Síguenos

Deportes

El Valencia sale vivo del Camp Nou a pesar de la derrota (1-0), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Barcelona - Valencia

De nuevo vimos al Valencia competitivo y ordenado de principio de temporada. Jugarle al Barcelona y minimizar su potencial sin permitirle disfrutar apenas de opciones de gol es muy difícil, y se consiguió. Ese gol de Suárez cuando menos lo merecía su equipo escuece, pero es una ventaja tan mínima que permite a los valencianistas salir vivos y emplazar la resolución de la semifinal de la Copa para Mestalla. Y sobre todo se demuestra que este grupo recupera las constantes vitales, muy mermadas en las últimas semanas.

El Valencia, cargado de bajas, salió muy replegado, metido totalmente atrás, pero con las líneas tan pegadas que no dejaban pasar ni el aire. Los centrales Paulista y Vezo estuvieron inmensos. En la primera parte los barcelonistas tuvieron toda la posesión, dominaron por completo, sacaron muchos córners… pero ocasiones, ni una. Ni siquiera Messi se encontraba cómodo.

Los valencianistas estaban muy bien plantados. Todos trabajaban, hasta los jugadores más creativos, tanto que a la hora de intentar salir con el balón hacia adelante les faltaba el aliento y lo regalaban de manera inmediata al rival. Los dos puntas se mataron a correr, pero sin opción de montar una contra. En definitiva, perfectos en defensa, inexistentes en ataque.

El árbitro Sánchez Martínez, tan casero como se podía prever, perdonó la roja a Sergi Roberto por una entrada terrible a Andreas Pereira. Solo le mostró la amarilla y el extremo blanquinegro quedó renqueante, hasta que tuvo que ser sustituido.  Además, el colegiado perdonó repetidamente una tarjeta a Suárez que le habría impedido jugar la vuelta.

Una mano de Jaume tras un centro potente de Iniesta fue la aproximación blaugrana más peligrosa de los primeros 45 minutos. Y un chut de Montoya que pasó cerca de la escuadra ya en la prolongación, fue la única oportunidad seria de los visitantes.

El segundo tiempo arrancó con Maksivocic sobre el terreno de juego por el lesionado Pereira y con un remate de Messi al lateral de la red. Pero el Valencia parecía otro en labores ofensivas. Parejo empezaba a tocar la bola, Coquelin se agrandó y todo el equipo adelantó líneas. El capitán puso a prueba a Cillessen desde fuera del área, con el primer disparo entre los tres palos de todo el encuentro. Ya había un criterio ofensivo. Sin duda, era otro Valencia, que ya merodeaba el área local.

Pero este Barça tiene lo que no tiene ningún otro equipo, a Messi. El argentino, rodeado de contrarios, inventó un centro imposible que remató de cabeza Suárez, totalmente solo, para abrir el marcador. 1-0. 68 minutos había aguantado el Valencia, y justo encajaba el gol cuando más equilibrado estaba el juego.

Valverde había ido sacando al campo toda la artillería, con la inclusión de Coutinho, Paulinho y Alcácer, y Marcelino se decidió a introducir al joven Ferran Torres por Soler. Con el marcador a favor, el Barcelona recuperó la tranquilidad y el dominio. Alcácer desde lejos chutó fuerte y obligó a Jaume a rechazar a córner.

Santi Mina fue la última bala en la recámara valencianista para tratar de empatar. Y a punto estuvo de conseguirlo en el último minuto, pero se lió ante la salida a la desesperada de Cillessen, que le ganó la partida. Y de nuevo la tuvo el delantero gallego justo antes del pitido final con un remate de cabeza que se le fue alto.

El Valencia está vivo y la clasificación para la final se decidirá en Mestalla, que, como dice mi ‘hermano’ Fermín Rodríguez, ya está lleno de sueños desde esta noche, y queda una semana.

1. FC Barcelona: Cillessen, Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Jordi Alba, Busquets, Rakitic (Paulinho, m. 68), Iniesta (Alcácer, m. 72), Aleix Vidal (Coutinho, m. 58), Messi y Suárez.

0. Valencia CF: Jaume, Montoya, Ruben Vezo, Gabriel Paulista, Gayà, Parejo, Coquelin, Carlos Soler (Ferran Torres, m. 76), Andreas (Maksimovic, m. 46), Rodrigo (Santi Mina, m. 81) y Vietto.

Goles: 1-0. M. 67: Suárez.

Árbitro: Sánchez Martínez, del comité murciano. Amonestó a Sergi Roberto del FC Barcelona, y a Andreas, Vietto y Carlos Soler del Valencia CF.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo