Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Vía Crucis en Valencia: horario y recorrido

Publicado

en

via crucis valencia
Foto: A.SÁIZ

Vía Crucis Diocesano en Valencia 2025: Una Manifestación Pública de Fe y Esperanza

Este viernes 11 de abril, el Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, presidirá el solemne Vía Crucis diocesano 2025 que recorrerá las principales calles del centro histórico de Valencia, en el distrito de Ciutat Vella. El acto religioso está organizado por el Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia junto a la Vicaría de Evangelización, en el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”.

El Vía Crucis 2025: una experiencia espiritual en el corazón de Valencia

El Vía Crucis, que conmemora el Camino de la Cruz de Jesucristo, será vivido desde la esperanza cristiana, con la participación de fieles de toda la diócesis de Valencia. Saldrán en procesión dos imágenes sagradas: el Santísimo Cristo de Nazaret, de la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, y la Virgen de los Dolores, de la parroquia Inmaculada Concepción del barrio de La Punta.

Recorrido del Vía Crucis por el centro histórico de Valencia

El acto comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de la Virgen y seguirá por las calles más emblemáticas del centro: calle del Miguelete, Plaza de la Reina, calle del Mar y calle Avellanas, hasta llegar al Palacio Arzobispal.

Testimonio público de fe en el Año Jubilar

Según Eva Crespo, presidenta del Foro de Laicos, este evento representa “una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida personal y dar testimonio público de fe en tiempos donde es más necesario que nunca”. Además, subraya la dimensión comunitaria del evento: “Al caminar junto a otros fieles, recordamos que la Iglesia es un solo cuerpo que peregrina unido”.

Crespo añade que esta manifestación religiosa es también un acto de evangelización: “Es una forma de despertar la curiosidad de quienes nos ven pasar y mostrarles por qué, aun llevando una cruz, somos felices y caminamos como hermanos”.

Participación de delegaciones, movimientos y parroquias

Las 14 Estaciones del Vía Crucis serán proclamadas por representantes de diversas delegaciones episcopales como Laicos, Familia, Juventud y Medios de Comunicación, así como por miembros de movimientos cristianos como Cáritas, Acción Católica General, Adoración Nocturna Española (ANE), Vida Ascendente, la Institución Teresiana, Cristianos Sin Fronteras y Heraldos del Evangelio.

También participarán feligreses de las parroquias de la diócesis y representantes de las entidades que integran el Foro de Laicos, cuya labor se centra en ámbitos como la familia, la educación, la juventud, la acción social, la sanidad, el mundo del trabajo y el apostolado general.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo