Ramón Ortolá es un profesor valenciano de primaria que tras la pasar varios días como voluntario ayudando en las localidades más afectadas por la dana ha compuesto una canción, "Voces de Valencia", para "abrazar" a las víctimas de estas inundaciones históricas. EFE/Manuel Bruque
València, 4 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El profesor valenciano Ramón Ortolá, creador de la canción ‘Voces de Valencia’, ha expresado su «orgullo» por haber llegado a emocionar a las personas afectadas por la catástrofe de la dana porque la compuso para «abrazarlas» y ser su voz ante esta tragedia que «siguen sufriendo a día de hoy».
Este profesor de Primaria ha explicado a EFE que lo sucedido ha sido «totalmente inesperado», porque desconocían la repercusión que podía tener en el momento en el que grabaron y subieron a redes la canción ha llegado a «miles de personas en unas pocas horas» y luego a «millones», espoleada también tras su interpretación en el estadio de Mestalla.
Y se siente «superorgulloso» de «haber podido emocionar a las personas, de haber podido abrazarlas y haber podido crear esto». Está «agradecido» de haber sido su voz y ha recordado que todo lo que genere económicamente esta canción se va a donar a los damnificados.
El éxito de la canción
Sobre el éxito de su composición ha dicho que lo están «digiriendo» poco a poco, ya que, ha agregado, «está siendo un gran volumen de entrevistas, actos benéficos, conciertos para la recaudación de fondos para las personas afectadas».
Ortolá ha explicado que cada canción que ha hecho venía de una emoción que tenía, y «sigue siendo así». Por ello, «desde que ocurrió la tragedia de la dana el primer día ya estábamos mi grupo de amigos y yo intentando ayudar y fuimos todos los días que se nos permitió», ha relatado. Eso le hizo cargarse de emociones «al ver a las familias que lo habían perdido todo, de ver a los voluntarios que llegaban de todo el mundo…».
Esa experiencia le hacía llegar a su casa por la noche, coger la guitarra e intentar expresar esos sentimientos.
Cómo se gestó ‘Voces de Valencia’
La letra definitiva del tema se gestó en el colegio. Al volver de los días en los que los alumnos habían estado sin clase hicieron una dinámica para que expresaran los sentimientos que ellos habían tenido esos días y «algunos lo hacían escribiendo un diario, otros haciendo un dibujo o escribiendo una carta a alguna familia afectada».
Un alumno le preguntó si él no iba a hacer lo mismo y le contestó que sí: «Esa carga de emoción que llevaba se tradujo en la letra casi definitiva que hoy es la canción de ‘Voces de Valencia'», ha indicado.
Ramón Ortolá se dedica a la docencia desde hace años pero compagina esta actividad profesional con la música.
Sobre su actuación en el estadio de Mestalla, Ortolá ha asegurado que «no se puede expresar con palabras lo que es estar delante de 45.000 personas». Sintió «presión y responsabilidad» porque era «como si fuera la voz de todas esas personas que siguen sufriendo a día de hoy esta tragedia».
Orgullo de Valencia
Pero al mismo tiempo sintió «el orgullo» de ser él la persona que «iba a transmitir todo eso a tantas personas», aunque reconoce que estuvo «nervioso por temas de sonido, porque nunca había tocado en un lugar de esas dimensiones».
Sin embargo, se dejó llevar, se olvidó de las preocupaciones y vio «la gente que estaba emocionada», y en vídeos y mensajes posteriores ha comprobado que el público les transmitió que «es una canción que está hecha con el corazón, que no hay manera de sacarle un pero y cuenta de manera objetiva lo que ha sido esto».
Un tema, añade, que «abraza a todas las personas que están afectadas por esta catástrofe».
Y lo que más le sorprende, ha señalado, es «gente que nos escribe desde la zona cero agradecidos por haber podido emocionarse después de tantos días en el barro, de estar limpiando sus casas, de estar buscando su coche, de estar ahí metidos en el conflicto y haber podido llorar».
Mucha gente le dice que «no habían podido llorar hasta que han escuchado esta canción», lo que demuestra, a su juicio, «el poder que puede tener una canción hecha desde el corazón».
«Se han creado unos lazos entre las personas que son indescriptibles y que no se nos olvide que sin amor somos como un lápiz sin punta», según el docente y músico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos
VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.
Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.
Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano
Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.
Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.
La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.
Entradas ya disponibles para las primeras visitas
Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.
El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.
FOTOS: ANTONIO CORTÉS
“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero
Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.
Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.
“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.
Un nuevo referente cultural en València
La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.
La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder