Síguenos

Sucesos

Vuelve a casa Adrián, el valenciano hospitalizado en Cancún

Publicado

en

valenciano en coma Cancún
Imagen del día de la boda de Adrián y Sofía FACEBOOK

València, 28 may (OFFICIAL PRESS- EFE).-Adrián ya está en casa. Después de una verdadera odisea en Cancún, el valenciano Adrián Fernández finalmente ha regresado a España y ahora descansa en su hogar en Alzira, Valencia. Su luna de miel, que debería haber sido un período de felicidad y relax, se convirtió en tres semanas de angustia y sufrimiento tras un dramático incidente en el que sufrió un corte de digestión mientras nadaba en la piscina de un hotel, lo que desencadenó un paro cardíaco que lo mantuvo entre la vida y la muerte.

Acompañado por su esposa, su padre y su suegro, Adrián llegó a Valencia en las primeras horas de este martes, después de un largo y agotador viaje desde Cancún hasta Madrid. El regreso ha sido especialmente desafiante debido a la diferencia horaria y la larga distancia entre ambas ciudades, pero lo más importante es que Adrián finalmente está de vuelta en casa.

La odisea del valenciano en Cancún

El joven de 39 años, cuya vida estuvo en vilo durante semanas, ahora se enfoca en descansar y recuperarse de esta experiencia traumática. Antes de hacerlo, quiere expresar su profunda gratitud por las innumerables muestras de cariño y apoyo que ha recibido durante este difícil período.

La comunidad se unió en un esfuerzo solidario para ayudar a Adrián y su familia a hacer frente a los enormes costos médicos en el hospital privado de Cancún, donde estuvo ingresado en la UCI y luego en planta. Gracias a las generosas donaciones, pudieron cubrir una parte significativa de la factura médica, que ascendía a 8.000 euros diarios.

Sofía, la esposa de Adrián, compartió su agradecimiento por el apoyo recibido, destacando el increíble apoyo que han recibido de amigos, familiares y desconocidos. El incidente ha sido un recordatorio del poder de la comunidad para unirse en momentos de necesidad y brindar esperanza en tiempos difíciles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo