Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Unen las voces de Rosalía y Rocío Jurado en ‘Se nos rompió el amor’

Publicado

en

VÍDEO Rosalía y Rocío Jurado en Se nos rompió el amor
CAPTURA DE PANTALLA

Rosalía eligió uno de los grandes éxitos de Rocío Jurado para abrir la 24ª edición de los Latin Grammy. La cantante catalana inauguró la gala interpretando Se nos rompió el amor, una canción que parecía dirigida a Rauw Alejandro y que hizo suya por una noche. Pero ¿qué hubiese pasado si las dos artistas hubiesen unido sus voces en este tema tan especial?

Se nos rompió el amor fue la canción que eligió Rosalía para abrir la 24ª edición de los Latin Grammy. La cantante catalana sorprendió al interpretar esta conocida canción de Rocío Jurado compuesta por Manuel Alejandro sobre el final de una intensa y apasionada historia de amor. En cada frase, la artista parecía estar mandándole un mensaje a Rauw Alejandro, quien fue su pareja durante tres años y con el que se reencontró en esta gala cuatro meses después de su ruptura.

Rosalía hizo magia con esta canción y la hizo suya por una noche. Ofreció una versión más íntima y personal que emocionó al público del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y la convirtió en protagonista de los premios pese a no alzarse con ningún gramófono dorado durante la celebración.

La Voz Más Grande de la Música Actual Española interpretando un éxito de La Más Grande es la frase con la que se podría resumir esta actuación, que llevó a muchos a plantearse una pregunta. ¿Qué hubiese pasado si las carreras de Rosalía y Rocío Jurado hubiesen coincidido en el tiempo? ¿Y si la catalana hubiese podido cantar a dúo con la de Chipiona? Un vídeo viral que no deja sumar reproducciones responde a estas preguntas. ¡Hubiese sido mágico!

El vídeo de Rosalía y Rocío Jurado

La letra de ‘Se nos rompió el amor’ de Rocío Jurado

Se nos rompió el amor

de tanto usarlo

de tanto loco abrazo

sin medidas

de darnos por completo

a cada paso

se nos quedo en las manos

un buen día

Se nos rompió el amor

de tan grandioso

jamas pudo existir

tanta belleza

las cosas tan hermosas

duran poco

Jamas duró una flor

dos primaveras

me alimenté de ti

por mucho tiempo

nos devoramos vivos

como fieras

Jamas pensamos nunca en el invierno

pero el invierno llega

aunque no quiera

y una mañana gris

al abrazarnos

sentimos un crujido

frio y seco

cerramos nuestros ojos y pensamos

Se nos rompió el amor

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo