Síguenos

Otros Temas

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

es festivo el 24 de junio
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

El próximo martes 24 de junio de 2025, los ciudadanos de la Comunitat Valenciana celebrarán el día de San Juan, una jornada muy esperada por su simbolismo y tradiciones. Pero este año, la festividad viene con un matiz importante que genera muchas dudas entre trabajadores y empresas: ¿es festivo retribuido, no laborable, o hay que devolver las horas?

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Sí, el 24 de junio de 2025 figura como festividad autonómica en el calendario laboral de la Comunitat Valenciana, aprobado por el Pleno del Consell. Sin embargo, tiene un matiz legal que debes conocer: es un festivo “retribuido y recuperable”.

Esto significa que, aunque el trabajador puede disfrutar del día libre y cobrará su salario habitual, deberá recuperar las horas no trabajadas en otro momento acordado con la empresa, siempre antes de que acabe el año 2025.

¿Por qué no es un festivo «normal»?

En España cada comunidad autónoma dispone de un máximo de 14 días festivos al año (12 nacionales o autonómicos y 2 locales). En este 2025, la Comunitat Valenciana ya tenía ocupados los 14 días oficiales permitidos, por lo que no podía añadir otro festivo “no recuperable”. La única solución fue aplicar la fórmula del festivo retribuido y recuperable, como ya ocurrió en 2021.

¿Qué implica para los trabajadores este festivo recuperable?

  • Si decides NO trabajar el 24 de junio, podrás descansar, pero deberás devolver esas horas.

    • No pueden restártelas de tus vacaciones.

    • La recuperación se hace con prolongaciones de jornada, pero nunca superando las 9 horas diarias.

    • Debe respetarse un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.

    • El plazo máximo para recuperar las horas es dentro del mismo año (2025).

  • Si decides TRABAJAR el 24 de junio, no tendrás que recuperar nada.

    • Además, si tu convenio establece algún tipo de compensación por trabajar en festivo (como un plus o un día libre alternativo), se debe aplicar.

    • Eso sí, no se paga como hora extra, ya que no se superan las horas anuales establecidas por convenio.

¿Qué pasa si no hay acuerdo entre la empresa y los empleados?

En caso de no existir representantes sindicales o comités de empresa, el trabajador deberá pactar directamente con la empresa cuándo devolver las horas. Si no se llega a ningún acuerdo, la empresa tiene la última palabra, pero debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Las horas deben recuperarse dentro del año 2025.

  2. No pueden restarse de los días de vacaciones ni de otros permisos retribuidos.

  3. La jornada diaria no puede superar las 9 horas.

¿Dónde es festivo el 24 de junio de forma completa?

En municipios como Alicante capital, el 24 de junio siempre es festivo al coincidir con el día grande de las Hogueras de San Juan, su fiesta oficial. En este caso, sí es considerado festivo local completo y no recuperable, independientemente del resto de la Comunitat.

¿Por qué se celebra San Juan el 24 de junio?

La festividad de San Juan tiene una larga tradición en la cultura mediterránea, ligada al solsticio de verano y a los rituales del fuego. En la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas como Alicante y la costa, es habitual celebrar hogueras, verbenas y fuegos artificiales, convirtiéndose en una de las noches más mágicas del año.

Fue en 2016 cuando el Consell convirtió oficialmente el día de San Juan en festivo autonómico para toda la Comunitat Valenciana, igualando así su estatus con el 19 de marzo, día de San José y Fallas. Desde entonces, cada año se intenta incluirlo en el calendario laboral, aunque no siempre se consigue como festivo pleno.


Consejos prácticos si trabajas o no el 24 de junio

Consulta tu convenio colectivo: algunos sectores regulan cómo compensar los festivos recuperables.
Habla con tu empresa con antelación para pactar cómo devolver las horas si decides descansar.
No pueden obligarte a coger un día de vacaciones para compensar: esa opción no está contemplada por la ley.
Anota las horas que debes recuperar y acuerda un calendario que respete tus derechos laborales.

Calendario laboral de la Comunitat Valenciana en 2025

Estos son los festivos nacionales y autonómicos confirmados para la Comunitat Valenciana en 2025:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo

  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor

  • 19 de marzo (miércoles): San José

  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo

  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo

  • 24 de junio (martes): San Juan (retribuido y recuperable)

  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen

  • 9 de octubre (jueves): Día de la Comunitat Valenciana

  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos

  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución

  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

A estos días hay que añadir los dos festivos locales que establece cada ayuntamiento. En Valencia ciudad, por ejemplo, son:

  • 22 de enero: San Vicente Mártir

  • 28 de abril: San Vicente Ferrer


Conclusión: ¿cómo organizarse con el festivo del 24 de junio?

El festivo de San Juan en 2025 es una oportunidad para descansar, pero con condiciones. Por eso, lo más recomendable es:

  • Hablar con la empresa para pactar cómo y cuándo se recuperarán las horas si se opta por no trabajar.

  • Consultar el convenio colectivo, ya que puede contener mejoras o condiciones específicas para días festivos.

  • Planificar con tiempo si vas a disfrutar de un puente o jornada libre, para no tener problemas con la recuperación posterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo