Síguenos

Consumo

¿Vendes una vivienda? Este es el perfil de los compradores en Valencia

Publicado

en

ayuda 250€ generalitat alquiler joven
València, 24 sep (EFE).- Familias con hijos, con una edad media de la pareja de 42 años, que demandan una primera residencia con precios entre 100.000 y 150.000 euros que financiarán con ahorro personal e hipoteca, es el perfil más frecuente de los compradores de vivienda a través de agencias inmobiliarias durante este año en la Comunitat Valenciana.

Así lo revela una encuesta sobre personas vendedoras, compradoras, arrendadoras y arrendatarias de viviendas a través de agencias inmobiliarias realizada entre el 10 y el 17 de septiembre a 367 profesionales del ámbito nacional, 51 de la Comunitat Valenciana.

El perfil más habitual de los compradores de viviendas ha sido el de familias con hijos, con intención de utilizar el inmueble como primera residencia, y con una edad media de 42,8 años en la Comunitat Valenciana y de 40,8 en el conjunto de España.

Los precios más demandados se han situado entre 100.000 y 150.000 euros, seguida de menos de 100.000 euros en la Comunitat Valenciana, y de la situada entre los 150.000 y los 200.000 euros, en el conjunto de España.

La fórmula de financiación más recurrente ha sido la combinación de ahorro personal e hipoteca, seguida del préstamo hipotecario total y de algún tipo de combinación financiera que ha requerido de una aportación familiar.

En el caso de los vendedores, son familias con hijos con motivo de un cambio en la primera o segunda residencia, y una edad media de 52,8 años en la Comunitat Valenciana y de 51,8 en el conjunto de España.

En el perfil de los arrendatarios de viviendas en alquiler predominan las parejas sin hijos que necesitaban el inmueble como primera residencia, con una edad media de 32 años en la Comunitat Valenciana y 32,4 años en el conjunto de España.

Por último, para los propietarios de viviendas en alquiler gestionadas en 2021 por las inmobiliarias participantes en la encuesta, la mayoría son familias con hijos cuya intención era la obtención de rendimiento de la inversión realizada en la compra o el cambio de residencia. Su edad media es de 46,3 años en la Comunitat Valenciana y de 46,9 en el conjunto de España.

La mayoría de los inmuebles había sido previamente la primera residencia de sus propietarios, que en más de la mitad de las ocasiones ha contratado algún tipo de seguro frente a posibles impagos.

La encuesta se ha realizado con motivo de la celebración este viernes en València del III Congreso Nacional de Agentes Inmobiliarios FAI Conecta, organizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana.

Respecto a la posible limitación de los precios del alquiler, el 72,8 % de los agentes encuestados en el conjunto de España la han calificado de negativa, al considerar que desincentivaría la puesta de inmuebles en el mercado, frente al 20,96 % que han manifestado una opinión neutra y el 6,23 % que han afirmado que es una medida de carácter positivo.

Sobre un posible incremento de las ayudas públicas a los inquilinos, el 47 % apoya la medida al considerar que fomentaría el arrendamiento, frente al 30,88 % que no opina y el 22,1 % que se posiciona en contra al estimar que aumentaría el precio de los alquileres.

En materia de compraventa, proponen a las administraciones que avalen el 20 % de los precios de compra que los bancos no suelen prestar en las hipotecas, en los casos de falta de ahorro pero solvencia financiera para la devolución del préstamo; faciliten el cambio de uso de inmuebles y parcelas no residenciales; y que, cuando exista, agilicen la tramitación de su derecho al tanteo y retracto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo