Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Valeria Martínez Muñoz y Claudia Sáez March, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Valeria Martínez Muñoz y Claudia Sáez March
Valeria Martínez Muñoz y Claudia Sáez March

Valeria Martínez Muñoz y Claudia Sáez March, dos jóvenes candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025, comparten sus emociones y expectativas mientras recorren este camino lleno de ilusión. A través de sus entrevistas, descubrimos el amor y respeto que sienten por las Fallas, así como el orgullo de representar a su ciudad en uno de los roles más emblemáticos de la cultura valenciana.

Valeria Martínez Muñoz

Datos personales

  • Edad: 9 años
  • Falla: Carcagente-Compromiso de Caspe
  • Fecha de nacimiento: 4/1/2015
  • Sector: Jesús

Estudios

Valeria está cursando 4º de Primaria en el CEIP Camp de Túria de Ribarroja.

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde que nació, y a los dos meses hizo su primera Ofrenda. Este año ha recibido el Bunyol d’Or. Valeria disfruta participar en todas las actividades que organiza su falla, así como en las del Agrupación, el Sector y Junta Central Fallera (JCF), incluyendo concursos de dibujo, playbacks y fiestas temáticas.

Acto preferido

Aunque le gustan todos los actos, si tuviera que destacar uno de este año, sería la Presentación.

Aficiones

Valeria tiene muchas aficiones, entre las que destacan la natación, ya que va a entrar en el Club de Natación de Ribarroja, así como el baile y pasar tiempo con sus amigas.

Otros

Está muy contenta e ilusionada con la experiencia que ha vivido, reflejando su entusiasmo por las Fallas y la comunidad que la rodea.

Claudia Sáez March

Edad: 25
Falla: Bilbao-Maximiliano Thous
Fecha de nacimiento: 09/11/1998
Sector: Zaidia

Estudios y/o profesión

Claudia estudió Magisterio de Primaria en la Universidad de Valencia, especializándose en Audición y Lenguaje. Actualmente, trabaja como Maestra de Audición y Lenguaje.

Años de fallera – Vida fallera

Lleva 23 años como fallera, siempre en su comisión, y tiene el Bunyol d’Or. Le gusta participar en el teatro de su falla, así como en los playbacks y musicales que realizan.

Acto preferido

Sus actos favoritos son la Crida, la recogida de premios durante la semana fallera, el acto de Maximiliano Thous que realizan en su comisión, y la Ofrenda.

Aficiones

A Claudia le gusta bailar; de hecho, ha sido bailarina de ballet y ha participado en bailes regionales durante años en el Grup de Danses d’Alboraya. También disfruta pasear por la playa y explorar los rincones de Valencia.

Cargos y actividades en la falla

Ha sido delegada de juveniles en una ocasión y delegada de infantiles en dos ocasiones.

Otros

Fue fallera mayor infantil de su comisión en 2010 y estuvo preseleccionada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo