València, 2 jul (EFE).- La explosión de arte urbano que ha vivido València durante la pandemia la ha situado en el primer nivel mundial en este tipo de expresión artística, hasta el punto de que se multiplican las rutas turísticas para contemplar murales que ahora impregnan las calles del casco antiguo con mensajes de esperanza y reflexión.
València se ha situado en el mapa «como un referente de expresión urbana que no existe en otra ciudad del país», asegura Mar Aguado, guía turístico en la ciudad que destaca que la gente que disfruta el arte urbano «tiene puesto el ojo en València», vienen aquí porque han estado en Berlín, les gusta el «street art» y saben que «aquí puede ser igual de bueno”.
Berlín, Nueva York o Medellín son ciudades en las que el arte callejero llena calles enteras dedicadas a murales. El «street art» nació en Nueva York en los años 70, una década después llega a la capital alemana, justo antes de la caída del muro de Berlín, para iluminar sus calles con colores llamativos o mensajes políticos o transformadores. De hecho, La Comuna 13 de Medellín consiguió gracias al «street art» dejar atrás un mundo oscuro de guerrilla y narcotráfico.
Ahora el casco antiguo de València es, junto a esas otras ciudades del mundo, un referente de este arte efímero.
El CASCO HISTÓRICO
El Carmen, un barrio de calles estrechas en pleno centro de València, donde muchos turistas observan las puertas medievales de las Torres de Serranos y de Quart, es uno de los sitios donde la mayoría de estos artistas deciden plasmar unas obras pintadas con sentimiento que dan color a una de las barriadas más carismáticas de la ciudad.
Muros abandonados, fachadas de museos o instituciones públicas recogen desde hace meses a personajes con mascarillas, rostros con tristeza o figuras híbridas con mensajes de apoyo a la lucha contra el coronavirus.
València ha incrementado sus tours de “street art” de una forma considerable. Turistas tanto nacionales como internacionales llegan a la ciudad para conocer su historia y pasear por los murales de este famoso barrio. Rafael Vilaplana, empresario especializado en tours turísticos, asegura a EFE que en 2018 hacían este recorrido una vez por semana, en cambio ahora lo realizan cuatro veces.
Algunos de estos murales representan a personajes icónicos de estos días, como Fernando Simón, director del Centro de Emergencias del Ministerio de Sanidad, o el cantante Miguel Bosé, protagonistas indiscutibles en determinados momentos de esta pandemia. “Muchos turistas ya vienen aprendidos, vienen buscando esto, es como un guiño dentro del arte urbano, quieren ver más”, afirma Mar Aguado.
ARTISTAS VALENCIANOS RESPONSABLES DEL ÉXITO
David de Limón y La Nena Wapa son valencianos, llevan años dedicados a la pintura, mostrando sus obras en las calles o realizando exposiciones y talleres, con estudio propio en El Carmen.
Él estudió Bellas Artes y empezó en el mundo del grafiti hace 21 años; más tarde cambió su perspectiva sobre el mundo del grafiti y decidió hacer arte urbano. Ella empezó a pintar en las paredes en 2001 a mano alzada, y aunque posteriormente lo dejó, hace años retomó el camino para empezar a pintar con plantillas.
Vinz también es de València, empezó su andadura en este arte por distintas capitales europeas y diferentes ciudades de EEUU. En 2015 decide volver a su ciudad para reflejar sus piezas en diversas exposiciones culturales, trabajando sobre todo con instituciones. Sus obras son fábulas con personas desnudas y cabezas de animales donde cada personaje representa una serie de valores.
Los tres, junto a otros muchos, son algunos de los protagonistas que han hecho con la pintura un guiño a la pandemia y responsables de llevar a València a lo más alto en este tipo de arte.
SUS OBRAS
En la calle Na Jordana, conocida por ubicar una falla de sección especial y desembocar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), se ubica uno de los murales de David de Limón y La Nena Wapa, una obra cuyo personaje principal es una mujer pintada en tonos blancos y negros, con mascarilla azul y con un corazón rojo en la mano. A ambos lados de ella, David coloca sendas figuras de su personaje más conocido, un joven en blanco y negro con la cara tapada como un «ninja», pero en esta ocasión cubiertos también con una mascarilla azul y la mirada apagada.
“Ese mural surge a partir de una idea principal de La Nena Wapa, que diseña ese personaje y quiere plasmarlo en la ciudad, es un personaje un poco triste”, explica a Efe Limón, quien añade que lo que le inspira el mural es «la tristeza que estamos pasando, el intento de transmitir la resignación con un toque de esperanza con los corazones que aparecen”.
La Nena Wapa asegura que la obra ha tenido «mucha repercusión” y que sobre todo intentan reflejar un mensaje con un tono de tristeza y de autocuidado: “si te cuidas tú, cuidas a los demás”, añade.
La figura principal del mural nace a raíz de la pandemia bajo una línea con el hastag «#safestyle», una mujer con una mirada que penetra cuando la observas, con unos ojos que reflejan un discurso de tristeza y que sostiene en sus manos su propio corazón.
Vinz plasmó en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) una gran composición gráfica de 700 metros cuadrados en la que aparecen 64 balcones, uno por cada uno de los días en los que salíamos a aplaudir.
“Yo, en casi 42 años que tengo, jamás había vivido algo similar, el hecho de que durante 64 días saliéramos a aplaudir, temáticamente a las 8 de la tarde de lunes a domingo, todos los días a la misma hora para dar moral y aumentar el ánimo de toda la gente que se estaba jugando la vida para mantenernos a salvo, era algo que había que plasmarlo” afirma.
EL FUTURO
Los tres artistas son conscientes que la covid-19 les afectó, sobre todo durante los primeros meses de la pandemia, dejaron el arte a un lado para centrarse en sus familias o en cosas más domésticas, eso sí, siempre observando como evolucionaba la pandemia para reflejarlo en sus obras.
La Nena Wapa sabe que tapará su famoso mural por otro que represente que hemos dejado la pandemia a un lado. Su compañero David de Limón seguirá plasmando a su pequeño protagonista por las calles de València.
Vinz piensa que después de la pandemia seremos más animales y menos humanos y asegura que “al final lo que va a quedar es la supervivencia del animal y no la persona que queda callada, que obedece, que agacha la cabeza, sino la persona que reivindica y busca su propio camino sin hacer mucho caso a políticos o leyes”.
De Limón, La Nena y Vinz, son algunos de los artistas que se han hecho eco de este “diferente año”, y que han hecho de las calles de València un referente cultural a nivel mundial, mientras sus artistas seguirán observando la historia para contar crónicas a través de la pintura.
Freddie Mercury (1946-1991) cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, fue un cantante y compositor británico de origen parsi e indio, mundialmente conocido por ser el fundador y vocalista de la inolvidable banda de rock Queen.
Siendo intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don’t Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «It’s a Hard Life» o «Innuendo».
Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
La muerte de Mercury
Falleció por una bronconeumonía, derivada de complicaciones del sida, el 24 de noviembre de 1991, un día después de comunicar oficialmente que padecía esta enfermedad.
En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años.
En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempos. En 2008, la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en su lista de los cien mejores cantantes de todos los tiempos.
Mientras que Classic Rock, al año siguiente, lo consideró el mejor cantante de rock de la historia.
Por su parte, Allmusic definió a Mercury como «uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock»
El 24 de noviembre de 1991 se apagaba la voz de Freddie Mercury víctima del Sida. Nacía la leyenda del hombre que reinó sobre los escenarios en las décadas de los 70 y 80. La luz de esta estrella del rock sigue brillando 30 años después de su muerte.
Freddie Mercury: algunas de sus frases célebres
– “Si es planeado, es aburrido”.
– “No me importa morir mañana. He vivido, en toda la extensión de la palabra”.
– “Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo”.
– “Yo pienso que mis melodías son superiores a mis letras”.
– “Me gusta ridiculizarme y no tomarme demasiado en serio”.
– “Soy una prostituta musical”.
– “Me visto para matar, pero con buen gusto”.
– “Las mujeres son como las obras de arte modernas. Si tratas de entenderlas, no podrás disfrutarlas”.
– “Me agrada estar rodeado de cosas espléndidas”.
– “No seré una estrella de rock. Seré una leyenda”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder