Síguenos

Cultura

VLC NEGRA vuelve con 40 autores nacionales y actividades al aire libre

Publicado

en

EFE

El festival de novela «VLC NEGRA» vuelve a València del 10 al 19 de junio con 40 autores nacionales y el protagonismo de los espacios al aire libre de la ciudad como San Miguel de los Reyes o el Museo L’Iber para desarrollar las actividades preparadas.

La novena edición del festival de género negro contará con el lema «Respirar es necesario. Leer es la ostia», elegido por las ganas que tenían de «volver a disfrutar de la cultura», ha subrayado el director del festival, Jordi Lllobregat, ya que en la octava edición se plantearon la continuación del evento.

Presentado este miércoles, el festival contará con una gran cantidad de actividades como mesas redondas con autores como Víctor del Árbol, Rosa Ribas, Carlos Zanón o Juan Madrid, entre otros.

A diferencia del resto de ediciones, no contará con la presencia de autores internacionales debido a las dificultades por la COVID-19, por lo que el cartel se completará con autores nacionales, escritores emergentes e incluso «rostros mediáticos», han apuntado.

Otras actividades serán las intervenciones «Noir Express», en la que seis invitados tendrán 15 minutos «al estilo de una charla TED» para hablar de su libro, los personajes creados o la atmósfera de sus tramas.

Destacan Carlos Salem, Mikel Santiago o Vicente Garrido: «Vemos que los autores quieren venir a València; VLC NEGRA es un escaparate», ha celebrado Llobregat.

El responsable de contenidos de «VLC NEGRA», Santiago Álvarez, ha apelado a los visitantes a «sentir a través de la literatura» en la presente edición, además de recordar las dificultades que sufrieron por la pandemia para la celebración el pasado noviembre del festival.

Los clubes de lectura se realizará en diferentes bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales, además de San Miguel de los Reyes o el Museo L’Iber, «cantera de escritores».

La organización otorgará el premio Francisco González Ledesma, «uno de los grandes de la novela negra» que publicó su primera novela en València, al escritor Juan Madrid por su trayectoria, que abarca más de 50 novelas.

Por otro lado, tres escritores profesionales ofrecerán sus consejos a través de un taller literario en el que se tratarán diversos temas entre los que se encuentran «las estrategias de guión, cómo escribir una novela y cómo venderla».

Asimismo, el festival contará con un total de 15 novelas participantes en tres categorías en las que el público decidirá cuales son las ganadoras en «Mejor novela» con títulos como El oscuro adiós de Teresa Lanza; Revancha, de Kiko Amat; Bajo la piel, de Susana Rodríguez; Un tío con una bolsa en la cabeza, de Alexis Ravelo y Los buenos hijos, de Rosa Ribas.

En la categoría «Millor novel·la», los organizadores han destacado la aparición de Noruega, obra de Rafa Lahuerta, ya que a pesar de no ser categorizada como un libro de novela negra, Llobregat ha previsto que su inclusión puede favorecer la lectura y esta creación puede encontrarse «en la frontera» pero son «inclusivos».

La tercera categoría, «Best novel», posee obras como Lejos del bosque, del estadounidense Chris Offutt; La mujer de Ödesmark, de la sueca Stina Jackson o El hombre de Calcuta, del británico Abir Mukherjee.

El festival ha apostado por actividades novedosas como la inclusión de «booktubers» e «instagramers» por su trabajo para «incitar al pecado de leer» a través de sorteos, directos en las redes sociales y vídeos para que el festival «llegue a más sitios», además de dinamización de librerías valencianas en las que se organizarán talleres con escritores.

Otros de los elementos incluidos en la novena edición serán los podcast, ya que «VLC NEGRA» colaborará con la realización de dos de ellos en directo de la mano de «Laboratorio de Series» y «¡Aquí se habla de juegos!».

Todas estas actividades son una apuesta de la organización por el uso de «reinventar los diferentes canales» culturales existentes y también contarán con la colaboración del Centre Cultural La Nau para la emisión de un capítulo de «L’hora Fosca» y un coloquio sobre el programa de crímenes valencianos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo