Síguenos

Consumo

Multas a Lidl, Aldi, Dia y Aserceli por sus roscones de Reyes con «falsa nata»

Publicado

en

roscon reyes nata falsa lidl aldi dia

El Gobierno balear ha multado a las cadenas de supermercados Lidl, Aldi, Dia y al fabricante Aserceli por vender roscones de Reyes “fraudulentamente” rellenos de nata.

Por ello, la Dirección General de Consumo de Islas Baleares ha impuesto sanciones, que van desde 5.500 y 8.800 euros, aplicadas a Dia y Lidl, respectivamente, hasta los 11.000 euros, que han recaído sobre Aldi y Aserceli.

Las sanciones se producen después de que la Dirección General de Consumo del Ejecutivo balear determinase que estas empresas comercializaban sus roscones «de manera que inducen a error al consumidor” al figurar en su denominación la palabra “nata» pese a que los rellenos de sus productos estaban realizados «a base de preparados grasos vegetales y mezclas de otras sustancias».

Como señala la investigación de la asociación de consumidores, los roscones de Aldi, Dia y Lidl “ni siquiera tenían nata”, mientras que en el de Aserceli el relleno contenía “un pequeño porcentaje” de nata, pero, “fundamentalmente”, se trataba de una mezcla de mazada -suero que se obtiene en la elaboración de la mantequilla- y un preparado de grasas vegetales hidrogenadas a base de palmiste y palma.

Competencia desleal

La Dirección General de Consumo entendió que las empresas sancionadas comercializaban sus roscones “de manera que inducen a error al consumidor al figurar en su denominación la palabra nata”, pese a no ser así. Así, vieron un incumplimiento de la Ley de Competencia Desleal, que define como publicidad engañosa “cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico”.

Tampoco se habría seguido el reglamento europeo sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. Que establece que la etiqueta debe indicar la cantidad de un ingrediente en la preparación o fabricación de un alimento cuando “figure en la denominación del alimento o el consumidor lo asocie normalmente con dicha denominación”, según recuerdan los denunciantes en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo