Ramón Ortolá es un profesor valenciano de primaria que tras la pasar varios días como voluntario ayudando en las localidades más afectadas por la dana ha compuesto una canción, "Voces de Valencia", para "abrazar" a las víctimas de estas inundaciones históricas. EFE/Manuel Bruque
València, 4 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El profesor valenciano Ramón Ortolá, creador de la canción ‘Voces de Valencia’, ha expresado su «orgullo» por haber llegado a emocionar a las personas afectadas por la catástrofe de la dana porque la compuso para «abrazarlas» y ser su voz ante esta tragedia que «siguen sufriendo a día de hoy».
Este profesor de Primaria ha explicado a EFE que lo sucedido ha sido «totalmente inesperado», porque desconocían la repercusión que podía tener en el momento en el que grabaron y subieron a redes la canción ha llegado a «miles de personas en unas pocas horas» y luego a «millones», espoleada también tras su interpretación en el estadio de Mestalla.
Y se siente «superorgulloso» de «haber podido emocionar a las personas, de haber podido abrazarlas y haber podido crear esto». Está «agradecido» de haber sido su voz y ha recordado que todo lo que genere económicamente esta canción se va a donar a los damnificados.
El éxito de la canción
Sobre el éxito de su composición ha dicho que lo están «digiriendo» poco a poco, ya que, ha agregado, «está siendo un gran volumen de entrevistas, actos benéficos, conciertos para la recaudación de fondos para las personas afectadas».
Ortolá ha explicado que cada canción que ha hecho venía de una emoción que tenía, y «sigue siendo así». Por ello, «desde que ocurrió la tragedia de la dana el primer día ya estábamos mi grupo de amigos y yo intentando ayudar y fuimos todos los días que se nos permitió», ha relatado. Eso le hizo cargarse de emociones «al ver a las familias que lo habían perdido todo, de ver a los voluntarios que llegaban de todo el mundo…».
Esa experiencia le hacía llegar a su casa por la noche, coger la guitarra e intentar expresar esos sentimientos.
Cómo se gestó ‘Voces de Valencia’
La letra definitiva del tema se gestó en el colegio. Al volver de los días en los que los alumnos habían estado sin clase hicieron una dinámica para que expresaran los sentimientos que ellos habían tenido esos días y «algunos lo hacían escribiendo un diario, otros haciendo un dibujo o escribiendo una carta a alguna familia afectada».
Un alumno le preguntó si él no iba a hacer lo mismo y le contestó que sí: «Esa carga de emoción que llevaba se tradujo en la letra casi definitiva que hoy es la canción de ‘Voces de Valencia'», ha indicado.
Ramón Ortolá se dedica a la docencia desde hace años pero compagina esta actividad profesional con la música.
Sobre su actuación en el estadio de Mestalla, Ortolá ha asegurado que «no se puede expresar con palabras lo que es estar delante de 45.000 personas». Sintió «presión y responsabilidad» porque era «como si fuera la voz de todas esas personas que siguen sufriendo a día de hoy esta tragedia».
Orgullo de Valencia
Pero al mismo tiempo sintió «el orgullo» de ser él la persona que «iba a transmitir todo eso a tantas personas», aunque reconoce que estuvo «nervioso por temas de sonido, porque nunca había tocado en un lugar de esas dimensiones».
Sin embargo, se dejó llevar, se olvidó de las preocupaciones y vio «la gente que estaba emocionada», y en vídeos y mensajes posteriores ha comprobado que el público les transmitió que «es una canción que está hecha con el corazón, que no hay manera de sacarle un pero y cuenta de manera objetiva lo que ha sido esto».
Un tema, añade, que «abraza a todas las personas que están afectadas por esta catástrofe».
Y lo que más le sorprende, ha señalado, es «gente que nos escribe desde la zona cero agradecidos por haber podido emocionarse después de tantos días en el barro, de estar limpiando sus casas, de estar buscando su coche, de estar ahí metidos en el conflicto y haber podido llorar».
Mucha gente le dice que «no habían podido llorar hasta que han escuchado esta canción», lo que demuestra, a su juicio, «el poder que puede tener una canción hecha desde el corazón».
«Se han creado unos lazos entre las personas que son indescriptibles y que no se nos olvide que sin amor somos como un lápiz sin punta», según el docente y músico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Programación de conciertos confirmados en el Roig Arena de València (2025-2026)
El nuevo recinto multiusos Roig Arena, impulsado por Juan Roig y ubicado en València, ya se ha consolidado como escenario de referencia para grandes conciertos nacionales e internacionales. Con una capacidad estimada de hasta 20.000 personas en formato concierto, el pabellón presenta una programación variada para lo que queda del 2025 y también para 2026.
🎶 Calendario de conciertos confirmados
Aquí tienes los artistas ya anunciados, ordenados por fecha, para que puedas planificar tu asistencia:
Todos los conciertos confirmados del Roig Arena (ordenados por fecha)
Fecha
Artista / Gira
6 de septiembre 2025
Homenaje “Bravo, Nino” (inauguración del recinto)
12 de septiembre 2025
Camilo
20 de septiembre 2025
Manuel Carrasco – “Tour Salvaje”
21 de septiembre 2025
Sebastián Yatra – “Entre tanta gente Summer Tour”
22 de septiembre 2025
The Cat Empire – “Bird in Paradise Album”
25 de septiembre 2025
Xavier Rudd – “EuroUK Tour 2025”
2 de octubre 2025
Quevedo – “Buenas Noches Tour”
9 de octubre 2025
Joaquín Sabina – “Hola y Adiós”
11 de octubre 2025
Joaquín Sabina – segunda fecha
13 de octubre 2025
Joaquín Sabina – tercera fecha
17 de octubre 2025
La Cabra Mecánica
18 de octubre 2025
“Discoteca de los 80” – evento musical temático
1 de noviembre 2025
Raphael – “Raphaelísimo Tour”
7 de noviembre 2025
LOS40 Music Awards 2025
14 de noviembre 2025
Anuel AA
15 de noviembre 2025
Roxette – “In Concert”
21 de noviembre 2025
Antoñito Molina
22 de noviembre 2025
Mónica Naranjo – “Greatest Hits Tour”
28 de noviembre 2025
The Waterboys
6 de diciembre 2025
David Bisbal – “Todo es posible en Navidad”
10 de diciembre 2025
Ana Belén – “Más de Ana”
12 de diciembre 2025
Raule – “Dopamina”
18 de diciembre 2025
Il Volo – “Live in Concert”
26 de diciembre 2025
Loquillo – “Gira Corazones Legendarios”
31 de enero 2026
Sen Senra
24 de enero 2026
Fito & Fitipaldis – “Aullidos Tour 25/26”
26 de marzo 2026
Hans Zimmer – “The Next Level”
22 de mayo 2026
Aitana
8 y 9 de mayo 2026
Dani Martín
4 de septiembre 2026
La Oreja de Van Gogh – con Amaia Montero
10 de octubre 2026
Dani Martín (tercera fecha)
16 de enero 2027
Sergio Dalma
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder