Síguenos

Valencia

ESTUDIO | Los valencianos, los que más sexo practican de toda España

Publicado

en

valencianos sexo
Una pareja besándose. EFE/Archivo
Madrid/València, 3 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los valencianos son los que más sexo practican de toda España, según revela un estudio de la empresa de productos eróticos y anticonceptivos Control, pues hasta un 5 % comenta que lo hace todos los días, una cifra por encima de la media nacional.

LOS VALENCIANOS Y EL SEXO

Ese informe también revela que uno de cada tres españoles no conoce el estado de salud de la persona con la que practica sexo y la reducción en un 4 % del uso del preservativo a cifras prepandemia entre jóvenes de 18 a 26 años: un 58 % reconoce usarlo frente al 62 % de 2021.Una cifra que se reduce al 6 % si la pregunta se refiere al uso del preservativo en el sexo oral, como revela la undécima edición del Barómetro de Control «Los españoles y el sexo» de 2023, que, por primera vez, incluye franjas de edad superiores a los 30 años y temas como la responsabilidad sexoafectiva, la relación entre sexo y salud mental o la práctica en todas las etapas de vida.

UN PASO ATRÁS EN PREVENCIÓN

Asegura el estudio que la pandemia de la covid-19 influyó en que se extremaran las precauciones en las relaciones sexuales, y a finales de 2021 más del 76 % aseguraba conocer bien el estado de salud de la persona con la que tenía sexo; sin embargo, ese porcentaje ha caído hasta el 66 %.También se ha reducido a cifras prepandemia el uso del preservativo entre los 18 y los 26 años, aunque sigue siendo el método anticonceptivo y de barrera más utilizado.

En el caso del sexo oral, un 40 % de los encuestados reconoce no usarlo por practicarlo con su pareja estable y no tener riesgo de contagio.

Además, el 90 % asegura no haber padecido nunca una infección de transmisión sexual y el 37 % manifiesta que nunca ha acudido a un especialista para revisar su salud sexual, mientras que otro 30 % reconoce hacerlo solo si detecta algún síntoma preocupante.

AUGE DEL AUTOPLACER

Los españoles ya se masturban tanto o más que practican sexo con otra persona: 6 de cada 10 reconocen tener sexo o acudir al autoplacer al menos una vez por semana.El 10 % dice que se masturba a diario y el 3 % asegura tener sexo todos los días; porcentajes más significativos entre los hombres, ya que el 16 % acude al autoplacer cada día y el 4 % a las relaciones sexuales.

Por regiones, son los navarros y los manchegos los que más se masturban habitualmente, mientras que los que menos son los cántabros. En la Comunitat Valenciana es dónde más sexo se practica: un 5 % comenta que lo hace todos los días, una cifra por encima de la media.

Según el Barómetro, un 95 % de los españoles asegura haberse masturbado en algún momento de su vida.

IMPACTO EMOCIONAL DEL SEXO

Aunque el concepto de “sexo sin compromiso” ha ido ganando terreno en las conversaciones y relaciones, según los resultados del informe, 4 de cada 10 españoles se han sentido solos, vacíos o tristes al tener sexo esporádico sin vínculo afectivo.Además, 2 de cada 10 encuestados creen que no es necesario conocerse o entablar una relación con la otra persona para tener sexo, frente al 80 % que prefiere conocer bien a la persona y buscan crear vínculos afectivos antes de tener relaciones sexuales.

SEXO EN LA MADUREZ

Uno de cada tres mayores de 41 años reconoce que ha reducido su actividad sexual debido a los cambios asociados a la edad y envejecimiento.En el caso de las mujeres, 4 de cada 10 revelan menor lubricación vaginal; el 32 % falta de deseo, y el 18 % menor intensidad en la excitación y el orgasmo, coincidiendo con la llegada de la perimenopausia y menopausia.

A los hombres lo que más les afecta es la bajada de intensidad en el placer sexual (33 %) y la pérdida de apetito (27 %). Solo un 10 % se refiere a disfunción eréctil.

DIVERSIDAD

Más de la mitad de los encuestados (53 %) asegura que el cuerpo no es un impedimento y que los no normativos despiertan también su interés y apetito sexual.Asimismo, 6 de cada 10 afirman que su interés en mantener relaciones sexuales no se vería mermado en el caso de que su compañero sexual tuviera alguna discapacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo