Síguenos

Otros Temas

Vermut, la red social y de intercambio de experiencia para mayores de 55 años

Publicado

en

València, 20 mar (EFE).- Ser actor por un día, adentrarse en el mundo de la escritura, aprender fotografía, rutas culturales, catas o quedadas para conocer amigos son alguna de las propuestas de Vermut, una red social y de intercambio de experiencia para usuarios entre 55 y 79 años, que ultima su expansión por toda España.

Con sede y de momento en funcionamiento solo en Barcelona, la idea surgida en pleno confinamiento de la mano de Fernando Dellepiane y Enric Durán -ahora se ha incorporado José Riera- prepara su asalto a Madrid y Valencia en las próximas fechas y al resto del territorio español -Bilbao, Málaga o Sevilla, entre otras- a partir de septiembre.

Según explica a EFE Dellepiane, se trata de una plataforma digital que mezcla un «marketplace» de actividades de ocio, capacitación y esparcimiento con una red social específicamente diseñada para «sacar el máximo a las personas de más de 55 años».

DE GLOVO A CREAR SU PROPIA «STARTUP» CON IMPACTO SOCIAL POSITIVO

Actualmente, Vermut, cuyos creadores se conocieron y se formaron en emprendimiento en la empresa emergente Glovo, forma parte del programa «traction» de la aceleradora valenciana Lanzadera, donde cumplen mes a mes su objetivos de facturación y usuarios.

«Fuimos de los primeros empleados de Glovo, vimos su crecimiento y aprendimos muchísimo, pero cuando se convirtió en una empresa gigante, decidimos salir», apunta; entonces pensaron que iban «a emprender» pero «con la idea de que fuera algo con un impacto social positivo».

Confiesa Dellepiane, nacido en Argentina pero residente en Barcelona, que siempre le han «enloquecido» las personas mayores y advirtieron que ese tramo de edad «tenía mucho potencial» y que la longevidad se manejaba de forma «ineficiente, porque todo es bastante paliativo y se enfoca a la salud a partir de los 80 años».

«Hoy en día la jubilación en España es de promedio a los 60 años y la dependencia empieza a los 80, tanto en salud física como mental», sostiene, y apostilla que ello supone que «algo no funciona; no tiene sentido que las personas estén casi veinte años sin hacer nada y que se tengan que buscar la vida».

Hoy en día, hay personas mayores de 55 años que trabajan y emprenden «pero son los menos», porque «hay muchísima gente a la que le está atacando el aislamiento social o la soledad, y eso deteriora la salud y les lleva a la dependencia antes».

«Teníamos que buscar algo con un toque empoderador para buscar una solución y con el modelo que teníamos de Glovo nos enfocamos a ver lo que quería el usuario, algo que no se hace, e hicimos muchas encuestas y entrevistas, contactamos con expertos de la salud. Eso fue en abril de 2019», apunta.

Concluyeron que muchas de las ideas que tenían «no era exactamente lo que necesitaba este ‘target’ de edad y que lo que necesitaba es generar una comunidad para poder hacer actividades y conocer a personas de su misma generación, con los mismos intereses, y donde conocer a un amigo o una pareja con la que profundizar pasiones, recoger nuevos hobbies y reinsertarse laboralmente».

UNA COMUNIDAD PARA NATIVOS NO DIGITALES

A semejanza de las que hay para los aficionados a los videojuegos o a la cocina, Vermut quiere convertirse en una red social con una comunidad para personas mayores «pero que tenga una usabilidad de plataforma para aquellos que no son nativos digitales y conseguir que su experiencia sea mucho más amena».

«Queremos simplificar para dar una propuesta de valor más interesante a un segmento de la población al que nadie presta atención», agrega Dellepiane, que cuenta que desde que la empresa se creó en junio de 2020 han logrado más de 1.200 suscriptores, han realizado unas 420 actividades y tienen activos una media de 200 usuarios al mes.

ACTIVIDADES ONLINE Y PRESENCIALES

Como nacieron durante el confinamiento, muchas de las actividades son virtuales, como las experiencias de españoles por el mundo que cuenta «cómo es vivir, por ejemplo, en Nepal».

Pero también han hecho actividades presenciales como catas de vino, talleres para ser actor por un día con una actriz profesional o de iniciación a la escritura, con Cristina, una escritora de 73 años que les enseña a «novelar cosas de su vida».

Fina está jubilada pero ha sido fotógrafa de moda y transmite sus conocimientos: «Los participantes se lo pasan bomba y a ella se le ha reactivado la vida», cuanta el creador de Vermut, que destaca las inserciones a la gastronomía del mundo, como la japonesa o la hawaiana, las rutas culturales o de senderismo por la montaña.

Además, impulsan «charlas y vermut», un encuentro un día a la semana en la terraza del edificio de la Unesco en Barcelona, donde hablan «de temas controvertidos» pero con los que se divierten, por ejemplo, sobre «por qué los cambios sociales dramáticos han sido históricamente con violencia».

«El objetivo final es que la gente que estaba muy sola, hoy en día han creado un grupo de amigos y se apuntan a actividades, salen de casa, hacen planes, conocen gente y eso impacta positivamente en su salud», concluye. EFE

Por Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo