Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Voto CERA: Así puede influir en el resultado de las elecciones

Publicado

en

Voto CERA
Imagen de las urnas que se usarán en los colegios electorales en unas elecciones anteriores en la Comunitat Valenciana. EFE/ Manuel Bruque

El escenario de incertidumbre que han dejado las elecciones generales del 23 julio podría resolverse en los próximos días porque aún no han sido contabilizados los votos CERA.

Qué es el voto CERA

El voto CERA hace referencia a la participación de los españoles residentes en el extranjero. Concretamente, son los votos de aquellas personas que viven permanentemente fuera de España y que están inscritos en la Oficina Consular. Estos ciudadanos pueden tomar parte tanto de las elecciones generales como de las elecciones al Parlamento Europeo y a la comunidad autónoma de la que provengan.

Los españoles que viven en el exterior reciben por correo certificado y sin necesidad de solicitar el voto la documentación que precisan para ejercer este derecho. En un primer envío se les hacen llegar los distintos juegos de sobres, los certificados de inscripción en el censo, una hoja informativa y una relación de los centros habilitados para el depósito del voto. Más tarde, las Delegaciones Provinciales del Censo Electoral les remiten los juegos de papeletas oficiales al domicilio y tienen hasta siete días para votar. No obstante, también pueden enviar su papeleta por correo.

Cuándo se empieza a escrutar

Según establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), el escrutinio general, cuando se incluyen los votos CREA, se debe realizar el quinto día tras la celebración de los comicios. Puede saber así que el resultado final de las elecciones se conocerá el próximo viernes 28 de julio.

El día del escrutinio general, y antes de proceder al mismo, la Junta Electoral competente se constituye en Mesa Electoral, a las ocho horas de la mañana, y a continuación se introducen en las urnas los sobres de los residentes en el extranjero recibidos hasta ese día.

Cómo puede cambiar el reparto de escaños

El recuento del voto de los residentes ausentes es clave para el reparto de los bloques. El PSOE podría retroceder a los 121 escaños. 

Según señalan fuentes populares a Efe, el PP está a 1.700 votos de arrancar un escaño en Madrid, una comunidad en la que los ‘populares’ han logrado el 40,51% de los votos y donde el voto extranjero es muy numeroso, con un total de 375.602 electores llamados a las urnas. Este es el escaño más probable.

En Cantabria, además, el PP estaría a 428 votos de arrebatar un escaño a Vox, aunque en este caso no se moverían los bloques. En esta comunidad son 41.182 los electores en el extranjero.

Por último, los populares dependen de 363 votos para quitar un escaño a Junts per Cataluña en Girona, donde el PP no tiene actualmente ningún representante y los electores con derecho a voto en el extranjero alcanzan los 23.993.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo