Síguenos

Sucesos

Víctimas del supuesto asesino de Marta Calvo tomaron alguna bebida con droga

Publicado

en

València, 22 dic (EFE).- Varias de las víctimas del supuesto asesino de la joven Marta Calvo han explicado este martes en el Juzgado de Instrucción número 20 de Valencia que el sospechoso, Jorge Ignacio P.J., les ofreció una bebida con algún tipo de sustancia que les afectó física y mentalmente antes de mantener relaciones sexuales.

Este juzgado dirige la investigación abierta por el asesinato de Marta Calvo y otras dos jóvenes, Arlene y Lady Marcela, a las que el acusado podría haber introducido cocaína en los genitales en el transcurso de prácticas sexuales que resultaron letales.
Jorge Ignacio P.J., autor confeso de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo, se entregó el 4 de diciembre del año pasado en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia) y sostuvo que la muerte de la joven fue «un accidente» tras haber mantenido una relación sexual con consumo de cocaína, y que procedió a desmembrar el cuerpo, cuyas partes distribuyó en varios contenedores.
Según han explicado a EFE fuentes conocedoras de las declaraciones efectuadas este martes, todas mujeres han confirmado el mismo modo de actuar del procesado que ya relataron anteriormente en el juzgado otras afectadas, es decir, un uso desmesurado de cocaína sin consentimiento de la víctima, en ocasiones sin conocimiento siquiera, y de forma sorpresiva, tratando de introducirla en sus genitales.
El uso de estas sustancias -tanto de la cocaína por vía anal o vaginal como la droga desconocida que se sospecha que pudo introducir en las bebidas- hicieron perder la conciencia a tres de las víctimas que han declarado hoy martes.
«Una de ellas ha explicado que tras beber lo que el acusado le ofreció no podía caminar, otra que empezó a verlo todo borroso, otra que estuvo tan débil durante dos días que apenas podía comer, y una cuarta ha indicado que no recuerda ni haberse desnudado», han explicado a EFE las mismas fuentes.
Otras víctimas han relatado que sí que fueron conscientes de que el sospechoso trataba de introducirles cocaína y que éste les ofrecía bebida si se negaban u ofrecían resistencia.
Además de las mujeres han declarado dos médicos del Hospital Clínico, una que atendió a una de las víctimas mortales a su llegada a urgencias y otro que lo hizo en la UCI.
La joven a la que atendieron sufrió una parada cardiorrespiratoria en la ambulancia, de la que se pudo recuperar gracias a una intubación; y aunque llegó con vida al centro sanitario, nunca recuperó la conciencia.
Los médicos han explicado que detectaron cocaína en la orina de esta mujer, pero que sus analíticas fueron cualitativas, no cuantitativas -para saber la cantidad remitieron posteriormente análisis de sangre al Instituto Anatómico Forense- y que, en consecuencia no supieron qué cantidad de esta droga pudo haber consumido.
A preguntas de las partes han respondido que trataron a la mujer con naloxona para tratar de recuperar su pulso cardíaco y contrarrestar la intoxicación, pero han insistido en que no existe ninguna medicación capaz de contrarrestar de inmediato los efectos de la cocaína.
El juzgado debe escuchar todavía la declaración de una de las víctimas que no ha podido acudir a declarar y la de una segunda que es extranjera y no ha podido ser localizada, aunque todavía no hay fecha para estas nuevas diligencias.
Las tres muertes que se atribuyen a Jorge Ignacio P.J. han sido calificadas provisionalmente de homicidios por la Fiscalía, pero las familias de las víctimas, tanto en el caso de Marta como en el de Lady Marcela, una joven que murió el 15 de junio de 2019, y de Arlene R., que murió en abril de 2019, ambas en València, han considerado que los hechos podrían conducir a acusaciones de asesinato.
A estos delitos podrían sumarse otros contra la salud pública por la droga implicada en los distintos hechos; intento de homicidio y omisión de socorro, a propuesta de la Fiscalía; y delito de daños morales, agresión sexual y profanación del cadáver de Marta, a petición de la defensa de la familia de esta víctima.
En algunos de los casos, la cocaína utilizada por Jorge Ignacio era de gran pureza, lo que incrementaba el riesgo de muerte provocada por la intoxicación, según consta en los análisis que obran en la causa.
En las declaraciones del pasado 24 de noviembre las testigos afirmaron que el supuesto asesino de Marta Calvo, Jorge Ignacio P.J., introducía cocaína en los genitales de sus víctimas de forma sorpresiva y «a traición».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere el deportista Carlos Suárez tras un accidente: su paracaídas no se abrió durante el rodaje de una película

Publicado

en

Carlos Suárez accidente

El reconocido deportista extremo Carlos Suárez, de 52 años, ha fallecido este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo) tras un fatal accidente de salto BASE. Su paracaídas no se abrió durante un salto grupal desde un globo aerostático, mientras participaba en el rodaje de la película La Fiera, basada en su propia trayectoria y en la historia de los pioneros españoles del salto BASE.

Un accidente mortal en pleno rodaje

El trágico suceso ocurrió cuando Suárez, quien doblaba a los actores principales en escenas de acción, realizó un salto desde gran altura junto a otros cuatro compañeros. Mientras que el resto del equipo aterrizó sin incidentes, su paracaídas no llegó a desplegarse, lo que le costó la vida al impactar contra el suelo. Los servicios de emergencia del aeródromo se percataron de su desaparición y, tras una búsqueda, lo hallaron sin vida.

Al lugar del accidente acudieron efectivos de la Guardia Civil, bomberos del parque de Villacañas y una UVI móvil, pero los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida. El fatal desenlace ha conmocionado a la comunidad del deporte extremo.

Una leyenda del deporte extremo

Carlos Suárez era una de las figuras más destacadas del alpinismo y los deportes extremos en España. Desde los 13 años se vinculó a la escalada y la montaña, alcanzando hitos como ser el primer escalador en conquistar la cara oeste del Naranjo de Bulnes en solo integral (sin cuerda). Fue campeón de escalada deportiva en velocidad en tres ocasiones y logró escalar ochomiles como el Cho Oyu e intentar el desafiante K2.

Su pasión lo llevó a practicar el salto BASE, combinando esta arriesgada disciplina con la escalada en diferentes lugares del mundo, desde el Himalaya hasta la Patagonia. Además, se destacó como escritor y conferenciante, compartiendo su experiencia en la vida y el deporte extremo. En sus aventuras, colaboró con otros referentes como Álex Txikón y Carlos Soria, y en varias ocasiones sobrevivió a situaciones de máximo riesgo.

Un trágico desenlace en una vida de desafíos

A lo largo de su carrera, Suárez había superado numerosos accidentes, incluyendo un grave incidente en Los Galayos durante una escalada. En sus charlas solía recordar cómo, en otra caída libre, su paracaídas principal se enredó y tuvo que mantener la calma para encontrar y accionar el de emergencia. En esta ocasión, sin embargo, la suerte no estuvo de su lado.

El mundo del alpinismo y los deportes extremos pierde a un referente indiscutible, cuyo legado perdurará en la memoria de quienes comparten su pasión por desafiar los límites humanos.

Carlos Suárez fallece en el rodaje de una película

Comunicado oficial de Atresmedia Cine y Mod Producciones

“Desde Atresmedia Cine y Mod Producciones lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Suárez en el accidente ocurrido esta mañana durante el rodaje de una secuencia aérea de la película ‘La fiera’, dirigida por Salvador Calvo, en La Villa de Don Fadrique (Toledo).

Carlos participaba como asesor técnico en la producción, y estaba realizando un salto con otros cuatro compañeros desde un globo aerostático, con el objetivo de captar imágenes para el largometraje. El accidente ha sucedido tras fallar la apertura del paracaídas del deportista.

El rodaje contaba con todos los permisos necesarios, la presencia de personal sanitario y las estrictas medidas de seguridad que este tipo de actividades requiere. Las autoridades se han hecho cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Carlos Suárez fue un gran compañero, un profesional excepcional y un ser humano admirable. Desde aquí trasladamos todo nuestro cariño y apoyo a su familia, amigos y allegados en estos momentos tan difíciles.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo