Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desalojadas las víctimas del aceite de colza atrincheradas en el Museo del Prado que amenazaban con suicidarse

Publicado

en

Las seis víctimas de la colza que se habían atrincherado esta mañana en el Museo del Prado y que amenazaban con suicidarse si el presidente del Gobierno no les atendía han sido desalojadas del museo.

Dos personas de la plataforma síndrome tóxico ‘Seguimos viviendo’ han sido detenidas. En declaraciones a los medios han señalado que se siente víctimas de tercera, a pesar de que algunos son grandes dependientes.

Están esperando que «muramos para acabar con el problema», aseguraban en su comunicado. «Tendremos que darles lo que queda de nuestra mermada vida». «Les daremos el privilegio de ver en directo nuestro descanso eterno».

Esas son algunas de las declaraciones que habían realizado un grupo de víctimas del aceite de colza que permanecían atrincherados en el Museo del Prado de Madrid, concretamente en la sala de Las Meninas que tuvo que ser cerrada al público.

En un comunicado colgado en redes sociales amenazaban con «retransmitir en directo su descanso eterno» si el presidente del Gobierno no atiende sus demandas y afirman que «pasadas seis horas comenzarán a ingerir pastillas«. Avisaban que se encontraban en ayunas y que eso aceleraría el desenlace pidiendo que el presidente convoque un encuentro antes de que termine el mes de octubre.

Además habían exigido la presencia de un mediador que conozca la situación del caso SAT en la Unión Europea; la presencia del Gobierno y de un miembro del partido mayoritario de la oposición, en esa reunión exigen que esté presente su abogado y un comunicador independiente.

Antes los hechos, los servicios de seguridad del Museo del Prado y las fuerzas de seguridad del estado, Policía Nacional y Municipal se hicieron cargo de la situación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo