Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS decreta emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono

Publicado

en

viruela del mono emergencia sanitaria
Tedros Adhanom, Director General de la OMS-EFE/ Salvatore Di Nolfi/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública de preocupación internacional debido al brote de mpox en África. Esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, ha surgido en la República Democrática del Congo (RDC) y se ha expandido rápidamente a otros países del continente.

La nueva cepa del virus es más grave y letal, lo que ha llevado a la OMS a tomar esta decisión, elevando la alerta al nivel más alto.

Decisión de la OMS y Medidas Inmediatas

La declaración de emergencia fue tomada tras una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, compuesta por 16 expertos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la decisión en una rueda de prensa, subrayando la necesidad de una respuesta internacional coordinada para contener la propagación del virus y salvar vidas.

En lo que va del año, se han registrado más de 14,000 casos y 524 muertes, superando las cifras del año anterior.

La OMS ya ha comenzado a trabajar en el terreno, proporcionando pruebas para confirmar casos y apoyando a los laboratorios en la secuenciación de muestras virales. Además, se están desarrollando estrategias para distribuir vacunas en los países más afectados.

Impacto del Brote y Respuesta Regional

El brote de mpox en África es particularmente preocupante debido a su rápida expansión y al número significativo de muertes reportadas. La nueva cepa del virus ha afectado gravemente a niños, mujeres embarazadas y personas vulnerables.

Además, la transmisión sexual ha sido identificada como un importante factor de propagación, lo que ha llevado a la detección de casos en países vecinos de la RDC, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

La OMS ha elaborado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares iniciales para apoyar actividades de vigilancia, preparación y respuesta.

Hasta ahora, se han liberado 1.45 millones de dólares del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias, con la esperanza de obtener más fondos de donantes en los próximos días.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Desafíos en el Acceso a Vacunas

Uno de los mayores retos en la lucha contra el mpox es la falta de acceso a vacunas suficientes en África. La OMS ha aprobado dos vacunas contra el mpox, pero la disponibilidad es limitada, especialmente en los países de ingresos más bajos.

Para abordar esta situación, la OMS ha iniciado el proceso de inclusión de estas vacunas en la Lista de Uso de Emergencia, lo que facilitará su distribución a nivel global.

Transmisión y Necesidad de Respuesta Coordinada

El Comité de Emergencia destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para enfrentar el brote.

La nueva cepa del mpox no solo se ha extendido geográficamente, sino que también ha mostrado una virulencia mayor, afectando a poblaciones previamente no expuestas al virus.

Se subraya la importancia de mejorar la comprensión del mpox y desarrollar intervenciones basadas en el contexto específico de los países afectados.

Conclusión

La declaración de emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África marca un punto crítico en la respuesta global a la enfermedad. Con una cepa más virulenta y la rápida propagación del virus, la OMS y la comunidad internacional deben actuar con urgencia para contener el brote, mejorar el acceso a vacunas y coordinar esfuerzos a nivel global para proteger la salud pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo