Síguenos

Valencia

València rastreará la viruela del mono en aguas residuales

Publicado

en

valencia viruela del mono aguas residuales
Foto cedida por el Ayuntamiento de Valencia. EFE

València, 22 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).-València será la primera ciudad de España que rastreará la viruela del mono en aguas residuales.

La Concejalía del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, en colaboración con la firma Global Omnium, han probado este pionero sistema de detección a partir de la experiencia de análisis similares para la detección de la covid.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha explicado a EFE que el departamento que ella dirige ha colaborado, en el marco del convenio con Global Omnium que ambas suscribieron al inicio de la pandemia, para «validar un método muy similar» al del coronavirus, consistente en realizar PCRs a las aguas fecales para cuantificar el ARN del virus y contrastarlo con una muestra positiva de viruela del mono con el fin de hallar, si existe, el virus.

Se realizará semanalmente

Así, ha indicado que este análisis permite «prevenir y hacer seguimiento» de la enfermedad y ha asegurado que esta pasada semana fue la primera en la que se realizó un estudio de presencia de «monkeypox» en València, pero que, a partir de ahora, se realizará de manera semanal.

Ha resaltado que en este primer análisis, realizado a modo de prueba, se encontraron «pequeñas muestras» que indican «algún caso» positivo.

València busca la viruela del mono en aguas residuales

Valía ha informado de que, al contrario de lo que sucedía con el coronavirus, del que solo se encontraban «restos genómicos» o «trazas», en este caso se encuentra «el virus completo», puesto que el virus «no se rompe», como sí hace el de la covid-19 al pasar por el organismo.

La mayor dificultad de este proceso es encontrar a una persona que tenga la enfermedad y que esté dispuesta a realizar la prueba para permitir que el laboratorio pueda contar con una muestra positiva y así contrastar esa muestra con la de las aguas residuales.

Se informará para saber cómo proceder que pueda ser útil para las distintas administraciones, ofrecer «más información» sobre esta enfermedad y transportar este conocimiento a otras ciudades que puedan estar interesadas.

La misma medición que con el COVID

La ciudad de València se llegó a dividir en 24 sectores y se realizaron hasta tres análisis a la semana para conocer en qué zonas y barrios había más presencia del coronavirus, un sistema de monitorización que el Consistorio quiere ahora aprovechar para detectar otras patologías o enfermedades, en este caso el «monkeypox«.

València está «preparada para monitorizar la ciudad si hiciese falta a través de sus aguas residuales más allá del coronavirus, porque sabemos que extraer información del sistema de saneamiento de las ciudades puede ser clave para garantizar la salud de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo