Síguenos

Valencia

La vivienda turística se dispara en Valencia: esto cuesta un alquiler

Publicado

en

vivienda turística valencia
El casco histórico de València afronta, con polémica y visiones enfrentadas recogidas por EFE, uno de los grandes retos En la imagen turistas, vecinos y paseantes se cruzan en la calle Caballeros. Archivo/EFE/Manuel Bruque

Alicante, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La vivienda turística en Valencia sigue disparada. La Comunitat Valenciana ofertó en 2022 menos viviendas turísticas que en 2019 por la regulación que se ha ido adoptando durante los últimos años, un hecho que, sin embargo, no ha afectado de manera negativa a la demanda, que ha crecido entre un 1 y un 7 % y que paga entre un 10 y un 20 % más que en el año previo a la pandemia.

Vivienda turística en Valencia

Así se desprende del análisis BigDataHosbec, la patronal hotelera valenciana, que ha señalado que la ciudad de València es el punto de la Comunitat que oferta una mayor capacidad de alojamiento en viviendas, con casi 5.200 viviendas comercializadas, que pueden suponer unas 22.000 plazas totales, lo que supera «ampliamente» la oferta hotelera de la ciudad.

Hosbec, que señala que desde primavera se ha iniciado una fuerte recuperación superando en la mayor parte de los destinos tanto en ocupación como en precio medio de 2019, ha insistido en que pese a ello, «se aprecia una reducción del 20 % de viviendas ofertadas respecto de 2019 por los controles y exigencias para el ajuste a ordenación de este tipo de uso de las viviendas».

La patronal ha expuesto que los precios de las viviendas se han incrementado en una horquilla entre un 10 y un 20 %, pero que esto «no ha afectado a la demanda ya que la ocupación ha crecido respecto de 2019 entre 1 y 7 puntos de media anual, teniendo en cuenta que el primer trimestre de 2022 estuvo afectado por la oleada de Omicrón».

El precio medio más elevado de la Comunitat lo tiene Peñíscola (Castellón), con una tarifa que ronda los 120 euros diarios, mientras que la vivienda media más económica está también en la provincia de Castellón, precisamente en Oropesa del Mar, con 91 euros.

El estudio y la comparativa con los datos oficiales de registro de viviendas turísticas aconseja a los responsables públicos, tanto municipales como autonómicos, «a mejorar y exigir el cumplimiento tanto de la ordenación urbanística para obtener las licencias como el mantenimiento actualizado de registros y la detección de duplicidades.

Asimismo, han explicado que «con estos volúmenes de actividad -que puede superar incluso a la oferta hotelera-, sería más que aconsejable que toda esta modalidad tuviera obligación de adscribirse a un código CNAE propio para tener un control exhaustivo tanto de carácter fiscal, de seguridad y laboral».

DATOS POR POBLACIONES TURÍSTICAS DE LA COMUNITAT

Benidorm, capital autonómica del sol y playa, ha elevado un 8,1 % la media de viviendas turísticas disponibles respecto a 2019, con 3.750 propiedades que pueden acoger hasta 17.200 plazas, lo que supone que la ciudad cuente con valores similares a Amsterdam, por ejemplo, en capacidad, con una ocupación media del 47,4 % y un precio medio de 96 euros.Por su parte, València cuenta con 5.200 casas disponibles, con 22.000 plazas -8.000 menos que en 2019- y una ocupación media del 63,8 %, que suelen recibir 100 euros diarios por parte de los turistas que alquilan esas viviendas.

Asimismo, Alicante cuenta con 2.200 propiedades activas, un 24,5 % menos que en 2019, aunque con una ocupación media del 62,7 %, 6,8 % más que en 2019, y con una media de 115 euros.

En la provincia de Castellón, Peñíscola tiene 1.000 viviendas activas, un 15 % menos, mientras que Oropesa aumenta un 13 % al contar con 880, con números de ocupación, ambos, de un 45 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo