Otros Temas
Ser mujer en Tinder: Un estudio alarma sobre la violencia sexual en la app
Publicado
hace 3 añosen
La Federación de Mujeres Jóvenes publicaba este miércoles su estudio Apps sin violencia. Los resultados de los estudios ofrecieron cifras preocupantes en cuanto a la violencia sexual sufrida por las mujeres durante citas de Tinder.
La FMJ investiga las violencias sexuales en apps de citas
La Fundación Mujeres Jóvenes, declarada de Utilidad pública, ha llevado a cabo esta investigación con el objetivo de «conocer las experiencias y percepciones de las mujeres jóvenes en torno a los distintos tipos de violencias» experimentadas en las apps de citas «desde las etapas iniciales en el ámbito virtual hasta en los posteriores encuentros presenciales».
Tinder tiene un total de 75 millones de usuarios en todo el mundo, de los que más del 50% son jóvenes de entre 18 y 25 años. De entre todas las aplicaciones de citas, es la más exitosa entre la juventud, y por eso fue la escogida para realizar este estudio. Las apps de citas se han transformado en los últimos tiempos en una de las formas de relacionarse sexoafectivamente más comunes entre la población joven.
Las responsables de la investigación son, entre otras, Mónica Saiz Martínez, coordinadora del programa; Irene Otero Pérez, redactora del informe y Ana Sofía Crespo Jiménez que junto a Saiz y Otero conforma el equipo de investigación.
Los alarmantes resultados: violencia dentro y fuera del chat
En el estudio han participado un total de 963 usuarias de Tinder, de las que 705 tuvieron en alguna ocasión un encuentro presencial con alguien a quien conocieron en la app.
El 83,5% de las mujeres han recibido una proposición sexual en una primera interacción
La violencia en este tipo de aplicaciones empieza, de manera más simbólica, mucho antes de concertar una cita. El estudio analizó las biografías de los usuarios, sobre las que luego preguntó a las encuestadas. Detectaron en ellas una tendencia a perpetuar estereotipos como «histérica», «simple», «frívola» e incluso se demandan con frecuencia mujeres «libres de traumas y dramas». El 88,2% de las mujeres encuestadas se sintieron en alguna ocasión «ofendia o incómoda» leyendo la biografía de un hombre en Tinder por la presencia de alguno de estos estereotipos. Son menos las que se sienten ofendida con otro tipo de estereotipos como «femenina», «que se cuide», «dulce» y otros socialmente considerados «positivos»- pero estereotipos dañinos, de todas maneras. De todas maneras, son mayoría: un 67%.
También se detectaron prácticas violentas en la interacción por el chat. El 83,5% de las usuarias encuestadas recibieron una proposición sexual explícita en una primera interacción. Al 65%, durante esta primera conversación, le han preguntado si era «sexualmente sumisa».
Violencia, presión y malos tratos en citas de Tinder
Los resultados del estudio también son preocupantes si atendemos a las violencias sexuales más explícitas. Desde las grabaciones o fotografías sin consentimiento (un 27.4%) hasta la sumisión química en un 20% de mujeres (un tipo de violencia que consiste en drogar o emborrachar a una mujer para abusar de ella).
Los índices relacionados con las prácticas sexuales no son mejores. Hasta un 57,6%, más de la mitad, ha sido presionada para mantener sexo. Un 27,7% afirma que, durante el sexo, se llevaron a cabo prácticas violentas no consentidas, tanto verbales como físicas (ahogamientos, bofetadas…). Un 33% de las mujeres quisieron parar durante el sexo y su cita se enfadó.
Cerca de un 22% de encuestadas fueron abusadas utilizando la violencia
Los aspectos más violentos estudiados también arrojaron resultados preocupantes. El 29,5% de las mujeres fueron presionadas a realizar prácticas que no le apetecían. Casi un 22% declaró que el hombre con el que mantuvieron la cita utilizó la violencia explícita para obligarla a mantener relaciones. Prácticamente la mitad de ellas (48,8%) declaró sentirse como un objeto y que el hombre no dio importancia a su disfrute.
Los resultados también son preocupantes en cuanto a las prácticas relacionadas con la protección: penetración sin preservativo sin consultar, quitárselo durante el coito sin informarla…
La importancia de investigar la violencia en los espacios virtuales
En la actualidad, internet tiene una importancia primordial en nuestras vidas y las maneras en que nos comunicamos y relacionamos en este contexto siguen sus propias lógicas. Lógicas que afectan a todo el mundo y, en especial, a los más de 4.500 millones de usuarias y usuarios de las redes en todo el mundo.
El estudio advierte de la necesidad de investigar este ámbito, de momento no abordado de manera exhaustiva, para poder «hacer intervenciones ajustadas a las necesidades y prácticas sociales, basándonos en un análisis científico de la realidad». Necesitamos conocer qué tipo de problemas y prácticas violentas se dan en estos espacios para poder buscarles respuesta.
Ya la periodista Judith Duportrail descubrió que Tinder puntuaba de manera diferente a hombres y a mujeres, y propiciaba los contactos entre hombres mayores y mujeres jóvenes. Ada Santana, la presidenta de la FMJ, afirma en el prólogo que el estudio constituye «un acercamiento a esta grave problemática socia y una denuncia del mismo evidenciando sus distintas dimensiones». Algunos de los resultados de la investiagción, afirma, están ligados a las características de un escenario que favorece «la inmediatez y el anonimato». Su intención con este estudio es «que se pongan en marcha medidas».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La Generalitat amplía a 220 las plazas concertadas para atender a mujeres víctimas de violencia, trata y prostitución en la Comunitat Valenciana
-
Investigación en la Universidad Complutense sobre Juan Carlos Monedero por denuncia de acoso sexual
-
València refuerza la seguridad en discotecas con formación contra agresiones sexuales
Otros Temas
La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos
Publicado
hace 2 horasen
13 noviembre, 2025
Hay preguntas en la vida que los padres y madres quisieran que no llegaran nunca. Especialmente cuando vienen ligadas a ilusiones propias de la infancia como la temida cuestión: «¿existen los Reyes Magos?». Normalmente esta pregunta viene precedida por un comentario del tipo: «En mi clase hay un niño que dice que los Reyes Magos no existen…» y ahí dejan la bomba, a punto de explotar y los padres con cara de incredulidad, a veces, no sabiendo cómo actuar ni que responder.
Para ayudar en esta situación, muy común en muchos hogares alrededor del mundo donde hay niños, circula por las redes y foros una «carta» que ayuda a explicar de manera delicada pero emotiva la realidad de que efectivamente los Reyes Magos son los padres, pero sin romper del todo con la magia de dicha ilusión.
Desde Official Press queremos compartirla con todos esos papás y mamás que estos días pueden verse en una situación similar y no quieren ‘romper el corazón’ de sus pequeños dejen de creer en la magia de la Navidad.
La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos
«-.Mamá mamá !! Mis amigas del cole dicen que los Reyes Magos son los padres, ¿es verdaaaad? La madre de María sonríe, le da un beso y le dice:
– Mira María… Tengo que enseñarte algo que guardo en este cajón desde hace 10 años. Su madre saca del cajón un sobre blanco. Lo abre y le dice a María:
– Esta carta la recibimos en casa el día en que naciste. Es una carta escrita por los Reyes Magos y que nos piden que les hagamos tres favores. ¿Quieres que te la lea?
– ¡Sí mamá, por faaaavor!Apreciado papá y apreciada mamá de María,
Somos los Reyes Magos, sabemos que acaba de nacer María. Es un niña preciosa que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo. No podemos ir a casa de todos.
Además, ayer me caí del camello y me rompí el brazo (soy Melchor, un poquito torpe); Gaspar es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:
1º favor:Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños.
Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.
2º favor:Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a María hasta que cumpla los 10 años.
Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.
3º favor:Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos.
Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan “un poquito” en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Nada más. ¿No es demasiado, verdad?
Cuando María te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón.
Melchor, Gaspar y Baltasar«
La historia de los tres Reyes Magos:
La historia de los Reyes Magos es un relato bíblico que se encuentra en el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento de la Biblia. Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Reyes, los Magos de Oriente o los Sabios, fueron los visitantes que llegaron desde el este para adorar al niño Jesús poco después de su nacimiento. La historia se encuentra en Mateo 2:1-12.
Según el relato bíblico, después del nacimiento de Jesús en Belén, un grupo de Magos de Oriente vio una estrella especial en el cielo que interpretaron como un signo del nacimiento del rey de los judíos. Los Reyes Magos eran sabios y astrónomos, y decidieron seguir la estrella hasta Belén para adorar al recién nacido.
La llegada de los Reyes a Belén
Cuando llegaron a Belén, los Reyes Magos encontraron a María, José y el niño Jesús en una casa. Se postraron y adoraron al niño, ofreciendo regalos de oro, incienso y mirra. Estos regalos tienen un significado simbólico en la tradición cristiana: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso simboliza su divinidad y la mirra se asocia con su sufrimiento y muerte.
Después de adorar al niño, los Reyes Magos fueron advertidos en un sueño que no regresaran a Herodes, el rey de Judea, quien había pedido que le informaran acerca de la ubicación del niño para poder adorarlo también. Los Reyes Magos obedecieron la advertencia divina y regresaron a sus países por un camino diferente para evitar a Herodes.
La llegada de los Reyes Magos es celebrada en la Iglesia Católica y en muchas tradiciones cristianas el 6 de enero, una festividad conocida como la Epifanía o el Día de Reyes. En algunos países, esta festividad se celebra con desfiles, intercambio de regalos y otras festividades públicas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder