Síguenos

Valencia

Valencia suspende las clases del jueves 31 de octubre

Publicado

en

clases suspendidas Valencia

Valencia Suspende Clases el 31 de Octubre

El Ayuntamiento de Valencia ha tomado la decisión de suspender las clases del jueves 31 de octubre en todas las instituciones educativas de la ciudad. Esta medida tiene como objetivo principal evitar desplazamientos innecesarios y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, quienes están desplegando esfuerzos significativos para hacer frente a las graves inundaciones que han afectado a la provincia.

Razones para la Suspensión de Clases

La suspensión de las actividades educativas es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las intensas lluvias que han impactado la región han generado una situación crítica en varias áreas, lo que ha llevado a las autoridades a actuar de manera proactiva. La seguridad de los estudiantes es la prioridad número uno, y se busca minimizar el riesgo que supone el desplazamiento en un momento de crisis.

Cierre de Espacios Públicos y Actividades

Además de la suspensión de clases, el Ayuntamiento ha decidido cerrar parques y jardines, así como los cementerios de la ciudad. También se han cancelado todas las actividades deportivas y eventos en las instalaciones municipales. Estas decisiones buscan no solo proteger a los ciudadanos, sino también permitir que los servicios de emergencia se concentren en las tareas de rescate y recuperación.

Comunicación Oficial y Prevención de Desinformación

Ante la posibilidad de desinformación, el consistorio ha hecho un llamado a la población para que se mantenga informada a través de los canales oficiales. Los ciudadanos pueden consultar actualizaciones en las redes sociales y páginas web de las siguientes entidades: @ajuntamentvlc (Ayuntamiento de Valencia), @policialocalvlc (Policía Local), @Bombersvlc (Bomberos de Valencia), @TransitValencia (Tráfico de Valencia), @GVA112 (Emergencias de la Generalitat Valenciana), @DGTes (Dirección General de Tráfico) y @protecivilvlc (Protección Civil de Valencia).

Mensaje de Precaución a la Ciudadanía

El Ayuntamiento también ha instado a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de las autoridades locales y a evitar salir de casa a menos que sea absolutamente necesario. La situación actual requiere de la colaboración de todos para asegurar la seguridad colectiva y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia que están operando en condiciones difíciles.

Reflexión Final

La suspensión de clases en Valencia es una medida necesaria ante las adversas condiciones climáticas que enfrenta la ciudad. La responsabilidad de todos es mantenerse informado y seguir las directrices de las autoridades para garantizar la seguridad de cada uno y de la comunidad en su conjunto. Se espera que, con la colaboración de todos, la ciudad pueda recuperarse rápidamente de esta situación crítica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo