Síguenos

Valencia

Viveros recupera la escultura de homenaje a Walt Disney

Publicado

en

Viveros escultura Walt Disney

Los Jardines del Real (Viveros) han recuperado la escultura del Pato Donald, una pieza instalada en el parque hace ya medio siglo como homenaje de la infancia de Valencia al creador Walt Disney. La pieza había sufrido un ataque vandálico semanas atrás, por lo que ha sido sometida a un proceso de recuperación general, y ya ocupa de nuevo su lugar habitual, a la entrada de la zona de juegos infantiles de los jardines.

Se trata de una figura realizada en piedra artificial recubierta de lascas de vivos colores de mármol y cerámica vidriada, que presenta recubrimiento realizado con la técnica del trencadís, con una estructura interna de hierro. Está ubicada sobre un pedestal labrado en un único bloque de piedra que representa un libro.

Viveros recupera la escultura de homenaje a Walt Disney:

El pasado 8 de octubre, el servicio municipal de Jardinería Sostenible detectó, al cierre del parque, que la escultura había sido objeto de un acto vandálico: los atacantes habían lanzado pintura plástica a la pieza y habían cercenado la mano de la figura del pato que, no obstante, pudo ser recuperada al día siguiente por el personal de mantenimiento de los jardines.

 

El personal técnico del Servicio Municipal de Patrimonio Histórico se ha encargado de la intervención de recuperación: en primer lugar, se ha eliminado el guano y la suciedad ambiental adherida a la superficie del monumento, y se ha comprobado la estabilidad estructural del brazo derecho de la escultura. También se ha procedido a eliminar la pintura plástica arrojada al monumento, y a unir la mano arrancada, así como a consolidar la grieta de la parte del codo. Finalmente, se ha efectuado un rejuntado provisional de emergencia de las lascas para evitar su caída y posterior pérdida, y se han reintegrado cromáticamente los rejuntes provisionales. Durante toda la restauración se ha realizado una documentación fotográfica para evidenciar el estado de la escultura antes, durante y después de la intervención.

“A Walt Disney… los Niños”

El monumento, que constituye un homenaje al creador e impulsor de la animación cinematográfica Walt Disney, fue inaugurado en los Jardines del Real, en el acceso al parque infantil, en marzo de 1968. Fue un monumento promovido por el Ayuntamiento de Valencia, que encargó su construcción a la empresa Rodilla Levante Mármoles (en el lateral del pedestal en forma de libro se puede leer “Rodilla Levante Mármol 3”).

El autor de la pieza fue el escultor valenciano Vicente Rodilla Zanón, natural del pueblo de Siete Aguas, que tiene una calle dedicada en el barrio de Patraix. La obra representa la figura icónica del Pato Donald sobre un gran libro labrado en piedra en cuya cubierta principal figura la efigie del homenajeado, Walt Disney, y que en la contraportada reproduce el perfil de un castillo sobre el que se alza la figura cerámica del Pato Donald.

La construcción e instalación de la obra se sufragó con las aportaciones y donativos recogidos entre la infancia, en huchas que se colocaron en jardines de toda la ciudad. Por ello, la dedicatoria de la escultura recoge la leyenda: “A Walt Disney… los Niños”.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo