Síguenos

Fallas

VIDEO| Reyes Martí rompe el cielo valenciano con un homenaje pirotécnico a la mujer

Publicado

en

Fotos: Toni Cortés

València, 8 mar (EFE).- La pirotécnica Reyes Martí ha vuelto a ensordecer València en el Día Internacional de la Mujer con una mascletà clásica y protagonizada por el color morado, en la que durante seis minutos y con 78 kilos de pólvora ha reventado el cielo de una plaza del Ayuntamiento abarrotada y volcada en este 8M.

Desde 2004 y con las únicas excepciones de 2017 y 2018, porque en esos años disparó en la semana «grande» fallera, Reyes Martí es la gran protagonista pirotécnica cada 8 de marzo, y con la empresa familiar que dirige desde Burriana (Castellón) marca siempre un homenaje festivo al universo femenino con el que, aprovechando el gran altavoz que suponen las Fallas, recordar sus reivindicaciones.

La última vez que pudo hacerlo fue justo antes de que se suspendieran las Fallas, aquel 8M de 2020 en que quiso plasmar los silencios de las víctimas de la violencia machista a través de una mascletà que temía ya lo peor de una pandemia que estaba a las puertas de cambiarlo todo, incluyendo a un sector, el pirotécnico, que ha sufrido desde entonces una larga crisis ante la falta de espectáculos y contratos por las restricciones que imponía la covid.

Este año, y dentro de la «nueva normalidad» que Martí ansía para toda la actividad económica en general, como ha declarado a EFE TV antes de la mascletà, la empresaria ha rendido homenaje a la mujer con un disparo «muy clásico», de menos a más, y también en recuerdo a su padre, que falleció hace año y medio y a quien le habría gustado una secuencia «sin florituras» como la que ha dominado la banda sonora de la ciudad desde las dos en punto de la tarde.

En ese momento, la fallera mayor, Carmen Martín, con mascarilla morada -como su Corte de Honor- y desde el balcón del Ayuntamiento donde cuelga una gran pancarta con el lema «Feminisme per a totes» (feminismo para todas), ha dado la orden que toda la plaza esperaba desde una hora antes: «Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!» (¡señora pirotécnica, puede comenzar la mascletà!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Toni Cortés

Y durante seis minutos, los «masclets» -de colores morado y blanco- han ido explotando en perfecta sincronía para marcar un disparo tradicional, con cadencia para ir dosificando la tensión antes de un gran terremoto final donde el humo morado ha sido el gran protagonista, todo ello bajo un cielo cubierto pero que este martes ha dado un respiro, después de que la lluvia cancelara la del lunes.

Los miles de personas que han vuelto a abarrotar la plaza han prorrumpido en una sonora ovación al equipo pirotécnico y sobre todo a su máxima responsable, muy emocionada hasta que ha subido al balcón consistorial a saludar y recibir un sinfín de muestras de cariño y agradecimiento por haber ofrecido un espectáculo sin tacha.

«Uno tiene que hacer lo que le gusta, el trabajo que gusta no tiene género, y punto», había sentenciado horas antes mientras reconocía la importancia de que tantos años después de debutar en este «kilómetro cero» de las Fallas se siga contando con ella, una pionera de un sector tradicionalmente masculino, para un día tan especial como el 8M.

En el balcón del Ayuntamiento se encontraban este martes invitados como el presidente de la Diputación de Alicante y del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, y el modisto Francis Montesinos.

Poco antes del disparo de la mascletà, por la megafonía oficial ha sonado la canción «Ay, mamá» de Rigoberta Bandini, que ha sido coreada y bailada por todas las falleras en el balcón, presidido por el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, entre otras autoridades.

La Cruz Roja ha atendido este martes a veintidós personas durante la mascletà, diecinueve de ellas por lipotimias.

Carlos Bazarra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo