Síguenos

Otros Temas

El misterio de los viernes 13: orígenes, supersticiones y significado

Publicado

en

viernes 13 significado
Viernes 13-FREEPIK

El viernes 13 es una de las fechas más temidas y rodeadas de supersticiones en muchas culturas occidentales. A lo largo de los años, este día ha sido asociado con la mala suerte, dando lugar a numerosas leyendas urbanas, películas de terror y costumbres de precaución. Pero, ¿de dónde surge esta creencia? ¿Es realmente un día de mala suerte o simplemente un mito que ha evolucionado con el tiempo?

Origen de la superstición del viernes 13

La combinación del número 13 y el día viernes como símbolos de mala suerte tiene raíces en diversas tradiciones culturales y religiosas.

El número 13 y su connotación negativa

El número 13 ha sido históricamente asociado con el infortunio en varias civilizaciones. En la cultura occidental, esta cifra es vista con recelo, y es común que algunos edificios omitan el piso 13 o que los aviones no tengan fila con ese número. Algunos expertos señalan que el origen de esta superstición podría estar relacionado con varios eventos históricos y religiosos:

  • En la mitología nórdica, una cena en el Valhalla con 12 dioses fue interrumpida por Loki, el dios del caos, lo que llevó a la muerte de Balder, el dios favorito, haciendo del número 13 un símbolo de desgracia.
  • En el cristianismo, el número 13 está vinculado con la Última Cena, en la que 13 personas (Jesús y sus 12 apóstoles) se sentaron a la mesa antes de la crucifixión de Cristo. Además, Judas, el traidor, fue el 13º en llegar a la cena.

El viernes y su mal augurio

El viernes también ha sido considerado un día de mal augurio en algunas tradiciones religiosas. En el cristianismo, el viernes es el día de la crucifixión de Jesucristo, lo que lo convierte en un día triste y desafortunado. Además, durante la Edad Media, los viernes eran días de ejecución pública en muchos países europeos, lo que aumentó su asociación con la tragedia y la muerte.

La combinación de viernes y el número 13

El temor al viernes 13, conocido como parascevedecatriafobia o friggatriscaidecafobia, mezcla ambas supersticiones. El viernes, como un día maldito, y el número 13, como una cifra de mala suerte, se combinan para formar una fecha en la que muchos prefieren no arriesgarse a hacer grandes planes, viajar o tomar decisiones importantes.

Uno de los episodios históricos más recordados que refuerza esta superstición es el 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó el arresto de los caballeros templarios. La persecución de esta orden militar y religiosa marcó uno de los días más fatídicos de la Edad Media.

Viernes 13 en la cultura popular

El miedo al viernes 13 ha sido alimentado por la cultura popular, especialmente por el cine y la literatura. La saga de películas de terror «Viernes 13» (1980), protagonizada por el infame asesino Jason Voorhees, ha convertido esta fecha en un símbolo del terror moderno. Además, novelas y programas de televisión han utilizado esta superstición para desarrollar tramas que exploran el miedo colectivo hacia este día.

Curiosidades sobre el viernes 13

  • Aerolíneas y hoteles: Muchas aerolíneas evitan el número 13 en sus filas de asientos, y algunos hoteles y hospitales omiten el piso 13. Además, las ventas de boletos de avión suelen disminuir los viernes 13 debido al temor de los pasajeros.
  • Accidentes y estadísticas: A pesar de la creencia popular, estudios han demostrado que no hay un aumento significativo en la cantidad de accidentes o incidentes en un viernes 13 en comparación con otros días. Sin embargo, algunas personas optan por ser más cautelosas en esta fecha.
  • Fobias: La friggatriscaidecafobia es el nombre clínico que se da al miedo irracional a los viernes 13. Algunas personas prefieren no salir de casa o participar en actividades importantes por temor a la mala suerte.

¿Un día de mala suerte o simplemente un mito?

Aunque muchos evitan el viernes 13 por superstición, la mayoría de las personas pasan este día sin ningún evento desafortunado. La verdadera mala suerte que puede acarrear este día parece provenir más de la autosugestión y del miedo colectivo que de una verdadera fuerza negativa. Psicólogos explican que cuando la gente cree firmemente en la mala suerte, es más probable que atribuya incidentes comunes a la superstición del día.

Conclusión

El viernes 13 sigue siendo una fecha en la que la superstición y el misterio se mezclan con la cultura popular. Aunque no existe evidencia científica que respalde que este día traiga mala suerte, el peso de la tradición y las creencias colectivas han mantenido viva su leyenda a lo largo de los siglos. Al final, ya sea que decidas verlo como un día más o con cierto recelo, lo que está claro es que el viernes 13 seguirá siendo parte de nuestra cultura y un motivo de conversación cada vez que aparezca en el calendario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Sorteo 11/11 de la ONCE 2025: premios millonarios y cómo jugar

Publicado

en

El Sorteo Extraordinario 11 del 11 de la ONCE 2025 se celebra este martes, 11 de noviembre, a las 21:30 horas, y es uno de los más esperados del año en España por la gran cantidad de premios millonarios que reparte. Los cupones se pueden adquirir en toda España y en la web oficial de la ONCE hasta las 21:00 horas del mismo día, por un precio de 6 euros cada uno.

Premios del Sorteo 11 del 11 de la ONCE 2025

El sorteo repartirá un total de 21 millones de euros entre los ganadores:

  • Premio mayor: 11.000.000 € a un cupón con las cinco cifras y serie correctas.

  • Premios de un millón: 11 premios de 1.000.000 € cada uno.

  • Premios adicionales: 119 premios de 50.000 € a las cinco cifras del número principal.

Premios de aproximaciones, terminaciones y reintegros

Además, se reparten más de un millón de euros entre aproximaciones y terminaciones:

  • 1.080 premios de 1.200 € a las cuatro últimas cifras.

  • 10.800 premios de 120 € a las tres últimas cifras.

  • 108.000 premios de 12 € a las dos últimas cifras.

  • 1.080.000 premios de 6 € a la última cifra (reintegros).

Premios de los números adicionales

  • 11 premios de 1.000.000 € a las cinco cifras y serie de la segunda a la duodécima extracciones completas.

  • 1.309 premios de 2.000 € a las cinco cifras de la segunda a la duodécima extracciones.

Historia y tradición del 11/11 de la ONCE

El Sorteo Extraordinario 11 del 11 se celebra desde 2011 y se ha convertido en una tradición anual que reparte premios en todas las comunidades autónomas. La edición 2025 es la número 15 y mantiene la misma ilusión y expectación que en sus primeras galas televisivas.

Dónde se repartieron los premios en 2024

En 2024, el premio mayor de 11 millones de euros se entregó en Santa Cruz de Tenerife. Otros premios millonarios se repartieron en Sevilla, Murcia, Madrid, Euskadi, Cataluña y Andalucía, mientras que 2,5 millones de euros se destinaron a la provincia de Valencia.

Comprar tu cupón para el 11/11 es más que una tradición: es la oportunidad de participar en uno de los sorteos más generosos de España y soñar con los premios millonarios que reparte la ONCE cada año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo