Síguenos

Empresas

Vente a vivir a un pueblo: todo lo que hay detrás

Publicado

en

Vente a vivir a un pueblo
BALNEARIO COFRENTES

Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra han sido las localidades premiadas por la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, junto a Iberdrola, por su lucha contra la despoblación y el uso de energías renovables como elemento que ayuda a la sostenibilidad de los entornos rurales.

El municipio valenciano de Ayora ha acogido esta mañana la entrega de los galardones “Pueblos con Futuro” que entregan la plataforma para luchar contra la despoblación ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ e Iberdrola, con los que se reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales. Los premiados han sido los municipios de Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra.

Al acto han acudido los alcaldes de los municipios que han querido aprovechar la ocasión para reivindicar una serie de preocupaciones del mundo rural como es la necesidad de agilizar la burocracia administrativa a la hora de ayudar a los emprendedores, una mayor sensibilización hacia los pueblos por parte de los regidores políticos autonómicos y nacionales, así como la necesidad de desarrollar acciones y ayudas que favorezcan la implantación de nuevos empresarios en la zona que generen nuevos puestos de trabajo.

La delegada responsable territorial de renovables en la Comunitat Valenciana, Sandra Machiran, ha subrayado que “Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro con numerosas iniciativas en torno a principios ‘verdes’ que impulsan su actividad y a su población. Nosotros nos casamos con los pueblos, buscamos una armonía total entre la naturaleza, el pueblo, su historia y los vecinos.”.

Vente a vivir a un pueblo

Los premios han sido recogidos por los regidores de los municipios que han destacado la efectividad de estos galardones ya el premio conlleva su inclusión en la plataforma www.venteaviviraunpueblo.com lo que se ha traducido en al menos 4 nuevas familias que se han interesado en la zona y la posibilidad de que diversas inversiones vinculadas con el turismo rural puedan llevarse a cabo.

Varios empresarios de estos pueblos han acudido a la entrega de los galardones, como el Chef Kiko Lázaro, propietario del restaurante Pinea en Ayora, quien tras desarrollar su carrera profesional en prestigiosos restaurantes en Valencia decidió apostar por un pueblo por “crear una herramienta que ayudara a que la gente viniera al pueblo, que no se tuviera que ir como tuve que hacer yo. Queremos crear una escuela de cocina y la mayoría de nuestros productos son de kilómetro cero; queremos también fomentar que las personas con minusvalía puedan trabajar el campo, que tengan unos ingresos y nosotros adquirir esos productos” un proyecto muy altruista, que asegura está dando sus resultados pero que también requiere de mucho tiempo “en un pueblo se tiene una vida más sencilla, eso es lo que buscamos, saborear el tiempo”  comenta Kiko junto con su pareja Elisabet Navarro quien no solo le animó a instalarse en un pueblo sino que participa del restaurante como jefa de sala.

También ha acudido el joven Raúl Martínez que dejo Valencia para abrir una peluquería en Zarra. Raúl asegura que su negocio funciona y que ha conseguido adquirir una vivienda “nada de lo que he podido conseguir en Zarra lo hubiera podido conseguir en una ciudad como Valencia donde todo es mucho más difícil y mucho más caro”.

Por último ha participado en el evento la gerente de la Sociedad Cooperativa Apícola de España María Isabel Murcia, quien ha querido la explicar la necesidad de defender la producción de miel como producto que mejora la calidad de vida en los pueblos y su economía

El premio “Pueblos con Futuro” conlleva la realización de una vídeo-ficha de cada uno de los municipios galardonados para ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, la plataforma más moderna y completa para animar a los urbanitas a instalarse en entornos rurales. Junto con la vídeo-ficha, los vecinos de estos pueblos podrán usar otras herramientas como las bolsas de empleo, vivienda y traspasos, formación on-line gratuita en nuevas tecnologías y un Marketplace para dar visibilidad a los servicios y productos locales.

Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales

Iberdrola acelera su estrategia para la consolidación de un modelo energético de futuro, impulsando sus inversiones en renovables en Comunitat Valenciana, confiando en que contribuirán a la recuperación verde y crearán oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la región.

La compañía promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de estos pueblos, rodeados por parques eólicos y plantas fotovoltaicas, que se suman a otros proyectos cercanos que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible de la crisis y permitirán crear empleo local.

Energía renovable, agricultura y ganadería: la simbiosis es posible

La coexistencia de cultivos y pasto e instalaciones solares fotovoltaicas está avanzando hacia la sostenibilidad de ambos sectores.

La energía renovable y el sector primario vienen demostrando que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones. El doble uso del terreno para agricultura y energía alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que se ven afectados cuando se amplían las zonas de cultivo. Iberdrola desarrolla numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la generación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos generados en sus plantas, como son el aprovechamiento ganadero, la apicultura y cultivo de aromáticas.

El desarrollo de plantas fotovoltaicas se está convirtiendo en verdaderos refugios para la biodiversidad, a través de la creación y conservación de ecosistemas y a la ausencia de actividad humana en el interior de los recintos.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo