Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS decreta emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono

Publicado

en

viruela del mono emergencia sanitaria
Tedros Adhanom, Director General de la OMS-EFE/ Salvatore Di Nolfi/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública de preocupación internacional debido al brote de mpox en África. Esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, ha surgido en la República Democrática del Congo (RDC) y se ha expandido rápidamente a otros países del continente.

La nueva cepa del virus es más grave y letal, lo que ha llevado a la OMS a tomar esta decisión, elevando la alerta al nivel más alto.

Decisión de la OMS y Medidas Inmediatas

La declaración de emergencia fue tomada tras una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, compuesta por 16 expertos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la decisión en una rueda de prensa, subrayando la necesidad de una respuesta internacional coordinada para contener la propagación del virus y salvar vidas.

En lo que va del año, se han registrado más de 14,000 casos y 524 muertes, superando las cifras del año anterior.

La OMS ya ha comenzado a trabajar en el terreno, proporcionando pruebas para confirmar casos y apoyando a los laboratorios en la secuenciación de muestras virales. Además, se están desarrollando estrategias para distribuir vacunas en los países más afectados.

Impacto del Brote y Respuesta Regional

El brote de mpox en África es particularmente preocupante debido a su rápida expansión y al número significativo de muertes reportadas. La nueva cepa del virus ha afectado gravemente a niños, mujeres embarazadas y personas vulnerables.

Además, la transmisión sexual ha sido identificada como un importante factor de propagación, lo que ha llevado a la detección de casos en países vecinos de la RDC, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

La OMS ha elaborado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares iniciales para apoyar actividades de vigilancia, preparación y respuesta.

Hasta ahora, se han liberado 1.45 millones de dólares del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias, con la esperanza de obtener más fondos de donantes en los próximos días.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Desafíos en el Acceso a Vacunas

Uno de los mayores retos en la lucha contra el mpox es la falta de acceso a vacunas suficientes en África. La OMS ha aprobado dos vacunas contra el mpox, pero la disponibilidad es limitada, especialmente en los países de ingresos más bajos.

Para abordar esta situación, la OMS ha iniciado el proceso de inclusión de estas vacunas en la Lista de Uso de Emergencia, lo que facilitará su distribución a nivel global.

Transmisión y Necesidad de Respuesta Coordinada

El Comité de Emergencia destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para enfrentar el brote.

La nueva cepa del mpox no solo se ha extendido geográficamente, sino que también ha mostrado una virulencia mayor, afectando a poblaciones previamente no expuestas al virus.

Se subraya la importancia de mejorar la comprensión del mpox y desarrollar intervenciones basadas en el contexto específico de los países afectados.

Conclusión

La declaración de emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África marca un punto crítico en la respuesta global a la enfermedad. Con una cepa más virulenta y la rápida propagación del virus, la OMS y la comunidad internacional deben actuar con urgencia para contener el brote, mejorar el acceso a vacunas y coordinar esfuerzos a nivel global para proteger la salud pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Jorge Rey anuncia un cambio radical en el tiempo: llegan «tormentas peligrosas» y bajan las temperaturas

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano se despide: llegan tormentas y bajan las temperaturas

Tras un mes de septiembre con temperaturas elevadas y un ambiente veraniego prolongado, la península ibérica se prepara para un cambio radical en el tiempo. Según las predicciones de Jorge Rey, las lluvias y las tormentas serán las protagonistas de los próximos días, acompañadas de un descenso generalizado de los termómetros.

El joven burgalés, conocido como el líder de las cabañuelas, asegura que este nuevo escenario está marcado por la llegada de borrascas atlánticas que romperán con la estabilidad que ha caracterizado al inicio del otoño meteorológico.

Jorge Rey, el joven que predijo Filomena

Con tan solo 18 años, Jorge Rey se ha consolidado como una figura relevante en la divulgación meteorológica. Su salto a la fama llegó en 2021, cuando anticipó la histórica borrasca Filomena empleando las cabañuelas, un método tradicional de predicción del clima basado en la observación natural.

Desde entonces, se ha convertido en un referente que combina la tradición con la comunicación moderna a través de YouTube y redes sociales, donde sus vídeos acumulan miles de visualizaciones y seguidores fieles que esperan sus pronósticos semanales.

Previsión del tiempo: tormentas generalizadas en la península

Regiones afectadas

Según Jorge Rey, la inestabilidad afectará a gran parte de España, no solo al norte peninsular. En los próximos días se esperan precipitaciones en:

  • Zona del Cantábrico.

  • Cataluña y Aragón.

  • Islas Baleares.

  • Parte del Mediterráneo.

  • Áreas de Castilla y León, Galicia, Navarra y Extremadura.

Incluso Canarias registrará episodios de lluvias durante el fin de semana.

Descenso de las temperaturas

La entrada de estas borrascas traerá consigo una bajada notable de las temperaturas. En regiones como León o Burgos, los vecinos sentirán un cambio más acusado, con valores más cercanos a la primavera que al final del verano.

El fin de semana marcará el inicio del cambio

El empeoramiento del tiempo comenzará a notarse desde el viernes, con lluvias en Castilla y León y Canarias. El sábado, la inestabilidad se intensificará en Galicia, la cornisa cantábrica, Navarra, Aragón y Extremadura.

El domingo 21 de septiembre será uno de los días más complicados: los pluviómetros podrían superar los 60 litros por metro cuadrado en los Pirineos, lo que confirma la llegada de lluvias fuertes y persistentes.

De cara al lunes 22 de septiembre y la semana siguiente, Jorge Rey prevé que las tormentas no solo continuarán, sino que incluso se intensificarán, alargando este episodio inestable.

Las cabañuelas y la incertidumbre en la predicción

Aunque Jorge Rey ha ganado notoriedad gracias a la precisión de sus pronósticos, recuerda que las predicciones meteorológicas están sujetas a variaciones. Los modelos climáticos pueden cambiar en cuestión de horas y alterar la intensidad o el alcance del temporal.

Aun así, el mensaje es claro: España se prepara para un giro radical en el tiempo tras un septiembre marcado por temperaturas anómalamente altas.


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo