Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los bomberos recomiendan no salir de casa a las personas que viven cerca del incendio de Sagunt

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha recomendado a los vecinos de la zona del incendio que se ha declarado este jueves en el Marjal dels Moros de Sagunt (Valencia) que no salgan de su casa por el humo, especialmente en los casos de personas más sensibles como mujeres embarazadas o personas mayores.

Según ha informado el Consorcio, pese a esta recomendación no peligra «ninguna estructura ni de vivienda, ni ninguna estructura energética de la zona».

Las rachas de hasta 50 kilómetros por hora de viento de poniente en la zona están dificultando las tareas de extinción del incendio que se ha declarado este jueves a primera hora de la tarde en el Marjal dels Moros de Sagunt, según ha informado el 112 en su cuenta de Twitter. Además, la Agencia Estatal de Meteorología prevé que el viento continúe en las próximas horas.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 1 del Plan Especial ante el riesgo de Incendios Forestales, que implica que estos fuegos «pueden afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal».

Medios aéreos y terrestres están trabajando desde poco antes de las 13.00 horas de este jueves en la extinción de este fuego. El Centro de Prevención de Incendios Forestales ha confirmado que la zona en la que se ha declarado el incendio pertenece al catálogo de humedales de la Generalitat, es Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona LIC, de Interés Comunitario, según ha informado Emergencias.

Según el 112 GVA, en la zona trabajan dos medios aéreos de la Generalitat, tres medios aéreos, cuatro unidades de los bomberos forestales de València y Castellón, dos autobombas, un sargento y una unidad de vigilancia. Desde el Consocio Provincial de Bomberos participan dotaciones del Parque de Sagunt y se desplazan cuatro brigadas de Divalterra.

Las tareas de extinción continúan durante la tarde del jueves, aunque el fuego «evoluciona favorablemente». Durante los trabajos, un bombero ha tenido que ser atendido por un golpe. Desde el CICU se ha enviado un SVB, según han informado en su cuenta de Twitter.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos han explicado que, además del viento, en la zona hay un terreno muy seco. De hecho, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), desde el 1 de septiembre de 2017 hasta hoy, se han acumulado en la zona del fuego 20.0 l/m2, cuando lo normal son 240 l/m2. Así, la zona acumula un déficit pluviométrico del 92% en los últimos cuatro meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo