Síguenos

Fallas

VIDEO| Reyes Martí rompe el cielo valenciano con un homenaje pirotécnico a la mujer

Publicado

en

Fotos: Toni Cortés

València, 8 mar (EFE).- La pirotécnica Reyes Martí ha vuelto a ensordecer València en el Día Internacional de la Mujer con una mascletà clásica y protagonizada por el color morado, en la que durante seis minutos y con 78 kilos de pólvora ha reventado el cielo de una plaza del Ayuntamiento abarrotada y volcada en este 8M.

Desde 2004 y con las únicas excepciones de 2017 y 2018, porque en esos años disparó en la semana «grande» fallera, Reyes Martí es la gran protagonista pirotécnica cada 8 de marzo, y con la empresa familiar que dirige desde Burriana (Castellón) marca siempre un homenaje festivo al universo femenino con el que, aprovechando el gran altavoz que suponen las Fallas, recordar sus reivindicaciones.

La última vez que pudo hacerlo fue justo antes de que se suspendieran las Fallas, aquel 8M de 2020 en que quiso plasmar los silencios de las víctimas de la violencia machista a través de una mascletà que temía ya lo peor de una pandemia que estaba a las puertas de cambiarlo todo, incluyendo a un sector, el pirotécnico, que ha sufrido desde entonces una larga crisis ante la falta de espectáculos y contratos por las restricciones que imponía la covid.

Este año, y dentro de la «nueva normalidad» que Martí ansía para toda la actividad económica en general, como ha declarado a EFE TV antes de la mascletà, la empresaria ha rendido homenaje a la mujer con un disparo «muy clásico», de menos a más, y también en recuerdo a su padre, que falleció hace año y medio y a quien le habría gustado una secuencia «sin florituras» como la que ha dominado la banda sonora de la ciudad desde las dos en punto de la tarde.

En ese momento, la fallera mayor, Carmen Martín, con mascarilla morada -como su Corte de Honor- y desde el balcón del Ayuntamiento donde cuelga una gran pancarta con el lema «Feminisme per a totes» (feminismo para todas), ha dado la orden que toda la plaza esperaba desde una hora antes: «Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!» (¡señora pirotécnica, puede comenzar la mascletà!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Toni Cortés

Y durante seis minutos, los «masclets» -de colores morado y blanco- han ido explotando en perfecta sincronía para marcar un disparo tradicional, con cadencia para ir dosificando la tensión antes de un gran terremoto final donde el humo morado ha sido el gran protagonista, todo ello bajo un cielo cubierto pero que este martes ha dado un respiro, después de que la lluvia cancelara la del lunes.

Los miles de personas que han vuelto a abarrotar la plaza han prorrumpido en una sonora ovación al equipo pirotécnico y sobre todo a su máxima responsable, muy emocionada hasta que ha subido al balcón consistorial a saludar y recibir un sinfín de muestras de cariño y agradecimiento por haber ofrecido un espectáculo sin tacha.

«Uno tiene que hacer lo que le gusta, el trabajo que gusta no tiene género, y punto», había sentenciado horas antes mientras reconocía la importancia de que tantos años después de debutar en este «kilómetro cero» de las Fallas se siga contando con ella, una pionera de un sector tradicionalmente masculino, para un día tan especial como el 8M.

En el balcón del Ayuntamiento se encontraban este martes invitados como el presidente de la Diputación de Alicante y del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, y el modisto Francis Montesinos.

Poco antes del disparo de la mascletà, por la megafonía oficial ha sonado la canción «Ay, mamá» de Rigoberta Bandini, que ha sido coreada y bailada por todas las falleras en el balcón, presidido por el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, entre otras autoridades.

La Cruz Roja ha atendido este martes a veintidós personas durante la mascletà, diecinueve de ellas por lipotimias.

Carlos Bazarra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo