Síguenos

Valencia

El portavoz de Vox en Torrent abandona el partido y deja en minoría al gobierno municipal

Publicado

en

Vox Torrent
El portavoz de Vox en Torrent, Guillermo Alonso, junto a la alcaldesa, Amparo Folgado

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Torrent, Guillermo Alonso, ha anunciado este lunes su salida del grupo municipal de Vox y su paso al grupo de concejales no adscritos, lo que deja en minoría al equipo de gobierno liderado por la alcaldesa del PP, Amparo Folgado. La decisión, formalizada durante el pleno municipal, supone un giro inesperado en la política local, ya que hasta ahora el gobierno se sostenía con los 13 votos de PP y Vox frente a los 12 de la oposición.

Guillermo Alonso rompe con Vox por “falta de apoyo”

Una decisión “irrevocable” y sin vuelta atrás

Durante su intervención en el pleno, Alonso ha justificado su marcha por la falta de respaldo por parte de su formación: “Mis principios no son moneda de cambio. Tras meses solicitando ayuda, doy este paso con plena convicción y sin vuelta atrás”.

Ha asegurado que no actúa por impulso, sino por “convicción”, y ha subrayado que su salida no responde a “un pulso ni a una negociación política”. “Es una decisión tan importante en lo personal como en lo político”, ha declarado.

Críticas a los intereses partidistas

El hasta ahora teniente de alcalde ha criticado que “los intereses partidistas han pesado más que las necesidades reales de los vecinos”, y ha lamentado la falta de respaldo por parte de Vox en momentos clave de la legislatura, sobre todo cuando surgieron “conflictos institucionales con el PP”.

“Esa soledad que duele, también enseña”, ha dicho, remarcando que ha optado por actuar “con independencia y libertad”, y ha asegurado que continuará trabajando por Torrent como concejal no adscrito.

Impacto en el gobierno local de Torrent

El PP queda en minoría

La salida de Alonso deja al equipo de gobierno, presidido por Amparo Folgado, con 12 ediles del PP, por lo que pierde la mayoría que ostentaba con el apoyo de los dos concejales de Vox. Esta nueva configuración podría obligar al PP a buscar apoyos puntuales para sacar adelante propuestas en el pleno.

Desde el equipo de gobierno se ha lanzado un mensaje de “tranquilidad y confianza” y se ha asegurado que el compromiso con Torrent seguirá siendo firme. “Nuestro objetivo es seguir gobernando con responsabilidad, seriedad y cercanía”, ha señalado la alcaldesa.

Guillermo Alonso pone sus cargos a disposición

“No he venido a agarrarme a ningún sillón”

Alonso, que también ostentaba las delegaciones de Educación, Deportes, Sanidad, Familia y Fiestas, ha puesto sus competencias a disposición de la alcaldesa. “No he venido aquí a agarrarme a ningún sillón, he venido a servir”, ha declarado, dejando la puerta abierta a desempeñar otro rol político “con humildad y sin ataduras partidistas”.

También ha lamentado que el espacio para actuar con libertad dentro del gobierno local “se ha ido estrechando” y ha denunciado un exceso de “control” interno.

Un paso anunciado hace una semana

La marcha de Guillermo Alonso no ha sido del todo inesperada. El pasado 23 de abril ya presentó un escrito al Ayuntamiento en el que adelantaba su intención de abandonar su condición de teniente de alcalde y pasar a concejal no adscrito. En los días posteriores mantuvo varias reuniones con la dirección estatal de Vox para exponer su postura, pero finalmente ha formalizado su decisión.

El concejal ha concluido su intervención con un mensaje de compromiso con los torrentinos: “No me retiro, me libero. Lo hago para seguir defendiendo proyectos justos para Torrent y para volver a hacer política con sentido común, sin cálculos ni silencios cómplices”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo