Síguenos

Cultura

Vuelve el cine de verano a la terraza del Flumen

Publicado

en

El histórico recinto acogerá una amplia programación de películas de actualidad a partir del 2 de julio

Hay lugares emblemáticos que quedan marcados en la memoria de varias generaciones, gracias a las experiencias vividas por primera vez en ellos y a la larga tradición que acumulan. Sin duda alguna, el cine de verano de la terraza del Flumen es uno de los más representativos, en este sentido, de la cultura valenciana.

Este verano el histórico local de la calle Gregorio Gea volverá a ofrecer la oportunidad, a todo tipo de públicos y con todas las medidas de seguridad necesarias, de vivir esa entrañable experiencia que supone disfrutar del cine al aire libre, tal vez completándola con una cena y en compañía de la familia o los amigos.

La variada programación de este año cuenta con títulos de estreno de algunas de las producciones más esperadas del verano, como, por ejemplo, las comedias españolas Operación Camarón y A todo tren; también, con las secuelas de dos de los grandes éxitos del cine de animación contemporáneo, como son El bebé jefazo 2 y una de las más esperadas de los últimos tiempos: Space Jam 2, en la cual LeBron James toma el relevo de Michael Jordan para compartir pantalla de cine, y cancha de basket, con Bugs Bunny y sus amigos.

También se incluyen películas que, a lo largo de esta temporada, han conseguido el favor de crítica y público, así como, en algunos casos, importantes premios. Entre otras, podrá verse el último título de Fernando Trueba, El olvido que seremos, emotiva película protagonizada por Javier Cámara; o Minari, historia de mi familia, de Lee Isaac Chung, una de las grandes revelaciones de la cartelera actual, nominada a seis premios Oscar y ganadora del de mejor actriz de reparto gracias a la interpretación de la excelente y extrovertida veterana Young Yuh- Jung.

Estos son solo algunos ejemplos de los títulos que componen una variada programación, pensada para ofrecer un amplio abanico de opciones que recorran todo el panorama cinematográfico actual y que aúnen lo comercial con la calidad.

Las proyecciones comenzarán el 2 de julio y se extenderán hasta el 29 de agosto. El programa semanal lo compondrán dos películas: una de martes a jueves y otra de viernes a domingo. En todos los casos la sesión comenzará a las 22:15 y el precio será de 6€. Además, los miércoles y domingos se ofrecerá un menú especial compuesto por película, bocadillo y bebida a solo 10€, previa reserva a través del teléfono o correo electrónico del Teatro Flumen.

Precios populares y títulos para todos los gustos para mantener la tradición del cine al aire libre, la cual, una vez más, vincula al Flumen con la memoria emocional de los valencianos a través de muchas de las películas de nuestra vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana anuncia concierto en València dentro de su gira mundial 2026

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha anunciado una gira mundial para el año 2026 con su último álbum “Cuarto azul” como eje central, que incluirá varias ciudades internacionales y una parada confirmada en València, aunque todavía no se ha concretado ni la fecha exacta ni el recinto donde actuará.

La artista cerró anoche su gira de estadios “Metamorfosis Season” en un abarrotado estadio Riyadh Air Metropolitano, consolidando su estatus de superestrella. Al finalizar, dio a conocer en redes sociales el listado de ciudades incluidas en el próximo “Cuento Azul World Tour 2026”, donde figura València entre sus destinos confirmados.

Una despedida emotiva y un mensaje de agradecimiento

“Ayer fue una noche única, pero cada día se supera más. Nadie nos lo puede quitar, es la última gira de estadios hasta dentro de un tiempo. No sé si volveré a hacer un estadio alguna vez en mi vida. Espero que sí, pero gracias por confiar en mí”, expresó Aitana emocionada ante miles de asistentes.

Durante el espectáculo, la artista reconoció que en los últimos meses no se había permitido “sentir” por miedo a haber fallado a sus fans tras el cambio de recinto y fechas, agradeciendo públicamente al Metropolitano haber facilitado la celebración de este concierto histórico.

Un espectáculo de dos horas y media con escenografía de alto nivel

El concepto de “Metamorfosis”, inspirado en la evolución artística que la cantante ha vivido con su nuevo disco, se plasmó en una imponente tarima con forma de mariposa que presidió el escenario. Aitana recorrió, bailó y saltó sobre ella durante más de dos horas y media de show con un repertorio que incluyó temas de sus inicios y de su último álbum.

Puntual, a las 21:00 horas, Aitana salió al escenario recibiendo los gritos ensordecedores de los más de 55.000 asistentes, una cifra que confirma el éxito del evento. Abrió con “6 de febrero”, “Superestrella”, “Teléfono”, “Popcorn” y la coreada “Lo malo”, combinando canciones de “Cuarto azul” con éxitos que marcaron su carrera desde su salida de Operación Triunfo 2017.

Invitados sorpresa y momentos emocionantes

El concierto cerró una breve gira de estadios iniciada el 19 de julio en Barcelona y que culminó el miércoles 30 de julio en Madrid. La expectación también estaba puesta en los artistas invitados: Amaral sorprendió al público interpretando junto a Aitana el tema “Mis amigos”, mientras que Ela Taubert se unió en otro de los momentos destacados de la noche.

Uno de los instantes más emotivos llegó con “Música en el cielo”, canción dedicada a su abuelo. Con el estadio iluminado por pulseras azules, Aitana bajó del escenario y se sentó entre el público para cantarla visiblemente emocionada.

El repertorio incluyó además 19 canciones de “Cuarto azul”, con colaboraciones de artistas como Fangoria, Myke Towers, Barry B y Jay Wheeler. En una propuesta visual arriesgada, la cantante hizo guiños al pop clásico mezclando canciones de ABBA con temas propios como “Los Ángeles” o “Miamor”, e incorporó una performance de voguing, estilo nacido en la cultura ballroom LGBTQ+ de Nueva York.

Problemas técnicos y cambio de recinto

Aunque inicialmente estos conciertos estaban programados para junio en el Santiago Bernabéu, fueron suspendidos tras las quejas vecinales por ruido, lo que obligó a trasladarlos al estadio Metropolitano en julio.

Antes de concluir, Aitana subió al escenario a gran parte de su equipo, más de 50 personas, agradeciendo su esfuerzo y dedicación. Pasadas las 23:30 horas, el estadio vibró con “Conexión psíquica” antes de que la artista anunciara oficialmente que en 2026 iniciará su gira mundial, una de las más esperadas de la música pop española.


¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo