Síguenos

Empresas

Valor cumple 140 años de historia con una facturación de casi 128 millones

Publicado

en

Valor cumple 140 años de historia con una facturación de casi 128 millones

Alicante, 24 nov (EFE).- La empresa Chocolates Valor, con sede en Villajoyosa (Alicante), celebra este año su 140 aniversario con unas cuentas anuales (julio 2020-junio 2021) que reflejan una facturación muy próxima a los 128 millones de euros, unos beneficios netos (tras impuestos) de 10,6 millones de euros y unas ventas de algo más de 21.500 toneladas de productos.

«Estamos satisfechos con las cifras alcanzadas en este ejercicio. Una vez se ha reajustado el consumo en el hogar, tras finalizar el estado de alarma, hemos vuelto a las rutinas normales, tanto en el trabajo como en los momentos de ocio», ha dicho el presidente ejecutivo de Chocolates Valor, Pedro López, en un comunicado.

En este ejercicio, además, se ha mantenido el esfuerzo inversor de Chocolates Valor, que ha inyectado un total de 4,5 millones de euros entre sus plantas de Villajoyosa y Ateca (Zaragoza).

Un importe destinado, en su mayor parte, a mantener la apuesta por incrementar la capacidad productiva y de innovación de las marcas de la compañía, con el objetivo de asumir el crecimiento previsto en la demanda de producto.

Como resultado de su apuesta por la inversión, la calidad y la innovación de sus productos, la marca Valor ha conseguido un año más el respaldo y reconocimiento de los consumidores como la segunda marca en la categoría de tabletas, con el 17,4 % de la cuota de mercado, y como el referente absoluto de «placer adulto» en el segmento de altos porcentajes de cacao, con casi el 30 % de cuota de mercado.

Valor es también el referente destacado en otros importantes segmentos, como es el caso de los chocolates sin azúcar, con innovaciones como el nuevo lanzamiento del chocolate Negro 85 % sin azúcar con almendras troceadas y donde se sitúa a la cabeza, con cerca del 55 % del mercado, así como en los chocolates a la taza.

Y si hay una categoría de productos que este año ha experimentado un importante incremento es la de los snacks, porque las marcas Huesitos y Tokke de Valor han logrado un crecimiento conjunto que les sitúa cerca del 15 % de la cuota de mercado de countlines.

De hecho, según esta empresa, «la producción de la planta de Ateca no deja de crecer y este año han salido de sus líneas casi 3.500 toneladas de barritas de ambas marcas».

A esto se suma «la buena progresión de la marca en otras categorías, como la de cacaos solubles, donde Valor ha liderado el nacimiento del segmento de alto porcentaje de cacao, con sus propuestas Cacao Puro 100 % Natural, Cacao Negro 70 % y el reciente Cacao Intenso 50 %, con el que se completa la gama de propuestas de la compañía», según la nota de prensa.

La cadena de chocolaterías de Valor ha conseguido recuperarse tras las dificultades sufridas en todo el sector de HORECA durante la pandemia y ha sumado cinco nuevas aperturas durante el ejercicio con la puesta en marcha de nuevos locales en Albacete, Elche, Valencia y dos chocolaterías en Benidorm.

De esta manera, Valor suma ya un total de 39 chocolaterías y «refuerza su posición como la franquicia de chocolaterías número 1 en España», afirma el comunicado.

Este también ha sido «un año importante para la compañía debido a la adquisición de la compañía lusa Chocolates Imperial por parte del grupo chocolatero», indica la nota de prensa.

Tanto Chocolates Valor como Imperial buscan a partir de ahora incrementar su presencia internacional.

«Ambas compañías suman al grupo chocolatero Valor sus fortalezas, como empresas especialistas en chocolate, con marcas potentes queridas, con una sólida estructura fabril y con una buena aproximación al mercado, lo que les permitirá reforzar su penetración en nuevos países», según el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo