Síguenos

Valencia

“Nos compromete a todos”: la firme llamada de Catalá para erradicar la violencia de género

Publicado

en

Valencia violencia de género

Catalá reclama una respuesta «clara, firme y coordinada» contra la violencia de género en un simposio internacional celebrado en València

València se convierte en epicentro del debate internacional sobre nuevas estrategias para erradicar la violencia de género

VALÈNCIA, 3 de junio de 2025. – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha exigido este martes una “respuesta clara, firme y coordinada” frente a la violencia de género, durante la inauguración del simposio internacional ‘Nuevos enfoques para combatir la violencia de género y doméstica’, que se celebra en la central de la Policía Local de la ciudad. “La lucha contra esta lacra nos compromete a todos”, ha declarado Catalá.

Este evento, organizado en el marco del proyecto europeo IMPROVE y financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, reúne a expertos de 17 países —incluidos 14 Estados miembros de la UE— junto con representantes de instituciones como la Comisión Europea y el grupo GREVIO del Consejo de Europa, encargado de supervisar el cumplimiento del Convenio de Estambul.

Un compromiso pionero desde València

Catalá ha recordado que València fue pionera en España en la creación de unidades especializadas en la atención a víctimas de violencia de género. El Grupo GAMA de la Policía Local, activo desde hace 22 años, ha prestado asistencia a más de 28.400 mujeres. “Estos agentes son el rostro humano de la lucha contra la violencia de género en nuestra ciudad”, ha señalado.

Además, ha anunciado la consolidación de dos proyectos innovadores que refuerzan esta lucha desde la tecnología y la formación profesional:

  • Chatbot AINO: herramienta basada en inteligencia artificial que ayuda a mujeres que no se atreven a denunciar, facilitando la detección y atención temprana.

  • Plataforma Europea de Formación: espacio digital que garantiza formación continua y especializada para policías y personal de primera intervención.

Tecnología con perspectiva de género

Durante el simposio se abordan también los riesgos de la inteligencia artificial en relación con la seguridad de las mujeres. Así lo ha manifestado el comisario jefe Ángel Albendín, quien ha citado un estudio del Lobby Europeo de Mujeres sobre el impacto del reglamento europeo de IA en clave de género.

«Nuestro compromiso es proteger y servir, pero también avanzar hacia un entorno sin violencia, con respeto pleno a los derechos humanos», ha concluido Albendín.

Un foro clave con proyección europea

Este encuentro internacional en València no solo supone un punto de inflexión en las políticas públicas sobre violencia de género, sino que refuerza la posición de la ciudad como referente en la innovación social, seguridad ciudadana y defensa de los derechos de las mujeres. La jornada también ha acogido el cierre de la exposición ‘The Clothesline Project’, un testimonio artístico itinerante que ha recorrido diversas ciudades europeas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Morant respeta la dimisión de José María Ángel y defiende su trayectoria: “No pedimos títulos, sino hoja de servicios”

Publicado

en

Diana Morant
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, comparece ante los medios de comunicación para valorar la dimisión del hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel - Eduardo Manzana - Europa Press

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha mostrado su respeto a la decisión de José María Ángel, hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, de dimitir de todos sus cargos tras la polémica por una supuesta titulación académica falsa. Morant ha destacado su amplia carrera pública y ha confirmado que, por el momento, el PSPV no cubrirá el cargo de presidente del partido, un puesto de carácter honorífico.

Defensa de la hoja de servicios frente a la polémica

En su comparecencia, Morant ha subrayado que la presidencia del PSPV “la ocupan personas entregadas a sus vecinos y al proyecto socialista, con una gestión eficiente”. “No pedimos títulos académicos, pedimos hoja de servicios. A un político lo definen sus resultados y su trabajo, no los títulos. Y, desde luego, José María Ángel cumplía todos los requisitos para ostentar la presidencia”, afirmó.

La líder socialista ha insistido en que Ángel ha actuado con responsabilidad al apartarse de sus cargos para defender su honor y proteger la labor del Gobierno en la reconstrucción tras la DANA. Además, ha señalado que el ya excomisionado ha dado explicaciones “con documentos oficiales que acreditan los requisitos exigidos para su plaza en la Diputación de Valencia”.

El PSPV no pedirá explicaciones adicionales

Preguntada por la presunta falsificación de títulos en la década de 1980, Morant ha recalcado que Ángel “ha dado explicaciones tanto al Gobierno como al partido” y que su dimisión es una decisión personal “para proteger a las víctimas de la DANA y la tarea de reconstrucción, que es lo importante”. Ha lamentado que el excomisionado se enterase “por los medios” de la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, calificándolo de situación de “indefensión”.

En cuanto a la cobertura del puesto de presidente del PSPV, Morant ha explicado que no se nombrará un sustituto “por ahora”, dado que se trata de una figura honorífica sin funciones ejecutivas.

Reconocimiento a 40 años de carrera política

Morant ha aprovechado para agradecer los 40 años de servicio público de José María Ángel, destacando su papel como secretario autonómico de Emergencias durante la DANA de 2019 en la Vega Baja de Alicante y su respuesta ante emergencias como el incendio de Gandia en 2018, donde se salvaron vidas pese a los importantes daños materiales.

Caso Ábalos y la posición del PSOE

Cuestionada sobre la imputación del exministro José Luis Ábalos en el ‘caso Koldo’ y su relación con la lista electoral de 2023, en la que Morant fue número dos, la dirigente socialista ha indicado que “las listas las aprobaba la dirección política del PSOE”, de la que no formaba parte. “No tengo por qué dar explicaciones sobre esa cuestión, aunque defiendo la contundencia con la que el PSOE ha actuado cuando ha habido indicios de corrupción”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo