Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Voto extranjero: El PP le quita un escaño al PSOE y Sánchez necesitará el ‘sí’ de Junts

Publicado

en

voto extranjero elecciones 2023

El voto extranjero (CERA) de las elecciones generales 2023 confirma que el Partido Popular habría conseguido arrebatarle un escaño al PSOE en Madrid gracias al voto CERA (de los españoles residentes en el extranjero), según han confirmado fuentes de Ferraz a RTVE.

Voto extranjero elecciones 2023

De esta forma, los populares obtendrían 137 asientos en el Congreso de los Diputados, frente a los 121 de los socialistas, por el momento, a falta de que este sábado la Junta Electoral Provincial confirme el resultado

«A falta de confirmación oficial, el posible cambio de un escaño en Madrid por el recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer», han transmitido desde el partido de Pedro Sánchez.

El PP habría conseguido el último escaño del PSOE por Madrid y el exdiputado de UPN, Carlos García Adanero, habría entrado en el Congreso, a costa del exalcalde socialista de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que ya no sería diputado. Las fuentes del PP han pedido, no obstante, ser todavía prudentes con este nuevo resultado en Madrid porque aún queda el escrutinio general y repasar los votos nulos.

El resultado del voto extranjero para la investidura

De este modo, a falta de confirmación oficial, el bloque que podría oponerse a la investidura de Sánchez -(PP 137), (Vox 33), (UPN 1) y (CC 1)- alcanzaría los 172 escaños, frente a los 171 del bloque del sí con PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), y BNG (1). Ya no bastaría con la abstención de Junts para hacer posible la investidura del candidato socialista, y el PSOE tendría que negociar con el partido de Carles Puigdemont un apoyo explícito.

El presidente del Gobierno en funciones necesitaría el apoyo afirmativo de Junts para poder lograr una investidura, ya que la abstención de los siete diputados independentistas catalanes no sería suficiente según este primer resultado.

El PP asegura que Feijóo podría gobernar con 172 votos

El Partido Popular ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno de confirmarse el avance del recuento del voto exterior, según han informado fuentes del partido a los medios.

Los populares han subrayado que han ganado las elecciones y a Feijóo le corresponde formar Gobierno «de acuerdo con los 45 años de tradición democrática de nuestro país«. Las fuentes han explicado que Felipe González no intentó formar Gobierno en 1996 «pese a quedarse a menos votos de Aznar que Sánchez de Feijóo».

«Pedro Sánchez quiere unir a todos los partidos nacionalistas e independentistas para que le ayuden a ser presidente pese a quedar a 16 escaños de Feijóo y tener 330.000 votos menos», según las fuentes del PP. Por todo ello, desde el Partido Popular han concluido: «O Bildu u oposición. O independentismo o mudanza. Solo Sánchez respondería a esa disyuntiva de la forma tan indecente en la que lo está contemplando».

Sin cambios en Girona ni Tarragona

Antes de que se confirme el recuento en Madrid, las miradas estaban puestas en provincias clave como Girona, donde el PP se había quedado a 363 votos de diferencia de Junts de arrebatarle un escaño, algo que finamente no se ha producido.

El PSOE, por su parte, tenía la vista fijada en Tarragona, donde el 23J quedó a 1.298 votos de ganarle el último escaño también a Junts, pero tampoco ha conseguido arrebatárselo. Le quedan opciones en Ceuta y Salamanca, pero más difíciles, porque necesita aún más votos.

En Cantabria, la Junta Electoral Provincial se reunirá este sábado a las 9:00 para aplicar la ley D’Hondt al recuento realizado, que ha finalizado esta tarde tras el retraso originado por tres cajas que llegaron cuando ya había comenzado el conteo de papeletas. Según las estimaciones, no se visualiza ningún cambio: el PP mantendría los dos conseguidos y Vox el suyo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo