique el hambre en el mundo», ha manifestado, para lamentar la previsión de que 49,5 millones de niños de menos de cinco años morirán por malnutrición aguda en 2018.

Ante este escenario, Ribó ha defendido que hay que mirar al otro lado del Mediterráneo y «no cerrar los ojos a la realidad: Es el momento de enfrentarnos a retos como los flujos migratorios, el cambio climático, la desconfianza en la democracia y por una nutrición sana y adecuada», algo que está en mano de las ciudades para llegar «hasta el último rincón de cada barrio».

Pero también ha advertido acerca de la sobrealimentación, con 700 millones de personas en el mundo que superan el umbral de la obesidad y el enorme desperdicio de alimentos, y ha pedido contrarrestarlo con reflexión y alternativas sostenibles, aunque «no es un problema de falta de alimentos, sino de distribución adecuada y control de la especulación». «La alimentación sostenible es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los mercados», ha subrayado.

Cuando se cumple medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, el alcalde de València ha marcado como siguiente gran meta de la humanidad llegar al ‘hambre cero’, pues «no hay más noble objetivo ni necesidad más acuciante».

Por parte del gobierno valenciano, el ‘president’, Ximo Puig, ha apelado a la «ambición» colectiva de un mundo sostenible y ha celebrado que el CEMAS visibiliza lo mejor de la Comunitat, «una pequeña región del Mediterráneo que ha sido la primera española en suscribir los objetivos 2030 de Naciones Unidas», por lo que ha garantizado el compromiso de la Generalitat en una «firme alianza» por la alimentación.

LIDERAZGO POLÍTICO
Como colofón, el evento ha contado con un diálogo entre el Nobel de la Paz Edward Rubin y la filósofa y escritora Vandana Shiva, que ha puesto el foco en que «todos formamos parte de la Tierra», ha defendido que «la mujer lidera la transición porque deben seguir nutriendo a sus familias» y ha llamado a no desperdiciar alimentos: «En la India no desperdiciamos nada; si sobra algo, se lo damos a las vacas».

El Nobel de 2007, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de que el Cemas se preocupe por el avance del cambio climático y su extensión a todos los sectores, incluida la alimentación, desde la producción al transporte y los servicios. «Estos cambios no van a ocurrir por sí solos. Es necesario un liderazgo político», ha reivindicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo