Síguenos

Valencia

La víctima de abusos del ex marido de Oltra reclama tres años y medio de prisión y 12 de inhabilitación para la exvicepresidenta

Publicado

en

víctima abusos exmarido Oltra
La joven que fue víctima de abusos sexuales cuando era menor de edad y estaba tutelada por la Generalitat Valenciana, a su llegada a los juzgados de València, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

València, 8 julio (OFFICIAL PRESS-EFE).-La representación legal de la mujer (entonces menor de edad) que fue víctima de abusos sexuales por parte del exmarido de Mónica Oltra reclama una condena de 3,5 años de prisión y 12 de inhabilitación para la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana.

En su escrito de acusación, al que ha tenido acceso EFE, la víctima reclama el procesamiento de 10 personas, entre ellas Oltra y varios responsables de la Conselleria de Igualdad que ella dirigía.

A Oltra le atribuye esta acusación particular los delitos de prevaricación, por el que reclama 12 años de inhabilitación, malversación, por el que pide 1,5 años de prisión, y un delito contra la integridad moral que pide se sancione con 2 años de prisión.

La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ordenó el pasado mes de junio la reapertura de la causa contra la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otras 15 personas por la gestión del caso de los abusos sexuales sufridos por una menor tutelada por la Generalitat y cometidos por el exmarido de Oltra.

La víctima de los abusos está actualmente representada por un histórico dirigente de la asociación de ultraderecha España 2000, si bien en la causa hay otras dos acusaciones populares que ejercen la asociación Gobierna-Te de Cristina Seguí (exdirigente de Vox) y Vox.

La Fiscalía Provincial no vio indicios de delito en esta causa y apoyó la propuesta de archivo del juez instructor.

La sentencia de cinco años de prisión impuesta por este caso al exmarido de Oltra fue confirmada el pasado mes de septiembre por el Tirbunal Supremo.

Carácter «rebelde y embustero»

La defensa de esta menor expone en su escrito de acusación que los funcionarios responsables de su tutela «escudándose en que la niña no quería denunciar y en su carácter rebelde y embustero, concluyeron que no procedía derivarla» al organismo externo encargado de evaluar posibles casos de abusos.

«Al parecer, ninguno de los acusados le dio importancia al hecho de que con catorce años la decisión de denunciar es de los padres o tutores, no de los niños, que carecen de capacidad de obrar; tampoco a que, precisamente por ser una niña conflictiva, era víctima propiciatoria para un abusador. Estaban más preocupados por mantener la discreción sobre la identidad del abusador que por proteger a la niña tutelada», expone el referido escrito.

«Ni lo denunciaron al grupo de menores de la Policía Nacional, ni a la Fiscalía, ni se preocuparon de la protección de la menor, a la que se le colocó en riesgo por volver a estar en contacto con el abusador, ya que éste fue reincorporado al puesto», añade.

El asunto de los abusos se judicializó cuatro meses más tarde cuando la víctima contó lo ocurrido a unos agentes de Policía Nacional que se encontraban circunstancialmente en el centro de menores con motivo del traslado de otra niña.

Estrategia para desacreditar a la víctima

Y añade el abogado de la víctima: «cuando ya se había judicializado la investigación, los acusados puestos de común acuerdo idearon una estrategia para desacreditar el testimonio de la menor, cubrir las apariencias y obstaculizar la acción judicial».

«Para ello acordaron realizar una instrucción paralela a la judicial con la finalidad, no ya de saber lo que podía haber fallado para que los hechos se hubieran ocultado durante tanto tiempo, sino para determinar la veracidad de las acusaciones efectuadas por la menor».

En este sentido se acusa directamente a Oltra de haber dado orden para la incoación de dicho expediente informativo, que en esta ocasión sí que incluyó un informe psicológico del organismo externo contratado por la Conselleria.

Dicho informe concluyó que el testimonio de la menor era «poco creíble», aunque recomendaba seguimiento y apoyo psicológico.

El coste del informe fue de 490,05 euros, según esta acusación, que denuncia que «la atención y el tratamiento nunca se facilitaron a la adolescente».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Entrevista bomba en Salvados a Salomé Pradas: Este es el adelanto

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La ex responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana hablará por primera vez en televisión sobre lo ocurrido durante la catástrofe. La entrevista, conducida por Gonzo, se emite este domingo a las 21:30 horas en laSexta.

Una entrevista exclusiva que marcará la semana televisiva

El próximo domingo a las 21:30 horas, ‘Salvados’ ofrecerá una de las entrevistas más esperadas de la temporada. Salomé Pradas, quien fuera máxima responsable de emergencias de la Comunitat Valenciana durante la DANA que azotó la región, romperá su silencio para contar su versión completa de los hechos.

La dirigente, que hasta ahora había evitado declaraciones públicas extensas sobre la gestión de aquel día, ha aceptado conversar con Gonzo en una entrevista que promete aportar nuevos datos, contexto y testimonios desconocidos hasta el momento.

¿Por qué esta entrevista genera tanta expectación?

La gestión de la DANA en Valencia provocó un intenso debate político y social. La actuación del gobierno autonómico, encabezado por Carlos Mazón, y el papel de su equipo durante las horas críticas fueron objeto de análisis, críticas y numerosas preguntas que la ciudadanía esperaba ver respondidas.

Claves de la expectación

  • Primera vez que Pradas habla abiertamente de su papel durante la emergencia.

  • Posibilidad de revelaciones inéditas sobre decisiones tomadas ese día.

  • Nuevas explicaciones sobre la coordinación de emergencias de la Comunitat Valenciana.

  • Un formato, el de ‘Salvados’, que se caracteriza por entrevistas a fondo y sin filtros.

Gonzo vuelve a la carga con una entrega de alto impacto

El periodista gallego regresa este domingo con una de esas entrevistas que definen el espíritu del programa: poner el foco en asuntos de interés público, dar voz a protagonistas directos y ofrecer análisis crítico sin perder el rigor.

La conversación promete ser tensa, directa y profundamente esclarecedora, siguiendo la línea clásica de ‘Salvados’, uno de los formatos de referencia en laSexta.

Todos los ojos puestos en laSexta

La cadena ya ha compartido las primeras imágenes, donde puede verse a Salomé Pradas visiblemente seria, preparada para detallar qué ocurrió realmente durante la DANA. La entrevista ha generado una enorme expectación en redes sociales, donde miles de usuarios esperan respuestas que llevan meses demandando.

Dónde y cuándo ver la entrevista

  • 📺 ‘Salvados’ – laSexta

  • 🗓 Domingo

  • 🕤 21:30 horas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Salvados (@salvadostv)


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo