Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, tercer destino urbano de España más visitado en 2017

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-València se ha situado en la tercera posición de la clasificación de ciudades de España más demandadas para practicar turismo urbano durante el año pasado, según la quinta edición del informe ‘Hábitos y tendencias del turismo español’ elaborado por la compañía de venta online de viajes Atrápalo.

La empresa ha destacado en un comunicado la posición de València en la categoría de turismo urbano, el que se desarrolla dentro de una ciudad e incluye actividades culturales, de ocio y trabajo. Algunos ejemplos son la celebración de las Falla «una cita ineludible que atrae a millones de turistas», el Gran Premio de Motociclismo que se celebra en Cheste (Valencia), la Copa América de vela y, entre otros, el Festival de Teatro de València.

Este tipo de viajes se ha incrementado en los últimos años, con Barcelona, Madrid y la capital del Turia como los principales destinos en 2017. En València, los turistas han pernoctado una media de dos noches (1,9) y han gastado un promedio de 174 euros por reserva, «atraídos por su buen clima, localización, riqueza cultural y oportunidades de negocio».

El estudio también refleja que la Costa Blanca, que comprende las playas entre las localidades alicantinas de Dénia hasta Pilar de la Horadada ha bajado un puesto con respecto a 2016 y ocupa la cuarta posición de la clasificación de costas españolas.

Los turistas se han hospedado en esta zona de playa durante una media de cinco noches (4,7) y han destinado casi 672 euros de media por reserva, el tercer precio más elevado del ranking. Las playas con mayor éxito entre los usuarios de Atrápalo son la nudista de La Cala, en Dénia; la playa Granadella, en Jáveam y la playa de la Solsida, en Altea.

En Castellón, la Costa Azahar también forma parte de las diez más reservadas, en la sexta posición y con un promedio de alojamiento de cinco noches (4,6) y un gasto medio de 778 euros. En esta zona, destacan las playas del Pebret (Parque Natural de la Sierra de Irta, Peñíscola), del Moro (Alcalà de Xiver) y Sol de Riu (la Sénia).

VALENCIA Y ALICANTE, «DESTINOS DE MODA» EN 2018
La ciudad de València aparece por primera vez en la clasificación de destinos que serán tendencia este año para hacer un ‘city break’. Sus principales reclamos turísticos son su patrimonio monumental histórico, su Ciudad de las Artes y las Ciencias, sus playas con Bandera Azul y su gastronomía.

Para 2018, las Fallas cuentan con un completo programa de actos que se desarrollarán durante todo el mes de marzo. La mercantil ha puesto en valor que se trata de la segunda edición de esta fiesta tradicional valenciana tras ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, «aumentando así su atractivo».

En el panorama deportivo, València volverá este año al calendario del Circuito de TP 52 de la Copa América, albergando en las aguas de la playa de la Malvarrosa la última prueba del circuito de vela, del 17 al 22 de septiembre. El Gran Premio de la Comunidad Valenciana del Campeonato del Mundo de Motociclismo vuelve al Circuito de Cheste los días 16, 17 y 18 de noviembre, para el que ya están a la venta las entradas.

Alicante también se ha clasificado como uno de los lugares con mayor éxito entre el público gracias a sus playas, patrimonio, cultura y oferta deportiva. Entre los acontecimientos más relevantes para Atrápalo se encuentran el Campeonato de Europa de Veteranos de Atletismo, los conciertos, exposiciones y fiestas tradicionales: las Hogueras de San Juan, la Fiesta de los Capitanes de Petrer o la Fiesta de la Venida de la Virgen en Elche, entre otras.

Desde la compañía de viajes también han destacado el municipio de Bocairent (Valencia) como la «perfecta escapada para 2018», debido a que se trata de «uno de los más pintorescos de Valencia», con un pasado romano y árabe reflejado en sus vestigios monumentales y patrimoniales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo