Síguenos

Valencia

¿Puedo viajar con mi mascota en los autobuses de la EMT?

Publicado

en

Requisitos y Coste para Viajar con Mascotas en los Autobuses de la EMT de Valencia

Los animales de compañía, como perros y gatos, pueden viajar en los autobuses de la EMT de Valencia, siempre que cumplan con una serie de requisitos y obtengan el carné EMT Mascota, que tiene un coste bianual de cinco euros, según ha informado el Ayuntamiento.

Para obtener este carné, los animales deben cumplir tres condiciones: pesar hasta 15 kilos, estar identificados con un chip, y viajar dentro de un transportín cuyas dimensiones no superen los 45x35x25 centímetros. Aunque las mascotas no pagan billete, es obligatorio que tengan el carné EMT Mascota, el cual debe validarse al subir al autobús. Este carné es personal e intransferible, válido por dos años y sin límite de viajes.

Las personas interesadas en obtenerlo pueden hacerlo en las oficinas de atención al ciudadano de la empresa de transportes, presentando el formulario de solicitud, la cartilla veterinaria que certifique que el animal está en buen estado de salud y con todas las vacunas obligatorias, junto con una foto carné de la mascota.

EMT Mascota

Abono para animales de compañía

  • Condiciones: Peso inferior a 15 kg y viajar en un transportín de tamaño inferior a 45x35x25 cm.
  • Título: Temporal, sin límite de viajes en la red de EMT Valencia durante su período de validez, siempre y cuando se cumplan los requisitos. (Normativa Vigente: Normativa 2024 EMT Mascota).
  • Precio de la tarjeta personalizada recargable: 5 euros.
  • Duplicado: 5 euros.
  • Precio del abono: Gratuito.

Uso en el autobús

  • Validación: Enseñar y validar al subir al autobús.
  • Ubicación del transportín: Debe colocarse sujeto entre los pies del portador o sobre su regazo, nunca en un asiento.
  • Derechos y restricciones: Prima el derecho de las personas sobre los animales, por lo que no deben causar molestias ni representar un peligro para el resto de los viajeros.
  • Acompañantes: Este título no da derecho a la gratuidad de un acompañante menor de 6 años.
  • Personalidad: El carné es personal e intransferible.
  • Ámbito de validez: Toda la red de EMT.

Solicitud, activación, recarga, renovación y duplicados

  • Puntos de gestión: En las Oficinas de Atención a la ciudadanía de EMT, abonando el coste de 5 euros de la tarjeta.
  • Documentos necesarios:
    • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado (disponible en las Oficinas de Atención de EMT).
    • Original y fotocopia del NIF, NIE o pasaporte (anverso y reverso legibles) de la persona propietaria.
    • Original y fotocopia de la cartilla de vacunación actualizada (con menos de un año de antigüedad) de la mascota.
    • Foto carnet de la mascota.
  • Tramitación: La solicitud o renovación debe ser realizada por la persona propietaria de la mascota. Se acepta la autorización a terceras personas, mediante escrito firmado por el propietario, junto con copia del DNI tanto del propietario como del autorizado.

Vigencia y renovación

  • Validez: Dos años desde su obtención o renovación.
  • Renovación: Debe realizarse antes de la fecha de caducidad (2 años desde su obtención). Requiere tramitar una nueva tarjeta, aportando la documentación requerida y la tarjeta a caducar, en cualquiera de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de EMT.
  • Revisión periódica: EMT puede realizar revisiones para comprobar el cumplimiento de los requisitos. La pérdida del derecho no implica la devolución de importes abonados.

Normativas especiales

  • Los perros guía y animales terapéuticos tienen su propia normativa, que no está contemplada en el título EMT Mascota y se mantiene vigente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo