Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así fue la gran fiesta de las Campanadas de Valencia 2017

Publicado

en

Las campanadas de Valencia se han afianzado en su segundo año de celebración. La plaza del ayuntamiento de la ciudad vivió la noche del 31 de diciembre una fiesta que empezó a las 22’45 horas  y finalizó a las 01’30 de la madrugada del día 1. Miles de valencianos acudieron al centro de Valencia para celebrar la entrada del 2017 convirtiendo el evento en un éxito total de participación y organización. 

El espectáculo de luz que se proyectó sobre la fachada del Ayuntamiento en los minutos previos al cambio de año tuvo  80.000 vatios, cerca de 60 focos móviles y efectos especiales, una pantalla Led de máxima resolución que iba reflejando los mensajes que los asistentes compartían con el mundo a través del hashtag #campanadesvlc, llegando a convertirse en TT. 

El objetivo es que la fiesta “CampanadesVLC” se convirtiera en una marca propia basada en la música, la luz y el fuego, con un espectáculo pirotécnico,ofrecido por la empresa Caballer FX y que comenzó en el momento preciso en que sonó la campanada número doce.

Amenizada por cuatro DJ valencianos que abordaron distintos estilos musicales con el pop como hilo conductor. Fueron kostrock, Boccachico, Miss Yuls i Salva Faus. El espectáculo se pudo seguir en directo por Mediterráneo TV desde las  23:45h y fue presentado por Loren Donat.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset se mostró satisfecho del resultado de la celebración y compartió en sus redes sociales los vídeos de la fiesta.

Así fue la gran fiesta de las Campanadas de Valencia 2017:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Emergencias activa la situación 1 del PEIF en los incendios forestales de Utiel y Artana, con hasta 12 medios aéreos

Publicado

en

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (112CV) ha declarado la situación 1 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) en los incendios que afectan a Utiel (Valencia) y Artana (Castellón). Este nivel se establece cuando el fuego puede dañar gravemente los recursos forestales o afectar levemente a la población y bienes materiales, siendo necesario reforzar la extinción con medios extraordinarios.

Incendio en Artana: 12 medios aéreos desplegados

El incendio forestal de Artana, iniciado en la zona de Monte Espino por la caída de un rayo, se ha reactivado a mediodía en un área de difícil acceso por tierra, lo que ha obligado a priorizar la intervención aérea.

Actualmente trabajan en la zona 12 medios aéreos, de los cuales dos proceden de Cataluña y uno de Aragón. Además, colaboran:

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 7 autobombas.

  • 3 brigadas helitransportadas de la Generalitat.

  • Refuerzos de Aragón y Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales y un técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.

  • Un equipo de Soporte Vital Básico preventivo y dos patrullas de la Policía de la Generalitat.

La reactivación preocupa especialmente por encontrarse en la Sierra de Espadán, un entorno protegido que ya sufrió un grave incendio hace una década.

Incendio en Utiel: origen en un rayo

En paralelo, el incendio declarado en Utiel, frente a la pedanía de La Torre, entre Sinarcas y Las Cuevas, también fue provocado por un rayo tras la fuerte tormenta eléctrica del lunes. En este caso, se han movilizado:

  • 1 medio aéreo.

  • 2 autobombas.

  • 2 unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

Balance de incendios en la Comunitat Valenciana

Las tormentas del lunes dejaron decenas de rayos en la provincia de Valencia, lo que provocó cerca de 30 conatos de incendio forestal. Aunque la mayoría han podido ser controlados rápidamente, los de Artana y Utiel son los que mantienen la máxima atención de los servicios de emergencia.

Otros incendios declarados en las últimas horas presentan ya una mejor evolución:

  • Bicorp (Valencia): controlado.

  • Llombai y Bicorp (Valencia): controlados.

  • Chelva y Puebla de San Miguel: servicio finalizado.

  • Callosa d’en Sarrià (Alicante): extinguido.

Ola de calor y tormentas eléctricas, factores de riesgo

Las altas temperaturas de los últimos días en la Comunitat Valenciana y el paso del tren de tormentas del lunes han incrementado el riesgo de incendios forestales. La combinación de calor extremo, viento y rayos secos es la principal causa de los fuegos declarados en la última jornada.

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo