Síguenos

Valencia

Sacerdotes y dos grupos de valencianos atrapados en Israel

Publicado

en

valencianos Israel
Columnas de humo se elevan sobre la ciudad de Gaza durante los bombardeos israelíes.EFE/EPA/Mohammed Saber

Sacerdotes y dos grupos de valencianos de 36 y 28 personas se encuentran ahora mismo en Israel a la espera de poder regresar a Valencia. El que prometía ser el viaje soñado de sus vidas a Tierra Santa ha acabado en pesadilla, al encontrarse en medio de una guerra y sin saber cuándo podrán regresar.

Los valencianos atrapados en Israel se encuentran a la espera de que aviones militares acudan a repatriarlos

 

 Jose María Taberner, sacerdote delegado de Cáritas Valencia e Instituciones Caritativas y Sociales, ha informado de cómo se encuentran ahora mismo. El Gobierno es el que, ahora mismo, se está haciendo cargo de su situación, manteniendo comunicación directa con la embajada española que se encuentra allí. En concreto, serán aviones militares los que acudan en su rescate, tras la negativa a volar de prácticamente todas las aerolíneas.

 

«Nos han dicho que estemos preparados y con la maleta hecha porque en cualquier momento nos pueden decir que nos vamos con el autobús al aeropuerto, donde nos repatriarían con los aviones del Ejército» contaba José María Taberner.

 

En el caso de Taberner y 36 personas de la parroquia San Pascual Bailón de Valencia, salieron de Valencia el día 5 hacia Tierra Santa, donde llegaron esa misma tarde. Se mantuvieron los primeros días en Galilea, en la parte norte. Pero ante la noticia del estallido de la guerra, el sábado, cuenta que todo comenzó a complicarse. En ese momento, empezaron las prohibiciones de viajar, caminar por la calle; además, de los posibles peligros de atentados.

No hay bombas, pero sí, mucha tensión

La situación en el aeropuerto del Tel Aviv es de incertidumbre, pues como dice Taberner, lo abreny los cierran continuamente. «De momento podemos decir que estamos bien y tratando de que se resuelva todo lo más pronto posible”, afirma.

“Ahora aquí no hay bombas, no oímos disparos, estamos un poco lejos del norte donde está combatiéndose con la frontera del Líbano. También  bastante lejos del sur, de la franja de Gaza, y de las poblaciones limítrofes. Estamos en Galilea, en Nazareth», señala. Afirma que se encuentran bien, pero que oyen continuamente aviones militares de día y de noche, porque van hacia el Líbano donde hay combate en la frontera.  A pesar de que intentan estar tranquilos, hay mucha tensión en el ambiente, donde se observa la preocupación por cómo van a volver.

Por su parte, Rafael Gomar, párroco de Santa Cecilia de Valencia que viajó en grupo junto a 28 personas, afirma que “el sábado cuando  cruzamos la frontera por el norte de Israel a Jordania nos enteramos que había comenzado la guerra y no pudimos ingresar en Israel. Vamos a regresar a Valencia vía Estambul. Hoy 10 de octubre, estamos esperando que nos recoja el autobús para ir al aeropuerto. Una parte del grupo viajará a Barcelona y otro a Madrid. Agradecemos la preocupación que ha tenido el Arzobispo Mons. Benavent por conocer cómo es nuestro estado, preocupándose por el grupo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo