Síguenos

Valencia

Sacerdotes y dos grupos de valencianos atrapados en Israel

Publicado

en

valencianos Israel
Columnas de humo se elevan sobre la ciudad de Gaza durante los bombardeos israelíes.EFE/EPA/Mohammed Saber

Sacerdotes y dos grupos de valencianos de 36 y 28 personas se encuentran ahora mismo en Israel a la espera de poder regresar a Valencia. El que prometía ser el viaje soñado de sus vidas a Tierra Santa ha acabado en pesadilla, al encontrarse en medio de una guerra y sin saber cuándo podrán regresar.

Los valencianos atrapados en Israel se encuentran a la espera de que aviones militares acudan a repatriarlos

 

 Jose María Taberner, sacerdote delegado de Cáritas Valencia e Instituciones Caritativas y Sociales, ha informado de cómo se encuentran ahora mismo. El Gobierno es el que, ahora mismo, se está haciendo cargo de su situación, manteniendo comunicación directa con la embajada española que se encuentra allí. En concreto, serán aviones militares los que acudan en su rescate, tras la negativa a volar de prácticamente todas las aerolíneas.

 

«Nos han dicho que estemos preparados y con la maleta hecha porque en cualquier momento nos pueden decir que nos vamos con el autobús al aeropuerto, donde nos repatriarían con los aviones del Ejército» contaba José María Taberner.

 

En el caso de Taberner y 36 personas de la parroquia San Pascual Bailón de Valencia, salieron de Valencia el día 5 hacia Tierra Santa, donde llegaron esa misma tarde. Se mantuvieron los primeros días en Galilea, en la parte norte. Pero ante la noticia del estallido de la guerra, el sábado, cuenta que todo comenzó a complicarse. En ese momento, empezaron las prohibiciones de viajar, caminar por la calle; además, de los posibles peligros de atentados.

No hay bombas, pero sí, mucha tensión

La situación en el aeropuerto del Tel Aviv es de incertidumbre, pues como dice Taberner, lo abreny los cierran continuamente. «De momento podemos decir que estamos bien y tratando de que se resuelva todo lo más pronto posible”, afirma.

“Ahora aquí no hay bombas, no oímos disparos, estamos un poco lejos del norte donde está combatiéndose con la frontera del Líbano. También  bastante lejos del sur, de la franja de Gaza, y de las poblaciones limítrofes. Estamos en Galilea, en Nazareth», señala. Afirma que se encuentran bien, pero que oyen continuamente aviones militares de día y de noche, porque van hacia el Líbano donde hay combate en la frontera.  A pesar de que intentan estar tranquilos, hay mucha tensión en el ambiente, donde se observa la preocupación por cómo van a volver.

Por su parte, Rafael Gomar, párroco de Santa Cecilia de Valencia que viajó en grupo junto a 28 personas, afirma que “el sábado cuando  cruzamos la frontera por el norte de Israel a Jordania nos enteramos que había comenzado la guerra y no pudimos ingresar en Israel. Vamos a regresar a Valencia vía Estambul. Hoy 10 de octubre, estamos esperando que nos recoja el autobús para ir al aeropuerto. Una parte del grupo viajará a Barcelona y otro a Madrid. Agradecemos la preocupación que ha tenido el Arzobispo Mons. Benavent por conocer cómo es nuestro estado, preocupándose por el grupo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo