Síguenos

Cultura

VÍDEO| València se llena de arte urbano durante la pandemia y convierte a la ciudad en referente mundial

Publicado

en

València, 2 jul (EFE).- La explosión de arte urbano que ha vivido València durante la pandemia la ha situado en el primer nivel mundial en este tipo de expresión artística, hasta el punto de que se multiplican las rutas turísticas para contemplar murales que ahora impregnan las calles del casco antiguo con mensajes de esperanza y reflexión.

València se ha situado en el mapa «como un referente de expresión urbana que no existe en otra ciudad del país», asegura Mar Aguado, guía turístico en la ciudad que destaca que la gente que disfruta el arte urbano «tiene puesto el ojo en València», vienen aquí porque han estado en Berlín, les gusta el «street art» y saben que «aquí puede ser igual de bueno”.

Berlín, Nueva York o Medellín son ciudades en las que el arte callejero llena calles enteras dedicadas a murales. El «street art» nació en Nueva York en los años 70, una década después llega a la capital alemana, justo antes de la caída del muro de Berlín, para iluminar sus calles con colores llamativos o mensajes políticos o transformadores. De hecho, La Comuna 13 de Medellín consiguió gracias al «street art» dejar atrás un mundo oscuro de guerrilla y narcotráfico.

Ahora el casco antiguo de València es, junto a esas otras ciudades del mundo, un referente de este arte efímero.

El CASCO HISTÓRICO

El Carmen, un barrio de calles estrechas en pleno centro de València, donde muchos turistas observan las puertas medievales de las Torres de Serranos y de Quart, es uno de los sitios donde la mayoría de estos artistas deciden plasmar unas obras pintadas con sentimiento que dan color a una de las barriadas más carismáticas de la ciudad.

Muros abandonados, fachadas de museos o instituciones públicas recogen desde hace meses a personajes con mascarillas, rostros con tristeza o figuras híbridas con mensajes de apoyo a la lucha contra el coronavirus.

València ha incrementado sus tours de “street art” de una forma considerable. Turistas tanto nacionales como internacionales llegan a la ciudad para conocer su historia y pasear por los murales de este famoso barrio. Rafael Vilaplana, empresario especializado en tours turísticos, asegura a EFE que en 2018 hacían este recorrido una vez por semana, en cambio ahora lo realizan cuatro veces.

Algunos de estos murales representan a personajes icónicos de estos días, como Fernando Simón, director del Centro de Emergencias del Ministerio de Sanidad, o el cantante Miguel Bosé, protagonistas indiscutibles en determinados momentos de esta pandemia. “Muchos turistas ya vienen aprendidos, vienen buscando esto, es como un guiño dentro del arte urbano, quieren ver más”, afirma Mar Aguado.

ARTISTAS VALENCIANOS RESPONSABLES DEL ÉXITO

David de Limón y La Nena Wapa son valencianos, llevan años dedicados a la pintura, mostrando sus obras en las calles o realizando exposiciones y talleres, con estudio propio en El Carmen.

Él estudió Bellas Artes y empezó en el mundo del grafiti hace 21 años; más tarde cambió su perspectiva sobre el mundo del grafiti y decidió hacer arte urbano. Ella empezó a pintar en las paredes en 2001 a mano alzada, y aunque posteriormente lo dejó, hace años retomó el camino para empezar a pintar con plantillas.

Vinz también es de València, empezó su andadura en este arte por distintas capitales europeas y diferentes ciudades de EEUU. En 2015 decide volver a su ciudad para reflejar sus piezas en diversas exposiciones culturales, trabajando sobre todo con instituciones. Sus obras son fábulas con personas desnudas y cabezas de animales donde cada personaje representa una serie de valores.

Los tres, junto a otros muchos, son algunos de los protagonistas que han hecho con la pintura un guiño a la pandemia y responsables de llevar a València a lo más alto en este tipo de arte.

SUS OBRAS

En la calle Na Jordana, conocida por ubicar una falla de sección especial y desembocar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), se ubica uno de los murales de David de Limón y La Nena Wapa, una obra cuyo personaje principal es una mujer pintada en tonos blancos y negros, con mascarilla azul y con un corazón rojo en la mano. A ambos lados de ella, David coloca sendas figuras de su personaje más conocido, un joven en blanco y negro con la cara tapada como un «ninja», pero en esta ocasión cubiertos también con una mascarilla azul y la mirada apagada.

“Ese mural surge a partir de una idea principal de La Nena Wapa, que diseña ese personaje y quiere plasmarlo en la ciudad, es un personaje un poco triste”, explica a Efe Limón, quien añade que lo que le inspira el mural es «la tristeza que estamos pasando, el intento de transmitir la resignación con un toque de esperanza con los corazones que aparecen”.

La Nena Wapa asegura que la obra ha tenido «mucha repercusión” y que sobre todo intentan reflejar un mensaje con un tono de tristeza y de autocuidado: “si te cuidas tú, cuidas a los demás”, añade.

La figura principal del mural nace a raíz de la pandemia bajo una línea con el hastag «#safestyle», una mujer con una mirada que penetra cuando la observas, con unos ojos que reflejan un discurso de tristeza y que sostiene en sus manos su propio corazón.

Vinz plasmó en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) una gran composición gráfica de 700 metros cuadrados en la que aparecen 64 balcones, uno por cada uno de los días en los que salíamos a aplaudir.

“Yo, en casi 42 años que tengo, jamás había vivido algo similar, el hecho de que durante 64 días saliéramos a aplaudir, temáticamente a las 8 de la tarde de lunes a domingo, todos los días a la misma hora para dar moral y aumentar el ánimo de toda la gente que se estaba jugando la vida para mantenernos a salvo, era algo que había que plasmarlo” afirma.

EL FUTURO

Los tres artistas son conscientes que la covid-19 les afectó, sobre todo durante los primeros meses de la pandemia, dejaron el arte a un lado para centrarse en sus familias o en cosas más domésticas, eso sí, siempre observando como evolucionaba la pandemia para reflejarlo en sus obras.

La Nena Wapa sabe que tapará su famoso mural por otro que represente que hemos dejado la pandemia a un lado. Su compañero David de Limón seguirá plasmando a su pequeño protagonista por las calles de València.

Vinz piensa que después de la pandemia seremos más animales y menos humanos y asegura que “al final lo que va a quedar es la supervivencia del animal y no la persona que queda callada, que obedece, que agacha la cabeza, sino la persona que reivindica y busca su propio camino sin hacer mucho caso a políticos o leyes”.

De Limón, La Nena y Vinz, son algunos de los artistas que se han hecho eco de este “diferente año”, y que han hecho de las calles de València un referente cultural a nivel mundial, mientras sus artistas seguirán observando la historia para contar crónicas a través de la pintura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo