Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS decreta emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono

Publicado

en

viruela del mono emergencia sanitaria
Tedros Adhanom, Director General de la OMS-EFE/ Salvatore Di Nolfi/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública de preocupación internacional debido al brote de mpox en África. Esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, ha surgido en la República Democrática del Congo (RDC) y se ha expandido rápidamente a otros países del continente.

La nueva cepa del virus es más grave y letal, lo que ha llevado a la OMS a tomar esta decisión, elevando la alerta al nivel más alto.

Decisión de la OMS y Medidas Inmediatas

La declaración de emergencia fue tomada tras una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, compuesta por 16 expertos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la decisión en una rueda de prensa, subrayando la necesidad de una respuesta internacional coordinada para contener la propagación del virus y salvar vidas.

En lo que va del año, se han registrado más de 14,000 casos y 524 muertes, superando las cifras del año anterior.

La OMS ya ha comenzado a trabajar en el terreno, proporcionando pruebas para confirmar casos y apoyando a los laboratorios en la secuenciación de muestras virales. Además, se están desarrollando estrategias para distribuir vacunas en los países más afectados.

Impacto del Brote y Respuesta Regional

El brote de mpox en África es particularmente preocupante debido a su rápida expansión y al número significativo de muertes reportadas. La nueva cepa del virus ha afectado gravemente a niños, mujeres embarazadas y personas vulnerables.

Además, la transmisión sexual ha sido identificada como un importante factor de propagación, lo que ha llevado a la detección de casos en países vecinos de la RDC, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

La OMS ha elaborado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares iniciales para apoyar actividades de vigilancia, preparación y respuesta.

Hasta ahora, se han liberado 1.45 millones de dólares del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias, con la esperanza de obtener más fondos de donantes en los próximos días.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Desafíos en el Acceso a Vacunas

Uno de los mayores retos en la lucha contra el mpox es la falta de acceso a vacunas suficientes en África. La OMS ha aprobado dos vacunas contra el mpox, pero la disponibilidad es limitada, especialmente en los países de ingresos más bajos.

Para abordar esta situación, la OMS ha iniciado el proceso de inclusión de estas vacunas en la Lista de Uso de Emergencia, lo que facilitará su distribución a nivel global.

Transmisión y Necesidad de Respuesta Coordinada

El Comité de Emergencia destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para enfrentar el brote.

La nueva cepa del mpox no solo se ha extendido geográficamente, sino que también ha mostrado una virulencia mayor, afectando a poblaciones previamente no expuestas al virus.

Se subraya la importancia de mejorar la comprensión del mpox y desarrollar intervenciones basadas en el contexto específico de los países afectados.

Conclusión

La declaración de emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África marca un punto crítico en la respuesta global a la enfermedad. Con una cepa más virulenta y la rápida propagación del virus, la OMS y la comunidad internacional deben actuar con urgencia para contener el brote, mejorar el acceso a vacunas y coordinar esfuerzos a nivel global para proteger la salud pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo