Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Voto CERA: Así puede influir en el resultado de las elecciones

Publicado

en

Voto CERA
Imagen de las urnas que se usarán en los colegios electorales en unas elecciones anteriores en la Comunitat Valenciana. EFE/ Manuel Bruque

El escenario de incertidumbre que han dejado las elecciones generales del 23 julio podría resolverse en los próximos días porque aún no han sido contabilizados los votos CERA.

Qué es el voto CERA

El voto CERA hace referencia a la participación de los españoles residentes en el extranjero. Concretamente, son los votos de aquellas personas que viven permanentemente fuera de España y que están inscritos en la Oficina Consular. Estos ciudadanos pueden tomar parte tanto de las elecciones generales como de las elecciones al Parlamento Europeo y a la comunidad autónoma de la que provengan.

Los españoles que viven en el exterior reciben por correo certificado y sin necesidad de solicitar el voto la documentación que precisan para ejercer este derecho. En un primer envío se les hacen llegar los distintos juegos de sobres, los certificados de inscripción en el censo, una hoja informativa y una relación de los centros habilitados para el depósito del voto. Más tarde, las Delegaciones Provinciales del Censo Electoral les remiten los juegos de papeletas oficiales al domicilio y tienen hasta siete días para votar. No obstante, también pueden enviar su papeleta por correo.

Cuándo se empieza a escrutar

Según establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), el escrutinio general, cuando se incluyen los votos CREA, se debe realizar el quinto día tras la celebración de los comicios. Puede saber así que el resultado final de las elecciones se conocerá el próximo viernes 28 de julio.

El día del escrutinio general, y antes de proceder al mismo, la Junta Electoral competente se constituye en Mesa Electoral, a las ocho horas de la mañana, y a continuación se introducen en las urnas los sobres de los residentes en el extranjero recibidos hasta ese día.

Cómo puede cambiar el reparto de escaños

El recuento del voto de los residentes ausentes es clave para el reparto de los bloques. El PSOE podría retroceder a los 121 escaños. 

Según señalan fuentes populares a Efe, el PP está a 1.700 votos de arrancar un escaño en Madrid, una comunidad en la que los ‘populares’ han logrado el 40,51% de los votos y donde el voto extranjero es muy numeroso, con un total de 375.602 electores llamados a las urnas. Este es el escaño más probable.

En Cantabria, además, el PP estaría a 428 votos de arrebatar un escaño a Vox, aunque en este caso no se moverían los bloques. En esta comunidad son 41.182 los electores en el extranjero.

Por último, los populares dependen de 363 votos para quitar un escaño a Junts per Cataluña en Girona, donde el PP no tiene actualmente ningún representante y los electores con derecho a voto en el extranjero alcanzan los 23.993.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo