Síguenos

Valencia

“Nos compromete a todos”: la firme llamada de Catalá para erradicar la violencia de género

Publicado

en

Valencia violencia de género

Catalá reclama una respuesta «clara, firme y coordinada» contra la violencia de género en un simposio internacional celebrado en València

València se convierte en epicentro del debate internacional sobre nuevas estrategias para erradicar la violencia de género

VALÈNCIA, 3 de junio de 2025. – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha exigido este martes una “respuesta clara, firme y coordinada” frente a la violencia de género, durante la inauguración del simposio internacional ‘Nuevos enfoques para combatir la violencia de género y doméstica’, que se celebra en la central de la Policía Local de la ciudad. “La lucha contra esta lacra nos compromete a todos”, ha declarado Catalá.

Este evento, organizado en el marco del proyecto europeo IMPROVE y financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, reúne a expertos de 17 países —incluidos 14 Estados miembros de la UE— junto con representantes de instituciones como la Comisión Europea y el grupo GREVIO del Consejo de Europa, encargado de supervisar el cumplimiento del Convenio de Estambul.

Un compromiso pionero desde València

Catalá ha recordado que València fue pionera en España en la creación de unidades especializadas en la atención a víctimas de violencia de género. El Grupo GAMA de la Policía Local, activo desde hace 22 años, ha prestado asistencia a más de 28.400 mujeres. “Estos agentes son el rostro humano de la lucha contra la violencia de género en nuestra ciudad”, ha señalado.

Además, ha anunciado la consolidación de dos proyectos innovadores que refuerzan esta lucha desde la tecnología y la formación profesional:

  • Chatbot AINO: herramienta basada en inteligencia artificial que ayuda a mujeres que no se atreven a denunciar, facilitando la detección y atención temprana.

  • Plataforma Europea de Formación: espacio digital que garantiza formación continua y especializada para policías y personal de primera intervención.

Tecnología con perspectiva de género

Durante el simposio se abordan también los riesgos de la inteligencia artificial en relación con la seguridad de las mujeres. Así lo ha manifestado el comisario jefe Ángel Albendín, quien ha citado un estudio del Lobby Europeo de Mujeres sobre el impacto del reglamento europeo de IA en clave de género.

«Nuestro compromiso es proteger y servir, pero también avanzar hacia un entorno sin violencia, con respeto pleno a los derechos humanos», ha concluido Albendín.

Un foro clave con proyección europea

Este encuentro internacional en València no solo supone un punto de inflexión en las políticas públicas sobre violencia de género, sino que refuerza la posición de la ciudad como referente en la innovación social, seguridad ciudadana y defensa de los derechos de las mujeres. La jornada también ha acogido el cierre de la exposición ‘The Clothesline Project’, un testimonio artístico itinerante que ha recorrido diversas ciudades europeas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA tacha de “erróneo” e “incompleto” el informe de la Guardia Civil

Publicado

en

Inundaciones en Texas y similitudes con la DANA de Valencia
Vicent Mompó, tras declarar siete horas ante la jueza de la dana- JORGE GIL/EUROPA PRESS

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada de Catarroja rechaza investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y critica las valoraciones no autorizadas del informe policial.

Valencia, 30 de julio de 2025 – La jueza que instruye la causa judicial por la tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana ha calificado de “erróneo e incompleto” el último informe presentado por la Guardia Civil, encargado de analizar los desbordamientos de ríos, barrancos y presas, entre ellos el Barranco de l’Horteta en Torrent, uno de los puntos más afectados.

Según recoge el auto judicial, el documento elaborado por la Policía Judicial excede el mandato del juzgado al incluir valoraciones subjetivas sobre fallos y negligencias de los intervinientes durante el episodio de lluvias torrenciales, algo que, según la jueza, es competencia exclusiva del poder judicial.

Rechazada la imputación del presidente de la CHJ

La acusación popular, ejercida por el colectivo Liberum en representación de una de las víctimas, había solicitado que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) fuera citado a declarar como investigado. Esta petición se basaba en el contenido del informe policial.

No obstante, la instructora ha denegado la solicitud, argumentando que el informe “no posee eficacia incriminatoria ni exculpatoria” y que “no se corresponde con lo acordado por este juzgado”, ya que su objetivo debía limitarse a establecer una cronología objetiva de los hechos.

No hubo “apagón informativo”, según la jueza

En su resolución, la magistrada descarta también que existiera un apagón informativo por parte de la CHJ o una omisión de avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Recuerda que tanto este punto como otros ya han sido resueltos previamente por el juzgado y por la Audiencia Provincial.

El documento judicial, que aún puede ser recurrido en reforma o apelación, deja claro que el análisis de responsabilidades no corresponde a los cuerpos policiales, sino exclusivamente al ámbito judicial.

La tragedia de la DANA, nueve meses después

La resolución llega nueve meses después de los devastadores efectos de la DANA en varias localidades de la Comunidad Valenciana, entre ellas Torrent, donde el desbordamiento del barranco de l’Horteta causó graves daños y la pérdida de vidas humanas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo