Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Voto CERA: Así puede influir en el resultado de las elecciones

Publicado

en

Voto CERA
Imagen de las urnas que se usarán en los colegios electorales en unas elecciones anteriores en la Comunitat Valenciana. EFE/ Manuel Bruque

El escenario de incertidumbre que han dejado las elecciones generales del 23 julio podría resolverse en los próximos días porque aún no han sido contabilizados los votos CERA.

Qué es el voto CERA

El voto CERA hace referencia a la participación de los españoles residentes en el extranjero. Concretamente, son los votos de aquellas personas que viven permanentemente fuera de España y que están inscritos en la Oficina Consular. Estos ciudadanos pueden tomar parte tanto de las elecciones generales como de las elecciones al Parlamento Europeo y a la comunidad autónoma de la que provengan.

Los españoles que viven en el exterior reciben por correo certificado y sin necesidad de solicitar el voto la documentación que precisan para ejercer este derecho. En un primer envío se les hacen llegar los distintos juegos de sobres, los certificados de inscripción en el censo, una hoja informativa y una relación de los centros habilitados para el depósito del voto. Más tarde, las Delegaciones Provinciales del Censo Electoral les remiten los juegos de papeletas oficiales al domicilio y tienen hasta siete días para votar. No obstante, también pueden enviar su papeleta por correo.

Cuándo se empieza a escrutar

Según establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), el escrutinio general, cuando se incluyen los votos CREA, se debe realizar el quinto día tras la celebración de los comicios. Puede saber así que el resultado final de las elecciones se conocerá el próximo viernes 28 de julio.

El día del escrutinio general, y antes de proceder al mismo, la Junta Electoral competente se constituye en Mesa Electoral, a las ocho horas de la mañana, y a continuación se introducen en las urnas los sobres de los residentes en el extranjero recibidos hasta ese día.

Cómo puede cambiar el reparto de escaños

El recuento del voto de los residentes ausentes es clave para el reparto de los bloques. El PSOE podría retroceder a los 121 escaños. 

Según señalan fuentes populares a Efe, el PP está a 1.700 votos de arrancar un escaño en Madrid, una comunidad en la que los ‘populares’ han logrado el 40,51% de los votos y donde el voto extranjero es muy numeroso, con un total de 375.602 electores llamados a las urnas. Este es el escaño más probable.

En Cantabria, además, el PP estaría a 428 votos de arrebatar un escaño a Vox, aunque en este caso no se moverían los bloques. En esta comunidad son 41.182 los electores en el extranjero.

Por último, los populares dependen de 363 votos para quitar un escaño a Junts per Cataluña en Girona, donde el PP no tiene actualmente ningún representante y los electores con derecho a voto en el extranjero alcanzan los 23.993.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo