Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Publicado

en

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Pánico en Sicilia: El Monte Etna entra en erupción y lanza una gigantesca nube de ceniza a más de un kilómetro de altura

VALENCIA / SICILIA, 2 de junio de 2025 – El Monte Etna, el volcán más activo de Europa, ha vuelto a entrar en erupción, desatando el pánico entre los turistas que se encontraban en las laderas del cráter. Una enorme nube de ceniza volcánica ha sido lanzada al cielo, superando el kilómetro de altura y obligando a los visitantes a huir aterrados.

Una avalancha de roca incandescente y flujo piroclástico

El fenómeno ha sido provocado por una avalancha de roca volcánica hirviendo, que ha descendido a gran velocidad por la ladera suroriental del volcán. El flujo piroclástico, una mezcla densa de gases, cenizas y fragmentos incandescentes, ha mantenido su recorrido dentro del Valle del León, aunque las autoridades italianas siguen monitorizando el posible avance.

Actividad creciente durante la madrugada

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha informado de que la erupción se ha intensificado durante la noche con explosiones estrombolianas de alta intensidad, alcanzando su punto álgido alrededor de las 3:00 a. m. hora local.

“Las explosiones han sido prácticamente continuas y muy intensas”, ha comunicado el INGV, añadiendo que la nube de ceniza, compuesta en gran parte por agua y dióxido de azufre, se desplazaba hacia el suroeste.

Alerta aérea por la nube volcánica

El Centro de Aviso de Ceniza Volcánica de Toulouse llegó a emitir una alerta roja para la aviación, que posteriormente fue rebajada a nivel naranja, tras constatar que la nube, aunque densa, no se dirigía directamente a los corredores aéreos principales.

Escenas de caos entre los turistas

Vídeos compartidos en redes sociales muestran a docenas de turistas corriendo desesperadamente mientras una gigantesca nube oscura crece a sus espaldas. Las imágenes han causado gran impacto en la opinión pública y han hecho viral el suceso en cuestión de horas.

Impacto en la isla y antecedentes

El Etna, situado en la costa este de Sicilia, ha mostrado una actividad intensa en los últimos cinco años. En 2023 y 2024, ya provocó importantes alteraciones en el aeropuerto de Catania, obligando a desviar vuelos a Palermo y Comiso.

En esta ocasión, las autoridades locales están evaluando nuevos cierres temporales en el espacio aéreo y se teme que pueblos cercanos como Motta Camastra o Catania puedan verse afectados por la caída de cenizas.

Historia de erupciones devastadoras

El Etna, con más de 500.000 años de antigüedad, ha protagonizado algunas de las erupciones más destructivas de Europa. La más trágica se remonta a 1669, cuando la lava cubrió 14 pueblos y murieron cerca de 20.000 personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo