Síguenos

Cultura

VÍDEO| València se llena de arte urbano durante la pandemia y convierte a la ciudad en referente mundial

Publicado

en

València, 2 jul (EFE).- La explosión de arte urbano que ha vivido València durante la pandemia la ha situado en el primer nivel mundial en este tipo de expresión artística, hasta el punto de que se multiplican las rutas turísticas para contemplar murales que ahora impregnan las calles del casco antiguo con mensajes de esperanza y reflexión.

València se ha situado en el mapa «como un referente de expresión urbana que no existe en otra ciudad del país», asegura Mar Aguado, guía turístico en la ciudad que destaca que la gente que disfruta el arte urbano «tiene puesto el ojo en València», vienen aquí porque han estado en Berlín, les gusta el «street art» y saben que «aquí puede ser igual de bueno”.

Berlín, Nueva York o Medellín son ciudades en las que el arte callejero llena calles enteras dedicadas a murales. El «street art» nació en Nueva York en los años 70, una década después llega a la capital alemana, justo antes de la caída del muro de Berlín, para iluminar sus calles con colores llamativos o mensajes políticos o transformadores. De hecho, La Comuna 13 de Medellín consiguió gracias al «street art» dejar atrás un mundo oscuro de guerrilla y narcotráfico.

Ahora el casco antiguo de València es, junto a esas otras ciudades del mundo, un referente de este arte efímero.

El CASCO HISTÓRICO

El Carmen, un barrio de calles estrechas en pleno centro de València, donde muchos turistas observan las puertas medievales de las Torres de Serranos y de Quart, es uno de los sitios donde la mayoría de estos artistas deciden plasmar unas obras pintadas con sentimiento que dan color a una de las barriadas más carismáticas de la ciudad.

Muros abandonados, fachadas de museos o instituciones públicas recogen desde hace meses a personajes con mascarillas, rostros con tristeza o figuras híbridas con mensajes de apoyo a la lucha contra el coronavirus.

València ha incrementado sus tours de “street art” de una forma considerable. Turistas tanto nacionales como internacionales llegan a la ciudad para conocer su historia y pasear por los murales de este famoso barrio. Rafael Vilaplana, empresario especializado en tours turísticos, asegura a EFE que en 2018 hacían este recorrido una vez por semana, en cambio ahora lo realizan cuatro veces.

Algunos de estos murales representan a personajes icónicos de estos días, como Fernando Simón, director del Centro de Emergencias del Ministerio de Sanidad, o el cantante Miguel Bosé, protagonistas indiscutibles en determinados momentos de esta pandemia. “Muchos turistas ya vienen aprendidos, vienen buscando esto, es como un guiño dentro del arte urbano, quieren ver más”, afirma Mar Aguado.

ARTISTAS VALENCIANOS RESPONSABLES DEL ÉXITO

David de Limón y La Nena Wapa son valencianos, llevan años dedicados a la pintura, mostrando sus obras en las calles o realizando exposiciones y talleres, con estudio propio en El Carmen.

Él estudió Bellas Artes y empezó en el mundo del grafiti hace 21 años; más tarde cambió su perspectiva sobre el mundo del grafiti y decidió hacer arte urbano. Ella empezó a pintar en las paredes en 2001 a mano alzada, y aunque posteriormente lo dejó, hace años retomó el camino para empezar a pintar con plantillas.

Vinz también es de València, empezó su andadura en este arte por distintas capitales europeas y diferentes ciudades de EEUU. En 2015 decide volver a su ciudad para reflejar sus piezas en diversas exposiciones culturales, trabajando sobre todo con instituciones. Sus obras son fábulas con personas desnudas y cabezas de animales donde cada personaje representa una serie de valores.

Los tres, junto a otros muchos, son algunos de los protagonistas que han hecho con la pintura un guiño a la pandemia y responsables de llevar a València a lo más alto en este tipo de arte.

SUS OBRAS

En la calle Na Jordana, conocida por ubicar una falla de sección especial y desembocar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), se ubica uno de los murales de David de Limón y La Nena Wapa, una obra cuyo personaje principal es una mujer pintada en tonos blancos y negros, con mascarilla azul y con un corazón rojo en la mano. A ambos lados de ella, David coloca sendas figuras de su personaje más conocido, un joven en blanco y negro con la cara tapada como un «ninja», pero en esta ocasión cubiertos también con una mascarilla azul y la mirada apagada.

“Ese mural surge a partir de una idea principal de La Nena Wapa, que diseña ese personaje y quiere plasmarlo en la ciudad, es un personaje un poco triste”, explica a Efe Limón, quien añade que lo que le inspira el mural es «la tristeza que estamos pasando, el intento de transmitir la resignación con un toque de esperanza con los corazones que aparecen”.

La Nena Wapa asegura que la obra ha tenido «mucha repercusión” y que sobre todo intentan reflejar un mensaje con un tono de tristeza y de autocuidado: “si te cuidas tú, cuidas a los demás”, añade.

La figura principal del mural nace a raíz de la pandemia bajo una línea con el hastag «#safestyle», una mujer con una mirada que penetra cuando la observas, con unos ojos que reflejan un discurso de tristeza y que sostiene en sus manos su propio corazón.

Vinz plasmó en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) una gran composición gráfica de 700 metros cuadrados en la que aparecen 64 balcones, uno por cada uno de los días en los que salíamos a aplaudir.

“Yo, en casi 42 años que tengo, jamás había vivido algo similar, el hecho de que durante 64 días saliéramos a aplaudir, temáticamente a las 8 de la tarde de lunes a domingo, todos los días a la misma hora para dar moral y aumentar el ánimo de toda la gente que se estaba jugando la vida para mantenernos a salvo, era algo que había que plasmarlo” afirma.

EL FUTURO

Los tres artistas son conscientes que la covid-19 les afectó, sobre todo durante los primeros meses de la pandemia, dejaron el arte a un lado para centrarse en sus familias o en cosas más domésticas, eso sí, siempre observando como evolucionaba la pandemia para reflejarlo en sus obras.

La Nena Wapa sabe que tapará su famoso mural por otro que represente que hemos dejado la pandemia a un lado. Su compañero David de Limón seguirá plasmando a su pequeño protagonista por las calles de València.

Vinz piensa que después de la pandemia seremos más animales y menos humanos y asegura que “al final lo que va a quedar es la supervivencia del animal y no la persona que queda callada, que obedece, que agacha la cabeza, sino la persona que reivindica y busca su propio camino sin hacer mucho caso a políticos o leyes”.

De Limón, La Nena y Vinz, son algunos de los artistas que se han hecho eco de este “diferente año”, y que han hecho de las calles de València un referente cultural a nivel mundial, mientras sus artistas seguirán observando la historia para contar crónicas a través de la pintura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Entradas de Lady Gaga en Espana 2025: precios, fechas y cómo conseguir tickets

Publicado

en

Lady Gaga concierto España

Lady Gaga regresa a España tras siete años de ausencia con su esperada gira mundial The Mayhem Ball. La estrella neoyorquina ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, los días 28 y 29 de octubre de 2025. La venta de entradas está generando una gran expectación entre sus seguidores, ya que Barcelona será la única ciudad española incluida en el tour.

Cómo comprar las entradas para Lady Gaga en Barcelona

Las entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona estarán disponibles en venta general el jueves 3 de abril a las 12:00 h a través de Ticketmaster. Además, los clientes del Banco Santander podrán acceder a una preventa exclusiva desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.

Se podrán adquirir hasta dos entradas por persona en la preventa y hasta ocho entradas en la venta general. Dado el interés generado por la gira, se recomienda estar atento al inicio de la venta para asegurar las mejores localidades.

Precios de las entradas de Lady Gaga en Barcelona 2025

Entradas generales

  • PL1 Golden: 180€ + 24€ de gastos
  • PL2 Grada: 150€ + 20€ de gastos
  • PL3 Pista: 120€ + 16€ de gastos
  • PL3 Grada: 120€ + 16€ de gastos
  • PL4 Grada: 95€ + 12,50€ de gastos
  • PL5 Grada: 75€ + 10€ de gastos
  • PL6 Grada: 55€ + 7,50€ de gastos

Entradas VIP

  • VIP 1 Hospitality Package: 630€ + 84€ de gastos
  • VIP 2 Gold VIP Package: 405€ + 54€ de gastos
  • VIP 3 Silver VIP Package: 280€ + 37,50€ de gastos
  • VIP 4 Early Entry VIP Package: 435€ + 58€ de gastos

Lady Gaga presenta su nuevo álbum «Mayhem» en Barcelona

La gira The Mayhem Ball servirá para presentar el nuevo disco de Lady Gaga, «Mayhem», que ha alcanzado el número uno en más de una docena de países. Este trabajo ha sido elogiado por la crítica y ha consolidado su posición como una de las artistas más influyentes del pop.

El show incluirá tanto los nuevos temas de «Mayhem» como sus grandes éxitos. Entre ellos, destacan «Abracadabra» y «Die With a Smile«, su reciente colaboración con Bruno Mars, que ya es uno de los hits del año.

Fechas de la gira «The Mayhem Ball» 2025

Lady Gaga recorrerá el mundo con «The Mayhem Ball», comenzando en Las Vegas en julio de 2025 y finalizando en París en noviembre. Estas son las principales fechas de la gira:

Estados Unidos

  • 16 y 18 julio – Las Vegas, NV – T-Mobile Arena
  • 6 y 7 agosto – Seattle, WA – Climate Pledge Arena
  • 22, 23 y 26 agosto – Nueva York, NY – Madison Square Garden
  • 31 agosto y 1 septiembre – Miami, FL – Kaseya Center
  • 10 y 11 septiembre – Toronto, ON – Scotiabank Arena
  • 15 y 17 septiembre – Chicago, IL – United Center

Europa

  • 29, 30 septiembre y 2 octubre – Londres, Reino Unido – O2 Arena
  • 7 octubre – Mánchester, Reino Unido – Co-Op Live
  • 12 y 13 octubre – Estocolmo, Suecia – Avicii Arena
  • 19 y 20 octubre – Milán, Italia – Mediolanum Forum
  • 28 y 29 octubre – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
  • 4 y 5 noviembre – Berlín, Alemania – Uber Arena
  • 9 noviembre – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
  • 11 noviembre – Amberes, Bélgica – Sportpaleis Arena
  • 13 y 14 noviembre – Lyon, Francia – LDLC Arena
  • 17, 18 y 20 noviembre – París, Francia – Accor Arena

Lady Gaga promete ofrecer un espectáculo inolvidable, combinando la música, el arte y una escenografía impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de verla en directo en Barcelona!

¿A qué hora salen a la venta las entradas?

  • Preventa Santander: desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
  • Venta general: 3 de abril a las 12:00 h en Ticketmaster.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo