Un avión de Jeju Air se estrella en el Aeropuerto Internacional de Muan
Un avión de la aerolínea Jeju Air, con 181 personas a bordo (175 pasajeros y 6 tripulantes), sufrió un trágico accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Muan, Corea del Sur. La aeronave, que cubría la ruta desde Bangkok, se salió de la pista y terminó chocando contra un muro, dejando un saldo preliminar de 47 muertos y solo dos sobrevivientes.
El accidente y las causas iniciales
Según las primeras investigaciones, el accidente podría haber sido causado por una falla en el tren de aterrizaje, según informaron los bomberos presentes en el lugar. La aeronave perdió estabilidad al tocar tierra, lo que provocó que saliera de la pista y colisionara violentamente.
Equipos de rescate y atención a los afectados
Las autoridades locales, junto con equipos de rescate y bomberos, trabajan intensamente en el lugar del accidente para atender a los afectados. Hasta el momento, se están recopilando detalles sobre el estado de los pasajeros y la tripulación. La operación de rescate se centra en buscar posibles sobrevivientes y esclarecer las circunstancias del accidente.
Detalles sobre los pasajeros y la tripulación
El avión llevaba 175 pasajeros y 6 miembros de la tripulación. Entre los pasajeros, se encontraban familias y turistas que regresaban de Bangkok. Las autoridades están en proceso de identificar a las víctimas y contactar a sus familiares.
Impacto en la aviación y reacciones internacionales
Este accidente se suma a una lista de incidentes aéreos que subrayan la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad en la aviación comercial. Gobiernos internacionales y expertos en aviación han expresado su solidaridad con Corea del Sur y han ofrecido apoyo para investigar las causas del accidente.
Conclusión
La tragedia del vuelo de Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan ha conmocionado al mundo. Mientras continúan las labores de rescate e investigación, las autoridades buscan respuestas para evitar que sucesos similares ocurran en el futuro. Seguiremos atentos a los detalles que surjan sobre este lamentable incidente.
VÍDEO| Avión se estrella al aterrizar en Corea del Sur dejando al menos 122 fallecidos
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido
4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.
¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?
Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.
El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.
¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?
Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.
Otras variantes bajo vigilancia
Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.
¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?
Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder