Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Voto extranjero: El PP le quita un escaño al PSOE y Sánchez necesitará el ‘sí’ de Junts

Publicado

en

voto extranjero elecciones 2023

El voto extranjero (CERA) de las elecciones generales 2023 confirma que el Partido Popular habría conseguido arrebatarle un escaño al PSOE en Madrid gracias al voto CERA (de los españoles residentes en el extranjero), según han confirmado fuentes de Ferraz a RTVE.

Voto extranjero elecciones 2023

De esta forma, los populares obtendrían 137 asientos en el Congreso de los Diputados, frente a los 121 de los socialistas, por el momento, a falta de que este sábado la Junta Electoral Provincial confirme el resultado

«A falta de confirmación oficial, el posible cambio de un escaño en Madrid por el recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer», han transmitido desde el partido de Pedro Sánchez.

El PP habría conseguido el último escaño del PSOE por Madrid y el exdiputado de UPN, Carlos García Adanero, habría entrado en el Congreso, a costa del exalcalde socialista de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que ya no sería diputado. Las fuentes del PP han pedido, no obstante, ser todavía prudentes con este nuevo resultado en Madrid porque aún queda el escrutinio general y repasar los votos nulos.

El resultado del voto extranjero para la investidura

De este modo, a falta de confirmación oficial, el bloque que podría oponerse a la investidura de Sánchez -(PP 137), (Vox 33), (UPN 1) y (CC 1)- alcanzaría los 172 escaños, frente a los 171 del bloque del sí con PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), y BNG (1). Ya no bastaría con la abstención de Junts para hacer posible la investidura del candidato socialista, y el PSOE tendría que negociar con el partido de Carles Puigdemont un apoyo explícito.

El presidente del Gobierno en funciones necesitaría el apoyo afirmativo de Junts para poder lograr una investidura, ya que la abstención de los siete diputados independentistas catalanes no sería suficiente según este primer resultado.

El PP asegura que Feijóo podría gobernar con 172 votos

El Partido Popular ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno de confirmarse el avance del recuento del voto exterior, según han informado fuentes del partido a los medios.

Los populares han subrayado que han ganado las elecciones y a Feijóo le corresponde formar Gobierno «de acuerdo con los 45 años de tradición democrática de nuestro país«. Las fuentes han explicado que Felipe González no intentó formar Gobierno en 1996 «pese a quedarse a menos votos de Aznar que Sánchez de Feijóo».

«Pedro Sánchez quiere unir a todos los partidos nacionalistas e independentistas para que le ayuden a ser presidente pese a quedar a 16 escaños de Feijóo y tener 330.000 votos menos», según las fuentes del PP. Por todo ello, desde el Partido Popular han concluido: «O Bildu u oposición. O independentismo o mudanza. Solo Sánchez respondería a esa disyuntiva de la forma tan indecente en la que lo está contemplando».

Sin cambios en Girona ni Tarragona

Antes de que se confirme el recuento en Madrid, las miradas estaban puestas en provincias clave como Girona, donde el PP se había quedado a 363 votos de diferencia de Junts de arrebatarle un escaño, algo que finamente no se ha producido.

El PSOE, por su parte, tenía la vista fijada en Tarragona, donde el 23J quedó a 1.298 votos de ganarle el último escaño también a Junts, pero tampoco ha conseguido arrebatárselo. Le quedan opciones en Ceuta y Salamanca, pero más difíciles, porque necesita aún más votos.

En Cantabria, la Junta Electoral Provincial se reunirá este sábado a las 9:00 para aplicar la ley D’Hondt al recuento realizado, que ha finalizado esta tarde tras el retraso originado por tres cajas que llegaron cuando ya había comenzado el conteo de papeletas. Según las estimaciones, no se visualiza ningún cambio: el PP mantendría los dos conseguidos y Vox el suyo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo