Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fracasa la moción de censura contra Pedro Sánchez

Publicado

en

vox mocion de censura
Foto: VOX

Madrid (EFE).- La segunda moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderada por el economista Ramón Tamames ha fracasado este miércoles en el Congreso tal como estaba previsto, ya que ha recibido 201 votos en contra.

La segunda jornada de debate, iniciada a las 9,00 horas por la portavoz del grupo parlamentario del PP, Cuca Gamarra y en la que también ha participado el portavoz del PSOE, Patxi López, ha finalizado tras casi 14 horas de debate con la réplica del candidato de la moción, que ha respondido a todos los partidos políticos que han intervenido durante estos días así como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado que la iniciativa de Vox ha fracasado tras recibir 201 votos negativos, 91 abstenciones, entre ellas las del PP, y 53 votos positivos correspondientes a los 52 diputados del grupo parlamentario del PP y al diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, antiguo parlamentario de Ciudadanos.

YouTube player

“He votado sí a la moción de censura del candidato Tamames. Me ha guiado el respeto que tengo a una persona que cree en otro tipo de política y que fue ingeniero de nuestra democracia. También tengo 1260 razones (iniciativas) para censurar a Sánchez Castejón y querer elecciones”, ha indicado en su cuenta de Twitter.

No han votado 4 diputados, la parlamentaria de EH Bildu Isabel Pozueta y los del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, Marisa Saavedra y Roberto Uriarte.

El Gobierno se ve reforzado tras la moción y con el PP escorado a la derecha

Varios ministros han indicado tras el fracaso de la moción de censura que el Gobierno sale “reforzado” de la votación parlamentaria, al haber triunfado su modelo de España sobre el que proponía Vox, y además entienden que ha servido para mostrar que el PP “se escora” hacia la derecha.

“Hay dos modelos de España y ha triunfado el nuestro”, ha resumido la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, al salir del hemiciclo tras conocerse los 201 noes al candidato a presidente del Gobierno, Ramón Tamames, frente a 53 síes.

El Gobierno se ve reforzado tras la moción y con el PP escorado a la derecha
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), aplaude junto a sus vicepresidentas Nadia Calviño (2i), Yolanda Díaz (2d) y Teresa Ribera (d) tras ser rechazada la moción. EFE/J.J. Guillén

La titular de Justicia, Pilar Llop, ha apuntado que la moción de censura ha mostrado que “el PP se ha escorado hacia la extrema derecha”, al abstenerse sus diputados ante la propuesta de Vox.

“El Gobierno ha salido ganando”, ha sintetizado el ministro de Cultura, Miquel Iceta, mientras que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño ha señalado que el rechazo parlamentario a Tamames es una “muy buena noticia” por “el fuerte apoyo” que la mayoría del Congreso ha dado una vez más al Gobierno.

Para la ministra de Hacienda y número dos socialista, María Jesús Montero, la moción de censura ha servido para ver que “la derecha no tiene propuestas” más allá de descalificar, por lo que ve dos conclusiones: que el Gobierno “está fuerte” y que el PP “va a seguir contando con la ultraderecha”.

Fuentes del Gobierno han señalado además a los periodistas que “ojalá haya muchas más mociones” de censura como la recién terminada, por lo bien que les vale como “refuerzo importante” a ellos y para mostrar que “la extrema derecha y la derecha extrema son un todo en uno”, en referencia a Vox y el PP.

Abascal satisfecho pese a fracasar la moción: “Hemos cumplido nuestra misión”

Tras la votación, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha mostrado satisfecho pese a fracasar la moción de censura contra Pedro Sánchez al considerar que han cumplido su misión de retratar a “uno de los peores gobiernos” de la historia de España y con los “peores aliados” que “ningún gobierno europeo querría compartir”.

Abascal satisfecho pese a fracasar la moción: "Hemos cumplido nuestra misión"
El líder de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios tras concluir la sesión y ser rechazada la moción de censura. EFE/J.J. Guillén

A su salida del debate, Abascal ha subrayado el “orgullo de Vox” por haber puesto “concordia” con la candidatura del economista a un ambiente “tenso”, porque “el Gobierno está atacando la convivencia nacional”.

Ha expresado, no obstante, su preocupación por la actitud del PP de pedir elecciones anticipadas y, al mismo tiempo, no apoyar la moción presentada por Vox precisamente para adelantar las generales al 28 de mayo, para hacerlas coincidir con las autonómicas y municipales.

El PP pide a Sánchez que se ahorre “meses agónicos” y convoque ya elecciones

Durante el debate, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha argumentado la abstención de su partido a la moción de censura contra Pedro Sánchez al señalar que no van a votar a favor “por respeto a los españoles” y tampoco en contra “por respeto a usted”, dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames.

“Podemos encontrar algunas coincidencias en el relato de Tamames, pero no es nuestro relato ni nuestro candidato ni nuestro proyecto”, ha explicado la portavoz popular con quien se ha reanudado este miércoles el debate de la moción de censura.

Según ha dicho en la tribuna, al PP no le guía “ningún apriorirismo” y lo que han hecho ante esta moción ha sido preguntarse qué esperan de ellos “esa mayoría moderada que desea un cambio, ¿quiere que se le brinde un alivio momentáneo? o por el contrario quiere una alternativa moderada a este gobierno?”

Gamarra ha insistido en que la moción de censura que ha defendido Tamames es una moción “ociosa” que es imposible que prospere porque depende de los votos de Podemos, ERC y EH Bildu, “con los que nunca se podría construir un proyecto homologable a otras democracias europeas”.

Ramón Tamames y Santiago Abascal
El profesor Ramón Tamames (i) conversa con el líder de Vox, Santiago Abascal, durante la segunda jornada del debate de la moción. EFE/ Chema Moya

Gamarra ha finalizado su intervención en el debate de la moción de censura de Vox pidiendo al presidente del Gobierno que adelante las elecciones generales y ahorre “meses agónicos” de un “Gobierno en descomposición” que se ha dado “48 horas de tregua”.

“Por una vez haga algo noble por su país y convoque, váyase con dignidad porque usted sabe perfectamente que su tiempo se ha acabado”, le ha espetado Gamarra a Pedro Sánchez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo