Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno rectifica y sí que dejará viajar a segundas residencias de una misma provincia en la Fase 1

Publicado

en

El texto flexibiliza las medidas de carácter social para la contención de la enfermedad en las unidades territoriales que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer, tras analizar las propuestas de las comunidades autónomas y las ciudades autónomas, y reunirse de forma bilateral con cada uno de los consejeros de Sanidad.

En estas zonas, se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia, respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de diez personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes.

En los velatorios, podrán estar un máximo de 15 personas si son en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados, convivan o no en el mismo domicilio. A los entierros podrán asistir un máximo de 15 personas. Se deberán respetar siempre las medidas de seguridad e higiene.

También se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene. Las personas deberán usar mascarilla y previamente se deberán desinfectar los espacios. No se permitirá el uso de agua bendecida ni las abluciones rituales, entre otras medidas.

Comercio minorista

Los establecimientos comerciales minoristas podrán abrir si tienen una superficie de un máximo de 400 metros cuadrados. El límite máximo de aforo será del 30%, respetando la distancia mínima de dos metros entre clientes, y podrán establecer un horario de atención prioritaria para mayores de 65 años.

En el caso de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa.

También se permite a los ayuntamientos la reapertura de los mercados al aire libre. Deberán respetar la distancia de seguridad, limitar al 25% de los puestos autorizados y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

La orden establece una serie de medidas de higiene comunes para los locales que abran al público, como la limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día, mantener una ventilación adecuada y el lavado y desinfección diaria de la ropa de trabajo. También limita el uso del ascensor o montacargas y el uso de los aseos por parte de clientes, entre otros.

En el caso de servicios que no permiten el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, como las peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá mantener la distancia de dos metros entre clientes y se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo que asegure la protección del trabajador y del cliente.

Terrazas

La orden también recoge la reapertura de las terrazas de hostelería y restauración, limitando las mesas permitidas a la mitad de las del año pasado. Se deberá garantizar, además, la distancia mínima interpersonal de 2 metros.

En cada mesa o agrupación de mesas podrá haber como mucho 10 personas, si bien este límite no aplica en el caso de que todas ellas residan en un mismo domicilio. Entre las medidas de higiene se priorizará el uso de mantelerías de un solo uso, se eliminarán los productos de autoservicio y se evitará el uso de cartas de uso común, entre otros.

Salidas infantiles y franjas horarias

La orden también recoge medidas que se aplicarán en todo el territorio. Es el caso de una modificación de las franjas horarias. Tras las solicitudes de varias comunidades autónomas por el aumento de las temperaturas, se permite a éstas modificar el horario de salida de los menores de 14 años. Podrán establecer que comience hasta dos horas antes o bien termine hasta dos horas después, siempre manteniendo la duración total de dicha franja. Esto afectará, por tanto, al resto de franjas horarias, que podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.

Como hasta el momento, las franjas horarias no se aplicarán a las poblaciones de hasta 5.000 habitantes, donde las actividades están permitidas de 6:00h a 23:00h.

Higiene laboral

En materia de higiene y prevención en el entorno laboral, la orden establece, entre otras medidas, que los turnos y puestos se modifiquen de forma que se asegure la distancia de seguridad interpersonal mínima de dos metros entre los trabajadores. También se aplicarán estas medidas de distancia en los vestuarios, taquillas y aseos, así como en cualquier otra zona común. También se deberá de proveer a los trabajadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes autorizados en el lugar de trabajo.

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes. Se prohíbe el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos etc. Para estos establecimientos, la orden también establece medidas de higiene específicas.

Por otra parte, se abrirán los centros que prestan los servicios recogidos en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales. En aquellos casos en que resulte imprescindible, estos servicios y prestaciones atenderán de forma presencial a la ciudadanía.

Respecto a los centros educativos y los centros universitarios, se abrirán para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas, en las que se deberá garantizar una distancia interpersonal de dos metros. Los directores de los centros educativos determinarán el personal docente y auxiliar necesario. Asimismo, los laboratorios universitarios que hubiesen paralizado su actividad podrán reactivarla. En todos los casos, se dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección cuyos detalles se recogen en la orden.

Congresos científicos

Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, que nunca podrán superar la asistencia de 30 personas. Para ello, se fomentará la participación a distancia. Los asistentes deberán garantizar la distancia de seguridad interpersonal de dos metros y, para cuando no sea posible, se asegurará que dispongan de los medios de protección necesarios.

Otro de los espacios que podrán reabrir, son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Todos estos espacios deberán estar adecuadamente limpiados y desinfectados, de acuerdo a lo establecido en la orden.

Por su parte, los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. Deberán adecuar sus instalaciones para garantizar la protección de sus trabajadores y de las personas que los visitan, alterando recorridos y ordenando entradas y salidas, por ejemplo. Las visitas serán individuales o de una unidad de convivencia, hasta 10 miembros.

Los visitantes, por su parte, deberán de disponer de elementos propios de autoprotección para poder acceder el museo.

Práctica deportiva

La orden también recoge la actividad deportiva profesional y federada, autorizando el acceso a los Centros de Alto Rendimiento. Los entrenamientos se realizarán preferentemente de forma individual, estableciendo turnos y horarios de acceso, y las tareas a desarrollar siempre se harán sin contacto físico y respetando la distancia de seguridad.

Respecto a las Ligas Profesionales, los clubes podrán desarrollar ejercicio de tareas individualizadas de carácter físico y técnico, así como entrenamientos tácticos no exhaustivos, en grupos de un máximo de 10 deportistas, manteniendo la distancia interpersonal de dos metros.

Las tareas de entrenamiento se desarrollarán siempre que sea posible por turnos, evitando superar el 30% de la capacidad de la instalación, con el objetivo de mantener las distancias mínimas necesarias. A las sesiones de entrenamiento no podrán asistir medios de comunicación.

Por otra parte, cualquier ciudadano podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. Se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros.

En los centros deportivos cerrados, la práctica deberá ser individual y con cita previa. Solo podrá haber una persona por entrenador y turno. No se reabrirán los vestuarios ni las zonas comunes.

La orden establece que estas medidas establecidas para el desarrollo de la actividad deportiva profesional y federada no se aplicarán a la caza y pesca deportiva.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas. En todo caso, se deberá respetar la distancia interpersonal. Para ello, además de reducir el número de butacas y evitar el paso de personas entre filas, se facilitará el acceso y la salida escalonadas y no se prestarán servicios complementarios como el de cafetería, entre otras medidas que detalla la orden.

Las personas con síntomas de COVID-19, aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad o las que hayan estado en contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada, deberán continuar aisladas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Elecciones en Buenos Aires: el peronismo derrota a los candidatos de Milei con un triunfo contundente

Publicado

en

Elecciones Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ André Borges

El peronismo logró este domingo una victoria arrolladora en la provincia de Buenos Aires, un resultado que supone un duro revés para el presidente Javier Milei y para su partido, La Libertad Avanza (LLA), que queda debilitado a 21 meses de su llegada al poder.

Con el 90% de los votos escrutados, el bloque peronista bajo el lema “Fuerza Patria” obtuvo el 47% de los sufragios, frente al 34% de La Libertad Avanza, lo que marca una diferencia de 13 puntos y consolida al gobernador Axel Kicillof como una figura central de cara a la política nacional.


Milei reconoce la derrota y promete autocrítica

El propio presidente Milei salió a reconocer públicamente el fracaso electoral en Buenos Aires, la provincia más poblada y estratégica del país.

“Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos”, declaró con tono serio.

Milei insistió en que el resultado lo obliga a realizar una profunda autocrítica:

  • “Aquellas cosas en que nos hemos equivocado, las vamos a corregir”.

  • “Si hemos cometido errores en lo político, los vamos a procesar y modificar”.

  • “Vamos a ser cada día mejores para obtener un mejor resultado en las elecciones del 26 de octubre”.

Sin embargo, subrayó que no habrá cambios en el rumbo económico: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo se confirma, se va a acelerar y se va a profundizar más”.


Un golpe simbólico y estratégico

Aunque se trataba de elecciones legislativas y municipales, habitualmente de menor repercusión, el propio Milei las colocó en el centro de la agenda con un mensaje de confrontación directa contra el kirchnerismo: “Kirchnerismo nunca más”.

El mandatario llegó a asegurar que estos comicios serían el “martillazo final en el ataúd del kirchnerismo”, pero el resultado evidenció lo contrario: el regreso con fuerza del peronismo en su bastión histórico y un golpe político para el oficialismo.


Factores que explican la derrota

El revés electoral de Milei se produce en medio de un contexto político y económico complejo:

  • Denuncias de corrupción que han salpicado a su entorno, incluida su hermana Karina Milei.

  • Turbulencias financieras, con el riesgo país por encima de los 900 puntos y temor a una devaluación del peso.

  • Desgaste en el poder, tras 21 meses de gobierno con medidas económicas duras y creciente descontento social.

Ninguna encuesta había anticipado un resultado tan desfavorable para el oficialismo ni una diferencia tan amplia a favor del peronismo.


Axel Kicillof, gran ganador de la jornada

El gobernador Axel Kicillof emerge como uno de los grandes beneficiados. Su decisión de separar los comicios bonaerenses de las elecciones nacionales de medio término de octubre resultó estratégica.

Pese a las críticas iniciales de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner —en prisión domiciliaria por delitos de corrupción—, Kicillof logró un triunfo contundente que refuerza su liderazgo dentro del peronismo.

La exmandataria, incluso desde su situación judicial, no dudó en celebrar desde el balcón de su domicilio los resultados, interpretados como una victoria colectiva del movimiento.

Analistas argentinos ya lo señalan como el candidato natural del peronismo para las elecciones presidenciales de 2027.


Impacto en los mercados y el futuro político

Tras la derrota de Milei, la atención se centra en la reacción de los mercados este lunes. El Gobierno intenta contener cualquier movimiento que pueda derivar en una devaluación, pero la fortaleza renovada del peronismo genera incertidumbre económica y política.

Este resultado marca el primer gran revés electoral para Milei desde su irrupción en la política en 2021 y desde la sorprendente victoria presidencial de 2023. El mensaje de las urnas en Buenos Aires plantea un nuevo escenario para el oficialismo y reaviva las tensiones en el tablero político argentino.


Conclusión

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025 se han convertido en un punto de inflexión para la política argentina:

  • El peronismo consolida su poder territorial.

  • Javier Milei recibe un golpe duro en el corazón electoral del país.

  • Axel Kicillof emerge fortalecido y proyectado hacia 2027.

Mientras tanto, el Gobierno deberá enfrentar las consecuencias inmediatas en lo político y lo económico, en un contexto de creciente desconfianza social y presión de los mercados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo