Este 28 de febrero de 2025, se celebran 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un aniversario histórico que ha sido conmemorado por el Rey Felipe VI con un emotivo mensaje de reconocimiento a la valiosa huella que la comunidad gitana ha dejado en la historia y cultura del país.
El monarca, en un gesto que refleja su cercanía con este pueblo, ha utilizado palabras en caló, el idioma gitano, comenzando su intervención con la expresión «Es fetén estar hoy con vosotros», que traduce la alegría y entusiasmo por este significativo momento.
Felipe VI ha querido subrayar la importancia de esta celebración y ha destacado que la palabra fetén, proveniente del caló o romaní ibérico, que los gitanos trajeron hace seis siglos a España, resume la felicidad y orgullo por compartir esta historia común. En sus palabras, también recordó el primer salvoconducto otorgado a los gitanos en enero de 1425 por Juan, conde de Egipto Menor, el cual permitió a esta comunidad viajar libremente por el territorio español. Sin embargo, el monarca expresó su pesar por el hecho de que, a pesar de estos 600 años de historia, la realidad del pueblo gitano sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles.
La historia de lucha y resistencia del pueblo gitano
En su discurso, el Rey lamentó que la historia del pueblo gitano en España ha estado marcada por décadas de persecución, resistencia y discriminación. «600 años después, la historia de los gitanos sigue siendo desconocida para muchos, una historia que ha sido testigo de una constante lucha por la igualdad de derechos», subrayó el monarca, quien resaltó la importancia de la Constitución española, que garantizó los mismos derechos y deberes para todos los ciudadanos del país. Sin embargo, Felipe VI también señaló que, a pesar de los avances, aún persisten la discriminación y los estereotipos negativos que afectan a la comunidad gitana.
El Rey, además, recordó a figuras representativas como José Heredia Maya, el primer catedrático gitano de España, quien promovía la idea de «reconocer al otro sin prejuicios». Felipe VI hizo un llamado a la sociedad para erradicar los prejuicios y estigmas que siguen enfrentando los gitanos españoles, especialmente en áreas clave como la vivienda, el empleo, la salud y la educación. En este sentido, destacó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.
Un mensaje de respeto y gratitud hacia la cultura gitana
Felipe VI también quiso rendir homenaje a la rica cultura y lengua que el pueblo gitano ha aportado a la sociedad española. «No olvidemos la huella social, cultural y lingüística tan valiosa que el pueblo gitano ha dejado en España», comentó el Rey, resaltando que este es un año para compartir un mensaje de gratitud y respeto hacia los gitanos, quienes continúan construyendo junto al resto de los ciudadanos un presente y futuro de convivencia y entendimiento mutuo.
Al final de su intervención, el monarca reiteró su agradecimiento por la oportunidad de participar en esta conmemoración, utilizando nuevamente una expresión en caló: «Gracias por camelarme para estar hoy aquí», una muestra de la cercanía del Rey con la cultura gitana. Esta intervención no solo marcó un hito en la celebración del aniversario, sino que también fortaleció los lazos de respeto y aprecio mutuos entre el pueblo gitano y la sociedad española en general.
El futuro del pueblo gitano en España: una lucha por la igualdad
Felipe VI cerró su intervención haciendo un llamamiento a la sociedad para continuar trabajando en la mejora de las condiciones de vida de los gitanos en España. A pesar de los avances en derechos, todavía existen barreras significativas que afectan a esta comunidad, y el Rey subrayó la necesidad de seguir luchando por la igualdad plena en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.
El reconocimiento del pueblo gitano en su 600 aniversario es un paso importante para visibilizar sus aportaciones a la historia de España y, a su vez, para fomentar una sociedad más inclusiva, respetuosa y consciente de la riqueza cultural que esta comunidad ha dejado en el país a lo largo de los siglos.
VÍDEO| El Rey Felipe VI conmemora los 600 años del pueblo gitano en España: «Es fetén estar hoy con vosotros»
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.
📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?
El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión. Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.
Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.
⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda
Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:
1. Carta informativa
Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal. 👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.
2. Requerimiento de información
Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases. En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.
3. Propuesta de liquidación
Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración. Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.
4. Resolución del procedimiento
Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.
5. Providencia de apremio
Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos. 🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.
6. Diligencia de embargo
Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias. El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.
7. Inicio de inspección o expediente sancionador
Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.
Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica
Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real. Puedes hacerlo de tres maneras:
Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.
Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).
No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (agenciatributaria.gob.es).
Qué hacer si recibes una carta de Hacienda
Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.
No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.
Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.
Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.
Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.
Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo
¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda? Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.
¿Puede llegar una notificación por error? Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.
¿Puedo recibir varias cartas a la vez? Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.
Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos. La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder