Síguenos

Valencia

Valencia también cierra mercadillos y el Rastro

Publicado

en

mercadillos falleros 2023

El Ayuntamiento suspenderá las actividades que generan concentraciones de personas en sus instalaciones “con el objetivo de convertir estas dependencias en espacios de máxima seguridad para la ciudadanía y el personal municipal”. Lo ha decidido hoy el Centro de Coordinación Operativa Municipal, CECOPAL, órgano constituido para gestionar la alerta sanitaria en la ciudad de València. Lo ha avanzado el alcalde de València, Joan Ribó, después de presidir la reunión telemática de este órgano. También hoy Ribó ha participado en la Mesa Institucional por la Reconstrucción de la Comunidad Valenciana –Covid-19 para concretar los detalles del nuevo Pla Resistir acordado por la Generalitat, ayuntamientos y diputaciones provinciales. El primer edil ha celebrado “el acuerdo alcanzado para poner en marcha estas ayudas destinadas a apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, que el Ayuntamiento de València cofinanciará y tramitará el más rápido posible”.

Al concluir la reunión de CECOPAL, el alcalde de València ha explicado que para contribuir a frenar la expansión de la pandemia y adaptar las nuevas restricciones decretadas por la Conselleria de Sanidad, el Ayuntamiento ha acordado, entre otras medidas, la suspensión de mercados extraordinarios y el rastro, así como otras actividades no esenciales organizadas y autorizadas por el consistorio como por ejemplo las carreras ciclistas previstas. Además, se ha decidido el cambio de los turnos de la Policía para minimizar el riesgo de contagio y el impulso el teletrabajo entre la plantilla municipal.

El alcalde de València, Joan Ribó, que ha puesto a disposición de la Generalitat los espacios municipales para cuando empiece el proceso de vacunación general, ha informado de la anulación de las actividades de ocio y formación (a excepción de aquellas que se puedan desarrollar en línea) de los Centros de Juventud, que solo permanecerán abiertos para atender la ciudadanía. “También reducimos la actividad en las Bibliotecas y las alcaldías de pueblo estarán operativas para cuestiones administrativas y con cita previa”, ha añadido la primera autoridad municipal.

En el encuentro de CECOPAL, presidida por el alcalde, también han intervenido el concejal de Protección Ciudadana y director de este centro, Aarón Cano, y otros miembros del equipo de gobierno municipal. Entre los acuerdos para adaptar los servicios municipales a las directrices aprobadas por la Generalitat también destacan la suspensión de clases en la Universidad Popular o el cierre de todas las instalaciones deportivas.

En cuanto a los museos y monumentos de las concejalías de Patrimonio y Recursos Culturales y de Cultura Festiva cerrarán los lunes hasta nueva orden como medida de precaución. Esta decisión se ha tomado para minimizar el riesgo de contagio entre el personal de atención al público, puesto que en esta jornada -por razones organizativas- era necesario modificar el puesto de trabajo habitual de algunos trabajadores y se tenía que romper los grupos burbuja que se habían creado entre el personal de los museos. La medida se revisará periódicamente y cuando cambio la situación sanitaria se estudiará volver a abrir los centros los lunes.

MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA AYUDAR A LOS SECTORES AFECTADOS

Por otro lado, el alcalde, en alusión en el Plan Resistir, ha explicado que “los Ayuntamientos tienen que buscar recursos para aportar el porcentaje que tenemos que abonar de estas ayudas (un 20%)”. “Y además tenemos que darnos mucha prisa para hacerlas llegar cuanto antes mejor”, ha asegurado Joan Ribó al afirmar que “el consistorio valenciano trabajará en esa dirección”, y resaltar “la importancia de qué todas las instituciones trabajan conjuntamente y dejamos a banda las diferencias partidistas”.

En este sentido, la vicealcaldesa Sandra Gómez, ha avanzado que para cubrir estos gastos el Gobierno municipal prevé aprobar en el próximo Pleno una modificación de crédito que ha cuantificado en siete millones de euros. “La modificación de crédito se llevará a cabo cuando se publique el decreto de la Generalitat relativo en estas ayudas. El objetivo es “ser uno de los primeros ayuntamientos que canaliza este plan de rescate”, ha indicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo